Wilson Tobal Decoraciones marca tendencia en interiorismo

La reconocida marca uruguaya de interiorismo, Wilson Tobal Decoraciones, se caracteriza por contar con muebles de alta calidad, en donde impera la Línea Vintage Ecléctica, con mezcla de materiales y texturas como el lino, el cuero y el acero. Es ideal para todos aquellos amantes del diseño, que buscan una ambientación fina y exclusiva, siguiendo los lineamientos de las últimas tendencias decorativas en el mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace más de cuatro décadas, cuando Punta del Este se consolidaba como el resort top de América Latina, comenzaba el sueño de Wilson Tobal, una empresa especializada en el mundo de la decoración de ambientes.

“A más de un año de nuestra apertura en Paraguay, podemos afirmar que los diseños vanguardistas y exclusivos de Wilson Tobal Decoraciones tuvieron una inmediata aceptación en el exigente mercado local y es una empresa que marca tendencia dentro del interiorismo en el país”, comentó Silvana Spataro, encargada de Marketing y Comunicación de la firma.

Silvana nos explicó, que en esta temporada la tendencia es toda la Línea Vintage Ecléctica con mezcla de materiales y texturas como el lino, madera de teca, cuero y acero. “Asimismo, la Línea Ethnic de comedores y livings de sofás italianos y españoles con detalles de madera de ébano y poltronas con caña y acero, también serán los protagonistas, además de la exclusiva Línea Contemporary, que cuenta con sofás españoles de lino, maderas rústicas y detalles de acero y lacre”, indicó.

La colección 2017/2018 de productos importados de España, Italia y Alemania, cuenta con exclusivos diseños de estilo contemporáneo y productos vanguardistas con finas terminaciones. Ideal para un público selecto.

Cabe mencionar, que Wilson Tobal Decoraciones también cuenta con una amplia variedad de finos accesorios que complementan cada uno de los estilos. “Acerca de los colores, actualmente las tonalidades que predominan a la hora de elegir la decoración de un hogar son los tostados, naturales y neutros”, agregó Silvana.

CONOCE MÁS

A lo largo de todos estos años, la empresa ha sabido ganarse un lugar privilegiado dentro del interiorismo, trabajando para los clientes más selectos y formando parte de los proyectos más exclusivos de Paraguay.

La marca forma parte de proyectos inmobiliarios como Ancora, Trieste, La Gardenia Soho, Bali (Aqua Village), entre otros que a lo largo de este primer año confiaron en Wilson Tobal Decoraciones para las ambientaciones tanto de sus espacios comunes como también de sus unidades modelo.

Además, la firma cuenta con un stock permanente, entrega inmediata y un equipo calificado para brindar el mejor asesoramiento. “Contamos con un staff de profesionales capaces de asesorar y ayudar, sin costo adicional, a materializar cada proyecto”, destacó la encargada.

Por muchos años más, Wilson Tobal Decoraciones, sin duda, marcará el camino de las tendencias en diseño y decoración de toda la región.

MÁS DATOS

Actualmente Wilson Tobal Decoraciones cuenta con un exclusivo Big Sale, con un 35% de descuento en todos sus productos. Una excelente promoción que hay que aprovecharla porque la tienen disponible hasta el 2 de septiembre.

El local se encuentra ubicado en Senador Long esq. Lillo. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00 horas. Para más información: www.wilsontobal.com

@wilsontobal  

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.