Slalom House

(Por Nora Vega - @noriveg) Este fabuloso proyecto está pensado para la ciudad asiática Astaná, la capital de Kazajistán, y de construirse sería el primero del mundo en tener una pista de esquí en la terraza. 

Es un edificio que supera las expectativas de todas aquellas personas amantes de este deporte y de todos los arquitectos del mundo. Una gran aspiración que puede llegar a convertirse próximamente en tendencia, marcando un antes y un después en el mundo de la construcción.
 
La ciudad de Astaná, en el país asiático de Kazajistán, es una de las más frías del mundo y tiene temperaturas invernales de menos de 15 grados celsius. Sin embargo, hay pocos lugares allí en donde los entusiastas del esquí y el snowboard puedan practicar estos deportes.
 
Este proyecto ha sido propuesto por el esquiador Shokhan Mataibekob, del Sindicato de Arquitectos de Kasajstán y se trata de un bloque de departamentos con 21 pisos, llamado Slalom House. El mismo dispondrá de una superficie de 326 metros para crear un circuito que desciende desde la parte usualmente destinada a una terraza. Una entrada independiente que da acceso a la pista sería atendida con ascensores panorámicos, los cuales llevan a los visitantes hasta la parte superior del edificio.
 
El ambicioso diseño multipropósito de Slalom House fue nominado en la categoría de futuros proyectos residenciales en el Festival Mundial de Arquitectura (WAF) en su última edición, que fue en noviembre del 2015 y se llevó a cabo en Singapur, donde más de 2 mil arquitectos de 65 países acudieron para estar al día con todas las noticias y novedades de la industria.
 
Un documento presentado por el Festival Mundial de Arquitectura muestra que en los pisos inferiores del edificio se les dará espacio comercial a negocios y a un patio de comida, y en los pisos superiores habrá 421 departamentos residenciales de dos y tres ambientes. La pista de esquí seguramente atraerá no sólo a los fanáticos de la zona de deportes invernales, sino a los que sientan curiosidad por ver esta original construcción arquitectónica.
 
La ventaja de poder deslizarse en cualquier época del año, ya que el diseño incluye la azotea pavimentada con Snowflex, un sistema sintético que permite la práctica del esquí y snowboard durante cualquier día del año, ya ha llamado la atención de varios inversionistas.
 
Hacé click aquí para ver el video de este sensacional y ambicioso proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.