Marmak: el nuevo emprendimiento que viste los espacios con calidad  

(Por NV) Esta es una empresa que nació en plena pandemia. Marmak es una marca ideal para todas aquellas personas que buscan renovar algún espacio, también para los recién casados o jóvenes que se están independizando. Cada uno de los productos está hecho con amor y, de seguro, van a encontrar un rincón especial en tu hogar.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Maki Núñez, directora y propietaria de Marmak, es publicista y productora de eventos, uno de los tantos rubros afectados a raíz de la situación. “Siempre me gustó todo lo que tenga que ver con la decoración de interiores, sentía muchas ganas de emprender y empezar a poner en práctica lo que sabía hacer”, cuenta.

Un día Eduardo, su novio, fue a comprar madera y empezó a crear diseños con ellas, así que Maki aprovechó ese impulso y empezó su propio negocio con repisas rústicas para los baños. “Poquito a poco fui incorporando nuevos productos”, señaló. Marmak se diferencia por su dinamismo. “Innovamos constantemente, modificamos enfoques, indagamos en nuevas propuestas de concepto y buscamos la eficacia en los procesos”, comentó.

“A través de Marmak mostramos nuestra pasión por la decoración y es muy satisfactorio ver a cada cliente feliz con los diseños que ofrecemos. La opinión de cada uno de ellos es fundamental a la hora de crear o pasarle alguna opción para su espacio. No solo buscamos satisfacer en cuanto a la estética de nuestros productos, sino también atendiendo a una de las necesidades más relevantes: la comodidad y el bienestar”, aseguró.

Marmak ofrece repisas, que son un clásico, ideales para cualquier ambiente ya que no solo hacen ver la casa o departamento más amplio, sino que dan un toque de elegancia. También dispone de sillas y butacas cable, para interior y exterior, que son tendencia y los infaltables espejos. “El poder de los espejos es innegable, el living, el dormitorio o el comedor son espacios que ganarán luz y elegancia con ellos”, señaló la propietaria.

Otros imperdibles son los estantes o recibidores, que son muy solicitados ya que ocupan poco espacio y, de hecho, el lugar en el que se colocan también es reducido. Además, tienen a la venta mesas de apoyo, mesas auxiliares y complementos de tejidos que sirven para decorar. “Tenemos una gran variedad de productos”, detalló Maki.

La empresa trabaja a medida, con los materiales de preferencia de cada persona y eso es lo que más les gusta a sus clientes. Son productos versátiles. “Nos adaptamos a cada espacio”, agregó Maki. El 90% de la paleta de colores que utilizan son los cálidos y neutros. “Nos encantan los muebles que se pueden utilizar y lucir en cualquier momento del año”, especificó.

Actualmente, Marmak brinda trabajo a más de 10 familias. Cada uno de los integrantes del equipo son piezas esenciales en este proyecto, según la propietaria. “Trabajamos pensando en las nuevas tendencias, aplicándolas a nuestros productos y a nuestra imagen corporativa. Cada pedido es un desafío, queremos vestir el espacio de cada cliente con calidad”, indicó.

Para el 2020, Maki espera llegar a más casas para que las personas sigan disfrutando de sus espacios con Marmak. “Para cuidarnos entre todos, ante la emergencia sanitaria, no recibimos visitas de los clientes al taller; y nuestra fábrica mantiene todos los protocolos de bioseguridad para preservar la salud y bienestar de los colaboradores y clientes. La seguridad es esencial para nosotros”, afirmó.

Finalmente, Maki mencionó que diseñan y eligen detalladamente cada opción para que cada estancia de la casa quede simple, con muebles y complementos de excelente calidad y, por supuesto, a la vanguardia. Por el momento, esta es una tienda online y cuenta con envíos a todo el país. “Podés comprar a un solo clic, fácilmente y sin moverte de tu casa”, concluyó emprendedora.

Para más información llamar al (0985) 869-833 o escribir un mail a contactomarmak@gmail.com. Seguiles en el Instagram: @marmak_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.