Edificio Comparello ¡60% vendido!

(Por Nora Vega - @noriveg) En el proyecto del Edificio Comparello se encuentran involucrados la empresa CIMA S.A. y la empresa ACH Arquitectura SRL. Es un emprendimiento ideal para jóvenes estudiantes de universidades y todas aquellas personas que quieren vivir en uno de los barrios más tradicionales de Asunción; el barrio Jara.

“Las unidades del Edificio Comparello se encuentran vendidas en un 60% y tenemos prevista la entrega de la obra para finales de setiembre de este año”, comentó la arquitecta Antonella Cantero, de ACH Arquitectura SRL.
 
El emprendimiento se encuentra ubicado en las calles San Cosme entre Pitiantuta y Dominicana, en una zona estratégica para albergar a gente trabajadora del centro, a estudiantes de las universidades cercanas y a personas que hayan nacido y quieran continuar viviendo en esta zona tan tradicional de la ciudad, el Barrio Jara.
 
Este punto es equidistante a casi todos los barrios de Asunción y a los dos polos comerciales: el Centro y Villa Morra. Se puede destacar la buena accesibilidad, la tranquilidad del barrio y los buenos servicios que se encuentran alrededor como supermercados, bancos, colegios, universidades, sanatorios, farmacias, cafés y restaurantes.
 
LAS UNIDADES
 
“Son doce unidades, cuatro de dos dormitorios y ocho de un dormitorio. La diferencia entre este emprendimiento y otros similares es sobretodo la excelente relación precio-calidad, ambientes amplios y buena ventilación e iluminación”, comenta la arquitecta Antonella Cantero.
 
Los materiales utilizados son de primera calidad: pisos de porcellanato, paredes enduidas y pintadas, griferías FV, artefactos sanitarios Deca, llaves termomagnéticas con licencia europea, aberturas con carpintería de aluminio y vidrio templado, puertas de madera lustrada, muebles de cocina y placares de melamina, mesadas de baño y cocina de granito”, indica la arquitecta.
 
La unidad tipo A tiene un dormitorio en suite, un dormitorio secundario, un baño familiar/social, living-comedor y cocina integrada, balcón con parrilla. Las unidades tipo B y C tienen un dormitorio, un baño, living-comedor y cocina integrada, balcón con parrilla. En planta baja, el edificio cuenta con un lobby y un baño de servicio. Y en la azotea, en una amplia terraza llena de vegetación, tiene dos áreas de parrilla, cada una con sus propios baños y un tendedero común. Todos los departamentos incluyen una cochera.
 
¡ES HORA DE TENER UN HOGAR PROPIO!
 
Este edificio es ideal para personas deseen vivir en un punto estratégico de la ciudad de Asunción, teniendo todas las comodidades en un departamento cómodo, gozando de la seguridad que proporciona este tipo de emprendimiento.
 
“Los precios los departamentos de un dormitorio van desde USD 83.000 y los de dos dormitorios van desde USD 120.000. Quedan cuatro unidades de un dormitorio y una de dos dormitorios”, finaliza Antonella.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.