Tendencia: decoración Marroquí

(Por Nora Vega - @noriveg) Esta propuesta es un verdadero viaje a Marruecos y se centra en la utilización de un mobiliario detallado, colores vibrantes en donde no faltan el rojo, el azul, el fuxia, el marrón, el naranja y la gama del tono arena, además la incorporación de piezas decorativas exóticas. Con este estilo se crean ambientes acogedores y alegres que dictan tendencia en la decoración del hogar.

Image description
El estilo Marroquí demuestra mucha personalidad con sus impactantes detalles y sus colores atrevidos.
Image description
Utilizar todo blanco y dar el toque Marroquí con unos arcos, también es una buena opción.
Image description
En este estilo no se utilizan los sofás tradicionales y los colores juegan un papel preponderante.

Esta expresión decorativa se inspira y toma influencias de la cultura y costumbres de Oriente Medio, pero perfectamente se adapta al mundo occidental. Algunas partes son fundamentales en la decoración de esta tendencia, como las alfombras con estampados floreados, colchas de colores, elegantes lámparas y cortinas que definen los espacios.

IDEAL PARA AQUELLOS QUE AMAN LOS COLORES

El estilo árabe ama el color y eso se traduce en la decoración. Rojos, naranjas, arenas son los colores típicos del desierto y de la tierra se utilizan en paredes y mobiliario. También los verdes y azules, por su proximidad con el mar, el cielo y el contacto con la naturaleza. En general, es un estilo colorido que recuerda a los bazares y a las especias.

Por otra parte, el color azul, símbolo de protección, y el blanco, que significa paz, son dos tonalidades muy presentes en la cultura y la decoración marroquí. Si estás pensando usar este estilo para la decoración de tu hogar, no te olvides darles la relevancia que merecen.

OTROS ELEMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR

A la hora de decorar con este estilo, es indispensable tener en cuenta elementos como arcos de herradura, apuntados, lobulados, de fantasía. Para dar el verdadero aire árabe, el lugar tiene que tener al menos un arco que evoque a las mezquitas. Pueden utilizarse tanto en cabeceros de cama como en separaciones entre estancias. Asimismo, los azulejos con múltiples dibujos, las artísticas tallas en la madera (ideal para cabeceros o bases de cama), mesitas octogonales para tomar el té, puertas, biombos o bases de sofá) y trabajos artesanales en cobre y plata.

Si querés decorar con el estilo marroquí auténtico, tenés que saber que en la sala no se colocan los sofás tradicionales; aquí debemos apostar por sofás, puff y asientos en general modulares, sin brazos y con muchos almohadones. Aunque también solo podés dar el toque marroquí a tu sala original con farolitos, velas, alfombras tejidas, lámparas, que son otros elementos esenciales.

Sin duda, es un expresión muy rica, que demuestra mucha personalidad con sus impactantes detalles, sus colores atrevidos y la fusión de muebles exóticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.