Marmak: el nuevo emprendimiento que viste los espacios con calidad  

(Por NV) Esta es una empresa que nació en plena pandemia. Marmak es una marca ideal para todas aquellas personas que buscan renovar algún espacio, también para los recién casados o jóvenes que se están independizando. Cada uno de los productos está hecho con amor y, de seguro, van a encontrar un rincón especial en tu hogar.

Maki Núñez, directora y propietaria de Marmak, es publicista y productora de eventos, uno de los tantos rubros afectados a raíz de la situación. “Siempre me gustó todo lo que tenga que ver con la decoración de interiores, sentía muchas ganas de emprender y empezar a poner en práctica lo que sabía hacer”, cuenta.

Un día Eduardo, su novio, fue a comprar madera y empezó a crear diseños con ellas, así que Maki aprovechó ese impulso y empezó su propio negocio con repisas rústicas para los baños. “Poquito a poco fui incorporando nuevos productos”, señaló. Marmak se diferencia por su dinamismo. “Innovamos constantemente, modificamos enfoques, indagamos en nuevas propuestas de concepto y buscamos la eficacia en los procesos”, comentó.

“A través de Marmak mostramos nuestra pasión por la decoración y es muy satisfactorio ver a cada cliente feliz con los diseños que ofrecemos. La opinión de cada uno de ellos es fundamental a la hora de crear o pasarle alguna opción para su espacio. No solo buscamos satisfacer en cuanto a la estética de nuestros productos, sino también atendiendo a una de las necesidades más relevantes: la comodidad y el bienestar”, aseguró.

Marmak ofrece repisas, que son un clásico, ideales para cualquier ambiente ya que no solo hacen ver la casa o departamento más amplio, sino que dan un toque de elegancia. También dispone de sillas y butacas cable, para interior y exterior, que son tendencia y los infaltables espejos. “El poder de los espejos es innegable, el living, el dormitorio o el comedor son espacios que ganarán luz y elegancia con ellos”, señaló la propietaria.

Otros imperdibles son los estantes o recibidores, que son muy solicitados ya que ocupan poco espacio y, de hecho, el lugar en el que se colocan también es reducido. Además, tienen a la venta mesas de apoyo, mesas auxiliares y complementos de tejidos que sirven para decorar. “Tenemos una gran variedad de productos”, detalló Maki.

La empresa trabaja a medida, con los materiales de preferencia de cada persona y eso es lo que más les gusta a sus clientes. Son productos versátiles. “Nos adaptamos a cada espacio”, agregó Maki. El 90% de la paleta de colores que utilizan son los cálidos y neutros. “Nos encantan los muebles que se pueden utilizar y lucir en cualquier momento del año”, especificó.

Actualmente, Marmak brinda trabajo a más de 10 familias. Cada uno de los integrantes del equipo son piezas esenciales en este proyecto, según la propietaria. “Trabajamos pensando en las nuevas tendencias, aplicándolas a nuestros productos y a nuestra imagen corporativa. Cada pedido es un desafío, queremos vestir el espacio de cada cliente con calidad”, indicó.

Para el 2020, Maki espera llegar a más casas para que las personas sigan disfrutando de sus espacios con Marmak. “Para cuidarnos entre todos, ante la emergencia sanitaria, no recibimos visitas de los clientes al taller; y nuestra fábrica mantiene todos los protocolos de bioseguridad para preservar la salud y bienestar de los colaboradores y clientes. La seguridad es esencial para nosotros”, afirmó.

Finalmente, Maki mencionó que diseñan y eligen detalladamente cada opción para que cada estancia de la casa quede simple, con muebles y complementos de excelente calidad y, por supuesto, a la vanguardia. Por el momento, esta es una tienda online y cuenta con envíos a todo el país. “Podés comprar a un solo clic, fácilmente y sin moverte de tu casa”, concluyó emprendedora.

Para más información llamar al (0985) 869-833 o escribir un mail a [email protected]. Seguiles en el Instagram: @marmak_py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.