Se puso de moda: cómo iniciar una huerta casera y qué sembrar

(Por NV) Los días de aislamiento llevaron a muchas personas a comenzar sus propias huertas buscando actividades para realizar sin salir de casa. Y no hace falta una gran inversión para armar un mini huerto, pero sí hay que informarse para dar los primeros pasos en la tarea de la siembra y la cosecha.

Image description
Image description

La tierra guaraní es muy fértil y para comprobar solo tenés que tirar unas semillas en el patio y vas a ver que pronto crecerán. Lo primero que hay que hacer es limpiar el terreno, quitando las malezas y piedras, estableciendo un margen de entre 30 y 40 cm entre una y otra semilla. Se debe tener en cuenta la orientación, y la sombra generada por edificios, árboles, etc. Luego, los expertos recomiendan colocar abono, ya sea orgánico, es decir, preparado en casa o aquellos que se venden en los lugares especializados.

Otra opción es escoger plantar en macetas, mesas de cultivo o jardines verticales. La decisión dependerá del espacio que se disponga y la inversión que se quiera realizar. La primera opción (el de las macetas) resulta perfecta para principiantes y para aquellas personas que cuentan con pequeños espacios.

Hay semillas que no requieren de tratamiento previo y que permiten ponerlas directamente en su lugar definitivo, son cultivos fáciles de germinar y rápidos. Estas son poroto, lechuga, rúcula, espinacas, albahaca, cilantro y otros. Es mejor empezar con unos pocos cultivos, que sean fáciles, para ir de a poco a poco subiendo el nivel.

¿Cómo se siembra?

Existe un material muy interesante a la hora de comenzar la huerta en casa llamado Manual de Auto-Instrucción 4ª Edición, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Un compendio muy completo sobre todo lo referente a la huerta en casa en Paraguay.

En el manual dice que hay dos formas de sembrar las hortalizas. Siembra directa: las semillas se colocan directamente en el terreno definitivo donde crecerán. Este método se usa para hortalizas con semillas grandes que sean resistentes a las variaciones del clima. Ejemplo: zanahoria, cilantro, rábano; o bien el almácigo y transplante: se usa este método cuando la semilla es muy pequeña y necesita cuidados especiales para germinar. Ejemplo: lechuga, coliflor, tomate.

Además de entretener a los más chicos de la casa, cultivar alimentos contribuye a bajar la huella de carbono del hogar y, de paso, ayuda a consumir alimentos limpios sin pesticidas. La jardinería es considerada una gran terapia para grandes y chicos, ya que las personas que lo practican pueden sentirse conectados con la naturaleza y parte del entorno.

Esta forma de escape disminuye considerablemente el estrés y tiene beneficios en todo sentido. Es una actividad ideal para que lo practiquen todos los integrantes de la familia, debido a que favorece el trabajo mental y la autorrealización. Lo importante es informarse previamente, para luego planificar la huerta ideal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.