Dinac adjudica rediseño de pistas del aeropuerto Silvio Pettirossi

(Por Gustavo Galeano) El titular de la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, comunicó que fue adjudicado el trabajo de rediseño de las pistas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi que sirve al Gran Asunción, Paraguay.

Image description
Ph: Dinac

Llegaron a la etapa final cuatro oferentes y resultó ganadora la empresa Equipos de Abordo SA (Edasa), en consorcio con Proyectos y Estudios Especiales SA (Peesa). Su oferta alcanzó US$ 575.000, cuando el valor referencial estaba fijado en US$ 1.2 millones. Las otras propuestas fueron de ADP Ingénierie, por US$ 794.811; Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), por US$ 1.050.100; e Idom, por US$ 1.927.393.

La terminal aérea de Luque posee hoy una pista principal de 3.353 metros de largo y una paralela o de rodaje. Primero se transformará el taxiway en una pista de contingencia para luego rehabilitar la pista principal que, de hecho, ya fue reparada estructuralmente en tres etapas en 2019, aunque para un uso de mediano plazo (dos a tres años).

En resumen, las obras contemplarán el retiro completo de la capa asfáltica de ambas y la reconstrucción integral de la pista principal y de taxeo, teniendo en cuenta que las mismas han superado ya los 50 años de vida útil. No habrá dos pistas de aterrizaje, habrá una sola sumada a la de rodaje; no existe espacio físico ni necesidad operativa para la existencia de dos pistas simultáneas. Las especificaciones técnicas que deberán reunir las obras no fueron divulgadas aún.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) encabeza el proceso licitatorio, pero colaboradores de Dinac forman parte del comité evaluador.

Mientras tanto, la adjudicación del diseño del nuevo edificio terminal de pasajeros del aeropuerto Silvio Pettirossi demorará unos 20 días más en ser relevada, puesto que OACI en coordinación con Dinac, acordaron tomarse algo más de tiempo para calificar con mayor rigor técnico los renders y ofertas económicas.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.