El portal inmobiliario que se consolida como número 1 en Paraguay

2017 fue un año generoso para muchas empresas en el país, y el portal web InfoCasas no fue la excepción.

Image description

De hecho, les fue tan bien que incluso en Uruguay y Bolivia, donde también tienen presencia, mantuvieron el mismo nivel de éxito.

Pero centrémonos en Paraguay, donde la plataforma alcanzó las siguientes cifras:

- Empezaron con 10.000 propiedades publicadas y hoy tienen más de 32.000.

- Duplicaron el equipo de trabajo con el que iniciaron 2016.

- Más de 220.000 compradores potenciales ingresan al sitio cada mes.

- 700 inmobiliarias y desarrolladores confían en el portal (un 250% más que en 2016).

- Llegaron a 100.000 seguidores en Facebook.

Para conseguirlo, su laboratorio de tecnología se mantuvo testeando siempre nuevas soluciones que mejoraran la experiencia de sus usuarios.

De esta manera, en 2017 consiguieron desarrollar las siguientes herramientas:

-          Un simulador de crédito hipotecario.

-          Sincronizaciones con la web de las inmobiliarias y otros portales, para ahorrar tiempo a los clientes y evitarles que mantengan varios sitios a la vez.

-          Más seguridad en el sitio con el protocolo HTTPS.

-          Mejores servidores para poder seguir absorbiendo el constante crecimiento.

-          Audiencias personalizadas: su sistema de Machine Learning identifica las preferencias de cada usuario para mostrarle lo que está buscando.

-          Blog: contenido fresco todas las semanas con análisis y novedades del mercado, además de tips para inmobiliarias, propietarios y usuarios.

-          Informes de Big Data que los han posicionado como referentes en temas de Real Estate para la prensa local y regional.

Salir de la oficina para encontrarse cara a cara con sus clientes y apostar por la capacitación, fue el objetivo del seminario gratuito para inmobiliarias “11 formas de vender más con InfoCasas” que contó con la participación de unos 170 profesionales del rubro.

Una gran inversión internacional

"Este año vivimos un gran hito en la historia de la empresa", comentan los directivos, "recibimos una inversión millonaria del Grupo Frontier Digital Ventures, una empresa internacional con sede en Malasia, que cotiza en bolsa australiana, y apoya a portales de 22 mercados emergentes. La experiencia global de este grupo nos da un enorme impulso para seguir innovando, mejorando el servicio y planeando la expansión regional este año".

Una inversión así no cae del cielo, es producto del trabajo arduo de un equipo, que no se estuvo quieto, y durante 2017 participó de algunos de los eventos de clasificados más importantes del mundo como son PPW Lisboa, LaBitConf en Colombia (para estar al día en materia de criptomonedas), Global Online Classified Summit en Miami, y #RealTecho2017 en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.