Villa del Bosque, barrio cerrado: una inversión de US$ 2 millones rodeada de verde en Luque

Unotres SA está a cargo de la creación de Villa del Bosque, un barrio cerrado ubicado en Luque. La inversión es de aproximadamente de US$ 2 millones. Cuenta con 15 unidades de viviendas, diseñadas pensando en la seguridad y necesidades de las familias.

Bajo la dirección de un equipo de profesionales encabezado por la arquitecta Leticia Pane, el arquitecto Sebastián Blanco, la arquitecta Minerva Martínez, la arquitecta Silvana Servín, el ingeniero Emilio Florentín, la arquitecta Ana Candia, la arquitecta Leila Pane y la arquitecta Camila Povigna, este proyecto se erige en la zona cercana al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, lo cual permite estar en el eje corporativo en menos de 10 minutos en auto. 

“Estamos en etapa de terminación, se estima la entrega de las viviendas para agosto de 2024. Todo lo que es fachada se mantiene en un estilo ya determinado, pero cada propietario podría personalizar dentro de sus viviendas”, comentó Verónica Valenzuela, comercial Unotres SA.

Villa del Bosque tiene 15 unidades de viviendas y ya se vendieron siete, según informó Verónica. El proyecto consiste en una calle central de 10 metros de ancho, que va de calle a calle dentro de la manzana en cuestión; viviendas individuales en dúplex, en ambos márgenes; y un área de uso común para los residentes y sus invitados. Todo esto se encuentra distribuido bajo la sombra de especies de timbo, paraíso, laurel y otros árboles que sugieren el nombre al complejo.

En cuanto a amenities, los mismos son funcionales y prácticos para que el propietario pueda tener todo en un solo lugar; piscina infinita para días calurosos, seguridad 24 horas, quincho con parrilla, salón de usos múltiples, gimnasio equipado y área de servicio. Cada vivienda cuesta US$ 175.000 y disponen de financiación propia durante la obra.

Los arquitectos explicaron que la calle central, además de dar espacio de sombra, proyecta un nivel unificado de calle/vereda/estacionamiento de viviendas, que es la clave para democratizar el espacio público, es decir, que prioriza el uso de los residentes e invitados por encima del tránsito vehicular. 

Así, se dispone de espacio para el ocio, juego de niños, encuentro y reflexión. Este espacio central se proyecta a ser nivelado al mínimo necesario para el escurrimiento de las aguas (además de contar con pavimento permeable), y todo el relleno excedente va a elevar en nivel de las viviendas.

Las viviendas son de 155 m2 con orientación norte/sur para garantizar ventilación cruzada, consisten en una estructura espacial simple en medios niveles, que desarrolla toda el área social (estar/comedor/cocina todo cerrado y en doble altura, y el quincho abierto) en planta baja, la habitación principal en un primer nivel y dos habitaciones con baño compartido en un segundo nivel, dejando el espacio entre los bloques de habitaciones en doble altura. Todas las viviendas cuentan con su propio sistema de tratamiento de residuos cloacales y sistemas de infiltración de aguas servidas al subsuelo.

Más datos

Encontrales en el Instagram @uno3arq @villadelbosqueok. Este es un emprendimiento comercializado por Era Black.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.