Ecco Paraguay, el negocio de las plantas artificiales en Paraguay

Ecco Paraguay es una empresa que nace del interés de innovar en Paraguay con productos sustentables, eficientes y responsables con el medioambiente. Por medio de sus productos, esta compañía liderada por las hermanas Michelagnoli, brinda la solución ideal para embellecer todo tipo de espacios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Después de indagar y analizar el mercado, fue éste el nicho que superó toda expectativa en un viaje al oriente. No desaprovechamos la oportunidad ni el momento y poco tiempo después nos encontrábamos comercializándolos”, comentó Gyana Michelagnoli, una de las propietarias de la empresa. “Nos enorgullece ser los pioneros de un mercado que hace al Paraguay más bello y brinda soluciones a los arquitectos y clientes”, agregó.

Las propietarias de Ecco Paraguay, son las hermanas Michelagnoli: Gyana coordina y comercializa localmente, a su cargo están divisiones como RRHH, Marketing y expansión; mientras Samadhi maneja el comercio exterior, importaciones, gestiones legales e inversiones. De igual forma no se rigen estrictamente por las tareas asignadas, siempre están predispuestas a salir del molde para ayudarse y aconsejarse entre sí.

La empresa cuenta con 10 protagonistas que forman parte de un equipo que aporta conocimientos, experiencia y minuciosidad en lo que hace. “El ambiente laboral es rico, con una ética de trabajo y compromiso ya radicada en el 2013. Solo empleamos a gente trabajadora, honesta y dedicada a nuestro credo sobre la importancia de la atención individualizada”, explicó Gyana.

UN SERVICIO QUE SE DESTACA TANTO A NIVEL NACIONAL COMO INTERNACIONAL

Acerca de este negocio, Gyana afirmó que los arquitectos y paisajistas van detrás las necesidades de sus clientes. “La vida moderna exige practicidad, mantenimientos de costos bajos o controlados. Creemos que Ecco Paraguay convoca tantos interesados porque comercializa productos de cero mantenimiento, alta calidad, larga duración, excediendo las expectativas de los clientes”, resaltó.

“Nuestra ocupación es un goce”, destaca la propietaria. La empresa se destaca por el servicio integral en lo que se refiere a productos: mediciones, propuestas, fotomontajes, proyectos, venta, alquiler, instalaciones y asesoramiento. “Contamos con equipos de instalación que saben el valor de un acabado y logran que luzca natural y fino”, indicó.

Entre las principales ventajas del uso de este tipo de plantas se puede indicar el cero mantenimiento, ahorro de tiempo y costos, soluciones creativas, optimización de recursos, fomento del ahorro de agua, incremento del valor de los proyectos y propiedades.

Cabe mencionar, que Ecco Paraguay ha estado llamando atención nacional e internacionalmente, por lo que también ya han realizado trabajos o envíos fuera de Asunción y del país. El año pasado ha sido un año fructífero, según las propietarias, y este 2017 pretende ser mejor aún.

IDEAL PARA CASAS Y OFICINAS

Más que para lugares puntuales, este tipo de follajes es ideal para brindar soluciones arquitectónicas y creativas. “Hemos solucionado problemas de polución visual ocultado depósitos, revistiendo paredes, disimulando maquinarias, etc. Levantamos murallas para nuestros clientes con problemas de privacidad. Brindamos espacios verdes alrededor de piscinas, salas de lectura, gimnasios y otros espacios. Trabajamos con paisajistas para reforzar sus hermosos trabajos”, manifestó Samadhi.

Ecco Paraguay llega a otras áreas además del hogar. “Participamos vigorosamente en proyectos de oficinas y edificios. Los estudios han demostrado que el verde, artificial o natural, aumenta la creatividad y la productividad, facilita la concentración y hasta disminuye la ansiedad”, relata Samadhi. También se utilizan para vidrieras, fondos de eventos y de mesa, presentaciones comerciales y sesiones de fotografía profesionales.

Este año Ecco Paraguay introduce su segmento vanguardista, Mondo, con el afán de seguir cooperando con los mejores arquitectos del Paraguay. “Consiste en revestimientos tridimensionales que cumplirán funciones similares a las que cumplen los muros verdes”, señaló Samadhi.

Teniendo esto en cuenta, hoy día muchas empresas se van sumando a la iniciativa de mejorar sus ambientes laborales y enriquecer las experiencias de sus clientes. “En cuanto a edificios e interiores en general, los arquitectos apuestan a este producto por su naturaleza práctica al no requerir de mantenimiento, luz natural, ventilación, ni riego”, resaltó Samadhi. El precio aproximado por metro cuadrado es de USD 55.

MÁS INFORMACIÓN

La tienda y showroom de Ecco Paraguay se encuentra en Cruz del Defensor esquina Dugraty. Barrio Villa Morra. También asesoran vía Facebook(https://www.facebook.com/eccoparaguay/), Instagram(https://www.instagram.com/eccoparaguay/) y WhatsApp. Para más datos comunicarse al teléfono 0971 170 006.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.