Steelcase es la marca de muebles que más invierte en investigación y desarrollo

Con más de 100 años en el mercado, Steelcase trabaja en conjunto con Microsoft, CATS College Cambridge, Colegio Ramón y Cajal de Madrid y la Hong Kong Polytechnic School of Design para crear espacios que permitan forjar una cultura del trabajo donde el ser humano es lo primero.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Steelcase llega a Paraguay de la mano de Quality Office. Cuando preguntamos a Eduardo Franco, gerente general del grupo, por qué eligieron esta marca, la respuesta no se hizo esperar: “podríamos haber traído una marca mucho más competitiva en temas de precio, pero lo que nos apasiona de Steelcase es el concepto. Con esta marca estamos acompañando el cambio que se aproxima, formamos parte de ese proceso de transformación que está teniendo lugar en lo corporativo. Porque de aquí a 5 años la gente seguirá cambiando. En Paraguay los recursos humanos ya están empezando a gestionarse de otra manera. Ya no somos más un número, somos personas, y los espacios donde trabajamos tienen que poder empoderarnos, ayudándonos a conseguir la actitud adecuada en el empleo”.

Steelcase entiende la necesidad de cuatro espacios diferentes en los que las personas se desarrollan en el marco laboral: uno que invite a la concentración; otro que propicie la colaboración, donde la gente se pueda reunir para resolver, planificar y desarrollar ideas; uno para el aprendizaje, que hoy día debe ser constante, y se trata de áreas en las que las personas con más experiencia puedan compartir su expertise con el resto; y por último, un espacio para la sociabilización, “aunque este último aún esté un poco mal visto”, según palabras del Sr. Franco, “está comprobado que de las áreas de sociabilización salen las mejores ideas de trabajo, se liman asperezas, etc. Hoy día la socialización es muy importante en una empresa, juega un papel clave”.

Cuando Quality Office diseña un ambiente con Steelcase le plantea al cliente la necesidad de que en su área de trabajo estén contemplados estos cuatro ambientes. “Nosotros decimos que el ambiente donde uno trabaja afecta a la psiquis, como dice el slogan “the power of place”, el espacio debe transmitir una cultura de trabajo, comprometer al trabajador y permitirle al mismo tiempo, desarrollarse”, asegura Eduardo Franco.  

“Hay que entender cómo interactúa la gente hoy día, y en eso Steelcase es especialista, diseñando en base a sus investigaciones, con un propósito. Por eso la marca es diferente a todo lo que hay en el mercado. No solo en Paraguay sino también a nivel mundial. Steelcase es la empresa de muebles que más invierte en investigación y desarrollo. Cuando va a sacar una silla nueva, investiga cómo se sienta la gente, cuáles son sus posturas, sus hábitos, cuales son las nuevas tecnologías, y diseña el mobiliario, ofreciendo soluciones que apuntan a eso”.

Las grandes compañías tecnológicas como Microsoft son conocidas por la cultura de trabajo que desarrollan y gracias a la cual consiguen atraer y retener el talento humano. Esa es la razón por la cual encuentran en Steelcase un aliado, una marca de muebles que se integra perfectamente en esa cultura donde los trabajadores son empoderados, a través de ambientes muy bien pensados.

“En Paraguay ya hay empresas que piensan de esta manera”, asegura Eduardo, “antes no escuchabas eso, para los trabajadores se buscaba lo más barato, ahora no, ahora se piensa en el bienestar de la gente, en la comodidad, porque eso genera sentido de pertenencia, mayor compromiso y productividad, que es lo que necesitamos hoy, porque la gente es muy volátil hoy día, ya no se le puede tratar como antes, afortunadamente”, culmina el gerente general de Quality Group.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.