First Living: rentabilidad neta de sus unidades puede llegar hasta los US$ 10.000 anuales

(Por NV) Este edificio se encuentra en Pacheco 5150 entre Charles de Gaulle y Cruz del Chaco. La desarrolladora es ProInvest SA, construye Tecinci SRL, los arquitectos son del estudio de arquitectura Nuevo Concepto y los mobiliarios de Achon. En esta nota te contamos más sobre First Living, un emprendimiento con alta rentabilidad para inversionistas locales y extranjeros.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

 La ubicación es uno de los principales atributos de este emprendimiento. “Nos tomó cerca de 18 meses, y varias propiedades analizadas previamente, para el desarrollo de First Living. El principal motivo es porque se encuentra a pasos caminando de muchos puntos de interés para los inversionistas, como shoppings, restaurantes, supermercados, colegios, hospitales, entre otros”, manifestó Manfred Huth, presidente de ProInvest SA.
 
Actualmente se están culminando las fundaciones del edificio y la entrega está prevista para el primer trimestre del 2024. En total son 14 niveles: subsuelo, planta baja, primer y segundo nivel de estacionamientos. “Buscamos utilizar materiales de primera calidad, de renombre y con proveedores de sólida reputación y post venta garantizada. El edificio contará con 18 departamentos de dos habitaciones entre 63 y 70 m2 y 49 departamentos de una habitación entre 47 y 50 m2. Se vendieron 63 y quedan cuatro unidades para la venta”, informó Huth.
 
“Los amenities están compuestos por una piscina con cascada, una terraza abierta, salón climatizado con parrilla de acero inoxidable y espetos, con capacidad para 16 personas cómodamente sentadas, baños sexados y gimnasio. First Living nace desde la rentabilidad que puede generar para los inversionistas en alquileres tradicionales y temporales”, comentó Ariel Barrios, director de ProInvest SA.
 
Si alguien opta por adquirir una unidad en First Living está formando parte de un grupo de inversionistas que hicieron todos los análisis correspondientes del retorno sobre su inversión. Ya sea para alquilar inmediatamente, o si opta por habitar el departamento para luego venderlo o alquilarlo. “La rentabilidad esperada oscila entre el 20% y 30% si el inversionista opta por vender posteriormente su departamento y la rentabilidad neta con alquileres, después de todos los gastos e impuestos pueden llegar hasta los US$ 8.000 a US$ 10.000 anuales”, explicó Barrios.
 
Las unidades restantes están US$ 80.159 y US$ 82.913 de una habitación con cochera incluida en el precio. “Además contamos con una última unidad de dos habitaciones a un costo de US$ 113.649. Cuenta con cochera doble con elevador y una baulera incluida en el precio”, aclaró Barrios. La forma de pago es la que tradicionalmente se conoce como 30-60-10, que consiste en 30% de entrega, 60% durante obra en 17 cuotas iguales y el 10% contra entrega del departamento.
 
“Desde nuestro punto de vista, Asunción y algunas zonas específicas tienen una necesidad cada vez más grande de contar con departamentos. Existe una necesidad habitacional de alrededor de 100.000 hogares. A eso hay que sumar que existe cada vez mayor concentración de los centros de negocios que demandan cada vez más alquiler temporal, que es la demanda que estamos apuntando desde la concepción de First Living”, expresó Juan Pessolani, de ProInvest SA.
 
Pessolani mencionó que a esto hay que sumar los factores como tráfico y la falta de lugares para estacionar. “Los jóvenes que trabajan en estas zonas que vienen creciendo sostenidamente ya no quieren pasar horas en el tráfico, no encuentran espacio para estacionar cerca de sus trabajos. Las subas importantes en el costo del combustible y la búsqueda de la independencia, hace que busquen en estas zonas un departamento para vivir”, señaló.
 
“Estamos en pleno análisis de varias opciones para construir el siguiente edificio. Nos tomamos el tiempo suficiente para lograr que nuestros inversionistas tengan el retorno más alto de la industria inmobiliaria, solamente después de poder ofrecer este gran diferenciador estaremos comunicando el siguiente emprendimiento”, finalizó Huth.
 
Más datos en la página web: https://proinvest.com.py/first/. Seguiles en el Instagram @proinvestpy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.