Edificio Central Park

(Por Nora Vega - @noriveg) Para el mes de octubre del 2016 se prevé la culminación de las obras de Central Park, un emprendimiento del Grupo Park, cuyo proyecto y construcción se encuentra a cargo de la Constructora Gómez Núñez S.A. El edificio, ubicado en un área netamente residencial; sobre la avenida Santísima Trinidad, es una buenísima inversión que podés financiar a través del Banco BBVA.

“Este edificio es una muestra del desarrollo sostenido que viene teniendo esta zona y se sitúa en las inmediaciones de lugares como el Hotel Sheraton Asunción, World Trade Center, Shopping del Sol, importantes centros gastronómicos y edificios de gran envergadura”, comenta Ramón Sabella, propietario del Grupo Park.

LAS UNIDADES

“El Edificio Central Park cuenta con 16 niveles, 4 niveles de cocheras y 12 niveles de vivienda con 8 unidades cada uno; 4 de 1 dormitorio y 4 de 2 dormitorios con y sin área de servicio. Las unidades de 2 dormitorios sobre Santísima Trinidad tendrán parrilleros individuales. Todos los departamentos disponen de amplios balcones. En el piso 17 se podrá disfrutar de un área de esparcimiento con barbacoa, baño, parrillero, sala de relax con servicio de sauna, gimnasio y piscina”, comenta Karina Hugo, ejecutiva de ventas del Grupo Park.

El edificio contará con tres ascensores automáticos con finas terminaciones de cabina (espejo interior, acero inoxidable, piso de granito), portón automático de acceso a los garajes con mando a distancia, portero eléctrico en el exterior y en el interior del hall de ingreso, palieres con pisos porcelanato de importantes medidas y zócalos de madera. Hall de ingreso con puerta de cristal templado, piso de porcelanato y cielorraso de yeso.

En cuanto a la electricidad, la instalación será centralizada, con tablero de llaves térmicas, ubicándose además de las puestas eléctricas convencionales dos tomas para teléfono y canalización para TV por cable en el living y el dormitorio principal. Aire acondicionado frío-calor individual para cada unidad, equipo tipo split de 12.000 Btu.

LOS PRECIOS

Los departamentos de un dormitorio se pueden comprar a partir de USD 79.000. Los de dos dormitorios sin área de servicio van desde USD 120.000, mientras que los de dos dormitorios con área de servicio van desde USD 150.000. Por su parte, las unidades de tres dormitorios podrán ser adquiridos a partir de USD 200.000.

¡COMPRÁ YA!

Consultá con el Banco BBVA los accesibles préstamos que ofrece para la compra de viviendas. Llamá a la línea BBVA 417 6000/ 0800 112282 www.bbva.com.py.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.