El primer Edificio Jade Park de Latinoamérica, con sede en Asunción

(Por Francisco Andino) A través del concepto único, de vivir en un oasis en medio del núcleo urbano, Fortune International Group, presentó el proyecto Jade Park en Paraguay. El mismo consiste en la construcción de tres torres de lujo con 122 unidades residenciales, que estarán situadas en una reserva natural de 18.000 m2.

Las torres fueron diseñadas por el reconocido arquitecto uruguayo, Carlos Ott y están siendo construidas por la empresa constructora, Jiménez Gaona y Lima SA. El Edificio Jade Park es un desarrollo del Grupo Fortune International. La empresa encargada de la construcción es Jiménez Gaona y Lima. El interior estará diseñado por la empresa de interiorismo uruguaya, Vivai.

DEPARTAMENTOS
Las tres torres presentarán un diseño exclusivo con departamentos que estarán equipados por el grupo de profesionales de la marca líder de interiorismo en Uruguay, Vivai. Por su parte, en cuanto al aspecto tecnológico, apunta a ser un edificio inteligente, por lo que la empresa de vanguardia, Ikatu, se encargará de poner en ella, todos los últimos dispositivos de la tecnología para el hogar.

Las dimensiones entre las unidades, van desde las de 321 m2 en departamentos de dos ambientes, 435 m2en los de tres ambientes y 612 m2 en los de cuatro ambientes. Todas ellas con entradas independientes, grandes superficies vidriadas de piso a techo, cocinas de diseño innovador con artefactos electrodomésticos incluidos, vestidores hechos a medida, baños y cocina equipados con artefactos de marcas de primera categoría, terminaciones de mármoles y maderas de diseño europeo, ascensores de alta velocidad con entrada a cada palier individual, tecnología inteligente con mando inalámbrico a través de una tableta, circuito cerrado de televisión con monitoreo, sistema de aire acondicionado central de máxima eficacia y estacionamiento subterráneo con acceso directo a cada torre.

Asimismo, en los espacios compartidos, los usuarios podrán disfrutar de una sala de gimnasio con máquinas de última generación, una canchas de tenis y de fútbol, una piscinas con diseño orgánicos, salones de eventos con una completa gama de servicios, salas de lecturas, terrazas amplias con parrillas, spa individualizado para hombres y mujeres, un pool bar con servicio de bebidas u comidas y un moderno parque infantil.
Para el estacionamiento, habrá tres plantas de subsuelos, dando cabida así a 420 espacios para vehículos.

JADE HOUSE
Situada en el medio de los jardines, actuará como el lugar ideal para organizar fiestas, eventos y reuniones de trabajo. En ella se ofrecerá, los servicios de lujo de un club house privado. Un lugar de unión para la familia o los amigos.

PAISAJISMO
Uno de los puntos vitales dentro del enfoque del Jade Park, es el cuidado a la naturaleza y la promoción de los espacios verdes. Por esto, la empresa argentina Estudio Cabeza, es la encargada del diseño paisajístico del parque.  La misma tiene una amplia trayectoria transformando espacios en Tokio, Zurich, París, Barcelona, Nueva York y Washington D.C.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.