Ecco Paraguay, el negocio de las plantas artificiales en Paraguay

Ecco Paraguay es una empresa que nace del interés de innovar en Paraguay con productos sustentables, eficientes y responsables con el medioambiente. Por medio de sus productos, esta compañía liderada por las hermanas Michelagnoli, brinda la solución ideal para embellecer todo tipo de espacios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Después de indagar y analizar el mercado, fue éste el nicho que superó toda expectativa en un viaje al oriente. No desaprovechamos la oportunidad ni el momento y poco tiempo después nos encontrábamos comercializándolos”, comentó Gyana Michelagnoli, una de las propietarias de la empresa. “Nos enorgullece ser los pioneros de un mercado que hace al Paraguay más bello y brinda soluciones a los arquitectos y clientes”, agregó.

Las propietarias de Ecco Paraguay, son las hermanas Michelagnoli: Gyana coordina y comercializa localmente, a su cargo están divisiones como RRHH, Marketing y expansión; mientras Samadhi maneja el comercio exterior, importaciones, gestiones legales e inversiones. De igual forma no se rigen estrictamente por las tareas asignadas, siempre están predispuestas a salir del molde para ayudarse y aconsejarse entre sí.

La empresa cuenta con 10 protagonistas que forman parte de un equipo que aporta conocimientos, experiencia y minuciosidad en lo que hace. “El ambiente laboral es rico, con una ética de trabajo y compromiso ya radicada en el 2013. Solo empleamos a gente trabajadora, honesta y dedicada a nuestro credo sobre la importancia de la atención individualizada”, explicó Gyana.

UN SERVICIO QUE SE DESTACA TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL

Acerca de este negocio, Gyana afirmó que los arquitectos y paisajistas van detrás las necesidades de sus clientes. “La vida moderna exige practicidad, mantenimientos de costos bajos o controlados. Creemos que Ecco Paraguay convoca tantos interesados porque comercializa productos de cero mantenimiento, alta calidad, larga duración, excediendo las expectativas de los clientes”, resaltó.

“Nuestra ocupación es un goce”, destaca la propietaria. La empresa se destaca por el servicio integral en lo que se refiere a productos: mediciones, propuestas, fotomontajes, proyectos, venta, alquiler, instalaciones y asesoramiento. “Contamos con equipos de instalación que saben el valor de un acabado y logran que luzca natural y fino”, indicó.

Entre las principales ventajas del uso de este tipo de plantas se puede indicar el cero mantenimiento, ahorro de tiempo y costos, soluciones creativas, optimización de recursos, fomento del ahorro de agua, incremento del valor de los proyectos y propiedades.

Cabe mencionar, que Ecco Paraguay ha estado llamando atención nacional e internacionalmente, por lo que también ya han realizado trabajos o envíos fuera de Asunción y del país. El año pasado ha sido un año fructífero, según las propietarias, y este 2017 pretende ser mejor aún.

IDEAL PARA CASAS Y OFICINAS

Más que para lugares puntuales, este tipo de follajes es ideal para brindar soluciones arquitectónicas y creativas. “Hemos solucionado problemas de polución visual ocultado depósitos, revistiendo paredes, disimulando maquinarias, etc. Levantamos murallas para nuestros clientes con problemas de privacidad. Brindamos espacios verdes alrededor de piscinas, salas de lectura, gimnasios y otros espacios. Trabajamos con paisajistas para reforzar sus hermosos trabajos”, manifestó Samadhi.

Ecco Paraguay llega a otras áreas además del hogar. “Participamos vigorosamente en proyectos de oficinas y edificios. Los estudios han demostrado que el verde, artificial o natural, aumenta la creatividad y la productividad, facilita la concentración y hasta disminuye la ansiedad”, relata Samadhi. También se utilizan para vidrieras, fondos de eventos y de mesa, presentaciones comerciales y sesiones de fotografía profesionales.

Este año Ecco Paraguay introduce su segmento vanguardista, Mondo, con el afán de seguir cooperando con los mejores arquitectos del Paraguay. “Consiste en revestimientos tridimensionales que cumplirán funciones similares a las que cumplen los muros verdes”, señaló Samadhi.

Teniendo esto en cuenta, hoy día muchas empresas se van sumando a la iniciativa de mejorar sus ambientes laborales y enriquecer las experiencias de sus clientes. “En cuanto a edificios e interiores en general, los arquitectos apuestan a este producto por su naturaleza práctica al no requerir de mantenimiento, luz natural, ventilación, ni riego”, resaltó Samadhi. El precio aproximado por metro cuadrado es de USD 55.

MÁS INFORMACIÓN

La tienda y showroom de Ecco Paraguay se encuentra en Cruz del Defensor esquina Dugraty. Barrio Villa Morra. También asesoran vía Facebook(https://www.facebook.com/eccoparaguay/), Instagram(https://www.instagram.com/eccoparaguay/) y WhatsApp. Para más datos comunicarse al teléfono 0971 170 006.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.