El único estudio que diseña y construye no solo el proyecto sino también todo el equipamiento y mobiliario

(Por NV) Arkstudio empezó en Asunción, en el 2014, como un estudio de arquitectura, y se formalizó en el 2018 como sociedad anónima con la inauguración de la carpintería industrial. Es el único estudio con la capacidad de diseñar y construir no solo el edificio sino también todo el equipamiento y mobiliario que lo complementa, los cuales muestran al público en general en Arkhaus, su showroom.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Arkstudio ofrece servicios de diseño arquitectónico y de interiores, con opciones de construcción y dirección de obra. “Trabajamos con constructoras y desarrolladoras en terminaciones de obras, como revestidos, puertas, etc., a veces con diseños propios y otras veces con diseños que nos proporcionan, por ejemplo, actualmente nos encontramos en proceso de equipar áreas comunes del edificio Feel, diseñado por Casal Arquitectos. Además, tenemos clientes corporativos y de retail, con equipamientos de oficinas, tiendas y locales gastronómicos”, explicó la arquitecta Jessica Castillo, directora de Arkhaus y Arsktudio SA.

Castillo mencionó que en la carpintería insisten en utilizar sólo madera reforestada y de producción sostenible. “Partiendo de esa base, compramos los mejores herrajes y materiales de lustre importados. Creemos que, en este nuevo mundo de cosas descartables, la tendencia es diseñar y fabricar productos que duren”, señaló.

Para la arquitecta el consumidor actual busca lo mismo de siempre: honestidad y calidad. “No quiere que surjan cambios inesperados en el presupuesto, busca que se cumplan los tiempos de entrega y que su inversión se vea reflejada en la calidad del producto que recibe. A esto apuntamos todos los días en Arkstudio”, enfatizó Castillo.

“La pandemia y el encierro forzado hizo que mucha gente invirtiera en su casa, sea un estar o comedor nuevo, un home office, etc. Por este motivo las ventas de muebles se mantuvieron o incluso aumentaron durante el último año. Por cierto, la mayoría de nuestros clientes prefieren algo único y diseñado a medida, lo cual le facilitamos teniendo la tienda y el estudio de diseño en el mismo lugar”, dijo la arquitecta.

Las mesas macizas de timbó de Arkhaus son las mejores y, según la arquitecta, reflejan todo lo que les importa en la carpintería. “La selección de la pieza de madera, la maquinización automatizada y el minucioso acabado en lustre de origen italiano hacen que cada pieza sea única e irremplazable”, manifestó Castillo.

En cuanto a los planes para lo que resta del año, la arquitecta anunció que actualmente están haciendo énfasis en el sector de equipamientos de obras. “Es un mercado grande con proveedores establecidos y con largas trayectorias, pero estamos seguros que nos haremos un lugar con un buen producto y un enfoque al cliente. El servicio post venta es algo crítico en este rubro, y coincidentemente es una de nuestras mayores fortalezas”, detalló.

Además, y como plus, en el showroom ubicado sobre Cruz del Defensor 860 casi Souza se llevan a cabo experiencias relacionadas a la gastronomía, el arte y talleres temáticos todos los sábados. Los interesados pueden seguir a la empresa a través de las redes sociales y apuntarse. @arkhauspy. Informes al (0981)145-444.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos