First Living: rentabilidad neta de sus unidades puede llegar hasta los US$ 10.000 anuales

(Por NV) Este edificio se encuentra en Pacheco 5150 entre Charles de Gaulle y Cruz del Chaco. La desarrolladora es ProInvest SA, construye Tecinci SRL, los arquitectos son del estudio de arquitectura Nuevo Concepto y los mobiliarios de Achon. En esta nota te contamos más sobre First Living, un emprendimiento con alta rentabilidad para inversionistas locales y extranjeros.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

 La ubicación es uno de los principales atributos de este emprendimiento. “Nos tomó cerca de 18 meses, y varias propiedades analizadas previamente, para el desarrollo de First Living. El principal motivo es porque se encuentra a pasos caminando de muchos puntos de interés para los inversionistas, como shoppings, restaurantes, supermercados, colegios, hospitales, entre otros”, manifestó Manfred Huth, presidente de ProInvest SA.
 
Actualmente se están culminando las fundaciones del edificio y la entrega está prevista para el primer trimestre del 2024. En total son 14 niveles: subsuelo, planta baja, primer y segundo nivel de estacionamientos. “Buscamos utilizar materiales de primera calidad, de renombre y con proveedores de sólida reputación y post venta garantizada. El edificio contará con 18 departamentos de dos habitaciones entre 63 y 70 m2 y 49 departamentos de una habitación entre 47 y 50 m2. Se vendieron 63 y quedan cuatro unidades para la venta”, informó Huth.
 
“Los amenities están compuestos por una piscina con cascada, una terraza abierta, salón climatizado con parrilla de acero inoxidable y espetos, con capacidad para 16 personas cómodamente sentadas, baños sexados y gimnasio. First Living nace desde la rentabilidad que puede generar para los inversionistas en alquileres tradicionales y temporales”, comentó Ariel Barrios, director de ProInvest SA.
 
Si alguien opta por adquirir una unidad en First Living está formando parte de un grupo de inversionistas que hicieron todos los análisis correspondientes del retorno sobre su inversión. Ya sea para alquilar inmediatamente, o si opta por habitar el departamento para luego venderlo o alquilarlo. “La rentabilidad esperada oscila entre el 20% y 30% si el inversionista opta por vender posteriormente su departamento y la rentabilidad neta con alquileres, después de todos los gastos e impuestos pueden llegar hasta los US$ 8.000 a US$ 10.000 anuales”, explicó Barrios.
 
Las unidades restantes están US$ 80.159 y US$ 82.913 de una habitación con cochera incluida en el precio. “Además contamos con una última unidad de dos habitaciones a un costo de US$ 113.649. Cuenta con cochera doble con elevador y una baulera incluida en el precio”, aclaró Barrios. La forma de pago es la que tradicionalmente se conoce como 30-60-10, que consiste en 30% de entrega, 60% durante obra en 17 cuotas iguales y el 10% contra entrega del departamento.
 
“Desde nuestro punto de vista, Asunción y algunas zonas específicas tienen una necesidad cada vez más grande de contar con departamentos. Existe una necesidad habitacional de alrededor de 100.000 hogares. A eso hay que sumar que existe cada vez mayor concentración de los centros de negocios que demandan cada vez más alquiler temporal, que es la demanda que estamos apuntando desde la concepción de First Living”, expresó Juan Pessolani, de ProInvest SA.
 
Pessolani mencionó que a esto hay que sumar los factores como tráfico y la falta de lugares para estacionar. “Los jóvenes que trabajan en estas zonas que vienen creciendo sostenidamente ya no quieren pasar horas en el tráfico, no encuentran espacio para estacionar cerca de sus trabajos. Las subas importantes en el costo del combustible y la búsqueda de la independencia, hace que busquen en estas zonas un departamento para vivir”, señaló.
 
“Estamos en pleno análisis de varias opciones para construir el siguiente edificio. Nos tomamos el tiempo suficiente para lograr que nuestros inversionistas tengan el retorno más alto de la industria inmobiliaria, solamente después de poder ofrecer este gran diferenciador estaremos comunicando el siguiente emprendimiento”, finalizó Huth.
 
Más datos en la página web: https://proinvest.com.py/first/. Seguiles en el Instagram @proinvestpy
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?