Edificio Bali 2: vida de playa

(Por Nora Vega - @noriveg) Los Edificios Bali están pensados exclusivamente para los que disfrutan de la vida con el máximo confort y quieren estar rodeados de la belleza de la sensación marina que solo una Crystal Lagoon puede ofrecer. Son un ejemplo de fusión de conceptos que logran conjugar las tendencias actuales con el estilo de vida de Paraguay, ajustando esa modernidad a un entorno natural y único.

SU UBICACIÓN

Ubicado sobre la Ruta San Bernardino-Altos, dentro del Condominio Aqua Village y frente a la Crystal Lagoon de casi 3 hectáreas, se erige el casi culminado Edificio Bali 1, con sus 23 departamentos. A su lado, compartiendo la fabulosa vista, se encuentra en construcción Bali 2, futuro complejo de 21 departamentos, distribuidos en planta baja más cinco pisos, agregándose de esta manera al marco perfecto que significa vivir en la altura natural que brindan las serranías circundantes.

“A minutos de Asunción, con un paisaje impactante y con todos los servicios que implica vivir dentro de un condominio, en estos departamentos prima la eficiente distribución de espacio, con frentes a ambos lados de la estructura. Con unidades de una, dos y tres habitaciones, terrazas individuales, cocinas amobladas, áreas de servicio, ductos para servicios adicionales. También cuenta con áreas de esparcimiento para toda la familia dentro del condominio y los estacionamientos subterráneos con control de acceso, brindando total seguridad a sus propietarios”, indica Ana Lía Aquino, jefa de marketing de Raíces Real Estate.

VIVIR FRENTE A LA PLAYA TODOS LOS DÍAS

La pacífica y sutil sensación de bienestar que provoca la vista de la cristalina laguna Crystal Lagoons desde el balcón de un departamento en los Edificios Bali, del Condominio Aqua Village, de por sí, ya es motivo suficiente para percibir la vida diferente y tranquila para toda la familia.

El emprendimiento, comercializado por Raíces Real Estate, es una de las propuestas más destacadas dentro de las ofertas habitacionales que ofrece la empresa. Diseñado por los mejores arquitectos y desarrollado por los más destacados profesionales constructores. La obra se encuentra a cargo de la empresa EyDiSA.

“Destacamos que tenemos una alianza con la empresa Impacto/Todoksa, quienes ofrecen una exclusiva alternativa de amoblamiento general (además de presentar el amoblamiento del departamento de muestra en el edificio Bali 1) para todos los clientes de los Edificios Bali, que incluye el servicio de asesoría de sus profesionales sin costo adicional”, cuenta Ana Lía.

CRYSTAL LAGOONS: TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE CLASE MUNDIAL

El concepto y tecnología desarrollado por la multinacional de innovación Crystal Lagoons consiste en crear vida idílica de playa en cualquier lugar del mundo, ya sea en playas no aptas para el baño, terrenos alejados de la costa, desiertos e incluso en medio de las ciudades. La innovación de Crystal Lagoons agrega valor tanto al desarrollador inmobiliario como al usuario final, porque permite crear proyectos en lugares antes inimaginables cambiando el estilo de vida de las personas en un entorno seguro y sustentable.

La tecnología Crystal Lagoons es un proceso completo, que permite tener como resultado final una laguna cristalina gigante a bajo costo de construcción y mantención. Para lograr esto, utiliza pulsos de desinfección que permiten usar hasta 100 veces menos químicos que una piscina tradicional y emplea un sistema de filtración de ultrasonido, que utiliza hasta 50 veces menos energía que un sistema de filtración convencional.

La firma cuenta con una avanzada plataforma tecnológica que monitorea, controla y opera de manera remota a través de un sistema de telemetría todos los sistemas hidráulicos, bioquímicos y mecánicos de las lagunas. Esto permite mantener el agua dentro de los más exigentes parámetros, garantizando una óptima calidad para el agua cristalina de todas las lagunas, sin importar en qué lugar del planeta se encuentre. La calidad del agua de las lagunas de Crystal Lagoons es de la más alta pureza, siendo posible incluso utilizarla para consumo humano.

Patentada en 160 países, esta tecnología está también revolucionando la producción de energía y agua en el mundo, a través de sus aplicaciones industriales para el enfriamiento sustentable de plantas termoeléctricas e industriales, desalinización y purificación de agua a bajo costo, generando una revolución en la industria inmobiliaria mundial.

EXCELENTE OPORTUNIDAD

Si estás interesado en vivir en este maravilloso lugar, podés consultar los convenientes planes de financiación en el Banco BBVA. Para más informes llamá a la línea BBVA 417 6000/ 0800 112282. www.bbva.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.