Ingglass está colocando más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas

(Por NV) Esta empresa, con renombre en el mercado local, es considerada líder de sistemas y servicios de acristalamiento exterior en Paraguay. Ingglass lleva instalado aproximadamente 40.000 m2 de superficie vidriada en todo el país y este año proyectan instalar 18.000 m2 más.

Grandes emprendimientos inmobiliarios como el edificio Jade Park, World Trade Center, Hotel Aloft, Fortaleza Alberdi, edificio Mcal. Center, Torre Boggiani, edificio Coomecipar, edificio Ancora y restaurantes como Luna 21, forman parte de su cartera de clientes.

“Trabajamos con las mejores y más grandes constructoras y desarrolladoras del Paraguay a quienes siempre estaremos agradecidos por confiar en nuestra empresa y nuestro trabajo, entre ellas: JGL, Tecinci, González Acosta y Wood, Gómez Abente, AGB, Acciona, Fortaleza, Habitalis, Mia Terra, entre otros, innumerables profesionales del rubro, además de los clientes particulares que buscan una marca que garantice calidad, confianza y eficiencia”, dijo Mathías Román, director y asesor técnico y comercial de Ingglass.

Ingglass busca para sus clientes las mejores soluciones para ayudar a materializar grandes ideas y proyectos. “Somos especialistas en asesoramiento, proyección, fabricación e instalación de vidrios y aberturas para la arquitectura y la construcción”, explicó.

Conocé más

Dos familias con muchísima trayectoria en el rubro realizaron una alianza en el 2010 para hacer frente a las exigencias de una de las industrias de mayor crecimiento en el país en la última década, la construcción. Apostando a un equipo de jóvenes con nueva visión, nuevas tecnologías, distintos productos y aplicaciones, así nació Ingglass.

La empresa ofrece una gama completa de productos de fachada, vidrios y acristalamiento, como muros cortina, fachadas unitizadas, glazing, puertas y ventanas de aluminio y PVC de alta gama, techos, pisos y barandas de vidrio de todo tipo y acristalamiento interior.

Mathías comentó que son únicos en cuanto a sus capacidades a la hora de asociarse con constructoras, desarrolladoras inmobiliarias, propietarios de edificios, arquitectos, ingenieros, administradores de instalaciones y contratistas. “Brindamos un enfoque único y multidisciplinario que ofrece diseño, fabricación e instalación”, indicó.

Fuerte inversión en la fábrica

El director de Ingglass mencionó que recientemente invirtieron en una fábrica modelo que cuenta con las más nuevas tecnologías en maquinarias que existen para corte de precisión, CNC, además de un software integral para la fabricación de aberturas de aluminio y PVC, fachadas unitizadas y de muro cortina, que tiene como finalidad optimizar cada detalle. “Con nuestras dos plantas tenemos la capacidad de fabricar más de 70 aberturas diarias equivalentes a unos 200 m2 de superficie aproximadamente”, detalló.

La empresa actualmente cuenta con 30 colaboradores en las diferentes áreas de la empresa: administración, fabricación, instalación y otras e indirectamente emplea a más de 200 personas en sus diferentes obras.

“Nos diferencia la experiencia de nuestros socios y colaboradores y la innovación continua de nuestros procesos, herramientas y materiales. Nuestros trabajos tienen garantía y son reconocidos en el mercado. Contamos con maquinarias de última generación y precisión para nuestros procesos fabriles, invertimos en tecnología y seguridad para hacer más eficientes nuestros tiempos y métodos de trabajo”, resaltó el joven empresario.

Más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas

Román afirmó que este año estarán enfocados en un solo proyecto, que por su volumen y su tiempo de ejecución es un récord en nuestro país. Hablamos del edificio Jade Park Santísima Trinidad.

“Estamos instalando más de 220 toneladas de aluminio y 18.000 m2 de superficies vidriadas, entre fachadas, puertas, ventanas, techos y barandas. Un gran desafío para nuestra empresa”, manifestó. Para un proyecto de esta envergadura han proyectado, importado, fabricado e instalado todos los componentes de máxima calidad a nivel mundial, según indicó Mathías.

El año que viene la empresa hará un relanzamiento de su marca con motivo de su décimo aniversario; presentará una nueva imagen, las nuevas instalaciones y la fábrica. “Estamos entusiasmados con las posibilidades de lo que se viene con respecto al futuro del vidrio y sus tecnologías para la construcción en Paraguay y queremos demostrar lo que somos capaces de hacer en los próximos 10 años”, aseguró Román.

Ingglass se encuentra sobre Facundo Machaín 7355 e/ Mecánicos de Aviación y Francis Morices. Atiende de 8:00 a 17:30. Para más información escribir a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.