Edificio Bali 2: vida de playa

(Por Nora Vega - @noriveg) Los Edificios Bali están pensados exclusivamente para los que disfrutan de la vida con el máximo confort y quieren estar rodeados de la belleza de la sensación marina que solo una Crystal Lagoon puede ofrecer. Son un ejemplo de fusión de conceptos que logran conjugar las tendencias actuales con el estilo de vida de Paraguay, ajustando esa modernidad a un entorno natural y único.

SU UBICACIÓN

Ubicado sobre la Ruta San Bernardino-Altos, dentro del Condominio Aqua Village y frente a la Crystal Lagoon de casi 3 hectáreas, se erige el casi culminado Edificio Bali 1, con sus 23 departamentos. A su lado, compartiendo la fabulosa vista, se encuentra en construcción Bali 2, futuro complejo de 21 departamentos, distribuidos en planta baja más cinco pisos, agregándose de esta manera al marco perfecto que significa vivir en la altura natural que brindan las serranías circundantes.

“A minutos de Asunción, con un paisaje impactante y con todos los servicios que implica vivir dentro de un condominio, en estos departamentos prima la eficiente distribución de espacio, con frentes a ambos lados de la estructura. Con unidades de una, dos y tres habitaciones, terrazas individuales, cocinas amobladas, áreas de servicio, ductos para servicios adicionales. También cuenta con áreas de esparcimiento para toda la familia dentro del condominio y los estacionamientos subterráneos con control de acceso, brindando total seguridad a sus propietarios”, indica Ana Lía Aquino, jefa de marketing de Raíces Real Estate.

VIVIR FRENTE A LA PLAYA TODOS LOS DÍAS

La pacífica y sutil sensación de bienestar que provoca la vista de la cristalina laguna Crystal Lagoons desde el balcón de un departamento en los Edificios Bali, del Condominio Aqua Village, de por sí, ya es motivo suficiente para percibir la vida diferente y tranquila para toda la familia.

El emprendimiento, comercializado por Raíces Real Estate, es una de las propuestas más destacadas dentro de las ofertas habitacionales que ofrece la empresa. Diseñado por los mejores arquitectos y desarrollado por los más destacados profesionales constructores. La obra se encuentra a cargo de la empresa EyDiSA.

“Destacamos que tenemos una alianza con la empresa Impacto/Todoksa, quienes ofrecen una exclusiva alternativa de amoblamiento general (además de presentar el amoblamiento del departamento de muestra en el edificio Bali 1) para todos los clientes de los Edificios Bali, que incluye el servicio de asesoría de sus profesionales sin costo adicional”, cuenta Ana Lía.

CRYSTAL LAGOONS: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CLASE MUNDIAL

El concepto y tecnología desarrollado por la multinacional de innovación Crystal Lagoons consiste en crear vida idílica de playa en cualquier lugar del mundo, ya sea en playas no aptas para el baño, terrenos alejados de la costa, desiertos e incluso en medio de las ciudades. La innovación de Crystal Lagoons agrega valor tanto al desarrollador inmobiliario como al usuario final, porque permite crear proyectos en lugares antes inimaginables cambiando el estilo de vida de las personas en un entorno seguro y sustentable.

La tecnología Crystal Lagoons es un proceso completo, que permite tener como resultado final una laguna cristalina gigante a bajo costo de construcción y mantención. Para lograr esto, utiliza pulsos de desinfección que permiten usar hasta 100 veces menos químicos que una piscina tradicional y emplea un sistema de filtración de ultrasonido, que utiliza hasta 50 veces menos energía que un sistema de filtración convencional.

La firma cuenta con una avanzada plataforma tecnológica que monitorea, controla y opera de manera remota a través de un sistema de telemetría todos los sistemas hidráulicos, bioquímicos y mecánicos de las lagunas. Esto permite mantener el agua dentro de los más exigentes parámetros, garantizando una óptima calidad para el agua cristalina de todas las lagunas, sin importar en qué lugar del planeta se encuentre. La calidad del agua de las lagunas de Crystal Lagoons es de la más alta pureza, siendo posible incluso utilizarla para consumo humano.

Patentada en 160 países, esta tecnología está también revolucionando la producción de energía y agua en el mundo, a través de sus aplicaciones industriales para el enfriamiento sustentable de plantas termoeléctricas e industriales, desalinización y purificación de agua a bajo costo, generando una revolución en la industria inmobiliaria mundial.

EXCELENTE OPORTUNIDAD

Si estás interesado en vivir en este maravilloso lugar, podés consultar los convenientes planes de financiación en el Banco BBVA. Para más informes llamá a la línea BBVA 417 6000/ 0800 112282. www.bbva.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.