Momento de relax

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de decorar el jardín, es importante tener en cuenta el tipo de muebles que se va a utilizar. Éstos deben ser resistentes, ya que estarán constantemente expuestos al aire libre y al sol. Quality Center cuenta con una amplia gama de mobiliario para exterior, ideales para disfrutar y relajarse en el verano.

“El rattan sintético es tendencia en cuanto a decoración. Requiere muy poco mantenimiento, es impermeable, perdurable, indeformable, resiste el calor y la humedad. También es muy ligero, y combinado con las estructuras en aluminio (lo cual los hace resistentes a la corrosión), dan como resultado muebles firmes, pero muy livianos y fáciles de transportar. Por eso, se ha convertido en uno de los materiales más utilizados en el exterior”, indica Graciela Amorín gerente comercial de Quality Group.
 
Decorar el jardín es muy divertido. Existe una amplia variedad de muebles que permiten aprovechar al máximo el espacio exterior con diversas opciones para sentarse y descansar. Además podés elegir distintos diseños, tamaños, estilos y tipos, desde tumbonas hasta sillones; e incluso se puede optar por diferentes módulos componibles, de modo tal que se adapte al gusto y necesidades de cada persona.
 
Si la temperatura acompaña, una tumbona es ideal para disfrutar del tiempo libre porque el cuerpo y la mente se relajan con facilidad en este tipo de sillas. Lo más práctico, es el modelo con el respaldo reclinable en varias posiciones para adaptarse al uso que se desee en cada momento: leer, tomar sol, escuchar música o dormir. Unas cómodas almohadas le dan el toque final.
 
“Otro tipo de estructura que se utiliza para los muebles de jardín es el Galvalume, que consiste en una fusión de aluminio, zinc y silicio. Tiene alta resistencia al calor y a la corrosión. Su apariencia es muy atractiva y es de fácil pintado”, recomienda Amorín.
 
Quality Center dispone también de unas sombrillas de diseño curvilíneo, que son las más elegidas para este espacio. Las telas claras con protección UV, permiten una buena iluminación y son ideales para crear una zona de sombra generosa, protegiendo de los nocivos rayos del sol para lograr disfrutar a pleno del jardín.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.