Parbloq ofrece adoquines, pisos ecológicos y bloques de concreto para diferentes tipos de obras

(Por NV) Te invitamos a conocer Parbloq, una industria 100% paraguaya que se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto utilizados en obras residenciales, comerciales e industriales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los productos que ofrece Parbloq son principalmente los pavers (pisos) o adoquines de diversos tamaños y colores, cuyo uso es ideal para plazas, jardines, patios, estacionamientos, galpones industriales, estaciones de servicio, vías urbanas, carreteras, etc. Cuentan también con bloques de concreto para hacer murallas de 10, de 15 y de 20 cm de espesor, tanto para paredes interiores como exteriores, para residencias, edificios, galpones e industriales y la mampostería con bloques de concreto es un sistema de construcción que permite un trabajo limpio, rápido y duradero.

“Otro de nuestros productos es el piso ecológico o adopasto, que se utiliza principalmente en el jardín ya que ayuda a que las aguas de lluvia sean drenadas a través de los agujeros que posee”, comentó el ingeniero Juan Manuel Fernández, director de la empresa. “Gracias a su diseño, no se forman en gran medida charcos de agua en la superficie al tener un drenaje del 100%”, explicó.

Unión familiar

La industria Parbloq nació hace cuatro años y se dedica a la fabricación local de prefabricados de concreto. Trabajan con todo tipo de clientes desde constructoras, arquitectos, ingenieros hasta el público en general. Es una empresa relativamente joven, pero el trayecto en la elaboración de prefabricados lleva más años de historia.

“En los años 1998-2000 aproximadamente, mi padre, el arquitecto Juan Carlos Fernández, a la par de la construcción de viviendas y edificios, se dedicaba al rubro de la fabricación de prefabricados de concreto y tejas de cemento con maquinarias traídas en su momento de Inglaterra, ya que en Sudamérica era muy complicado o casi no había este tipo de máquinas. Luego de venderse la antigua industria, con mi hermano decidimos abrir una propia, después de más de 15 años, ya que vimos que era una oportunidad de negocio porque en Paraguay no existía este tipo de productos”, indicó Juan Manuel. Así nació Parbloq.

Esta empresa ya lleva bastantes metros cuadrados colocados tanto de pisos pavers como de bloques de concretos en los últimos años gracias al auge de la construcción que atraviesa actualmente nuestro país. “También por consumo propio, ya que trabajamos en el rubro de la construcción, especialmente de edificios, por el cual conlleva compras o consumo grande de nuestros propios productos”, detalló el ingeniero.

Las principales ventajas de los bloques de concreto

Fernández manifestó que los bloques de concreto presentan beneficios económicos en comparación a cualquier otro sistema constructivo tradicional, la que se pone de manifiesto durante la ejecución de los trabajos y al finalizar la obra. “Estas ventajas se notan en la rapidez de colocación y que solo caben 12,5 unidades por m2, exactitud y uniformidad de las medidas de los bloques, resistencia y durabilidad, desperdicio casi nulo, ya que se usa muy poco cemento o argamasa dando mayor rendimiento a la mano de obra debido a la menor cantidad de movimientos necesario para levantar un metro cuadrado”, señaló.

Vale mencionar que el hecho de utilizar el bloque en su función estructural agiliza los trabajos y posibilita una mayor rapidez constructiva, ya que no será necesario contar con los tiempos de encofrado y tiempos de espera para desencofrado de columnas, vigas, etc., muy comunes de la construcción tradicional de las estructuras de concreto armado convencional.

Otro detalle o ventaja que especificó el director de la empresa es la excelente terminación que presentan los bloques, ya que es posible e inclusive recomendable dejarlos a la vista, con el consiguiente ahorro en materiales y mano de obra correspondientes a las tareas de revoque y terminación.

La situación actual

A la par de fabricar los productos mencionados, actualmente Parbloq incorporó el servicio de colocación para que el cliente solo se ocupe de hacer la compra. “Ante la pandemia, como toda industria, tuvimos que parar la producción hasta hace unas semanas, pero ahora retomamos cumpliendo con todos los requisitos sanitarios expuestos por el Gobierno”, expresó Fernández.

Para el 2020-2021 la empresa prevé adquirir nuevos productos, añadiendo así a su actual línea más opciones, tanto en diseños, colores y diferentes usos en el rubro de la construcción. La fábrica se encuentra ubicada en Mariano Roque Alonso. Más informes al (0981) 811-320, (0974) 905-230 y (0981) 555-822 o en su página web: http://www.parbloq.com/ / Mail: parbloq@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.