Estas son 5 de las camionetas más costosas del país

La potencia, seguridad y versatilidad es lo que caracteriza a estos lujosos modelos. El uso que se le dará depende de cada uno, pero en definitiva están pensados para superar cualquier desafío que se les ponga en el camino.

Image description


Chevrolet S10 High Country

Se trata de una camioneta de doble cabina ideal para el campo, que presenta un motor de 2.8 L turbo diésel, una potencia de 200 CV y 500 Nm de torque más seis velocidades de transmisión automática. Es un vehículo para carga de diseño robusto que cuenta con toda la tecnología, confort y sistema de seguridad que manifiesta el mundo automotriz actualmente. Es el modelo más costoso que ofrece la firma alemana en Paraguay con un costo de US$ 40.990.

Nissan Frontier X-Gear

Es una pick up todoterreno presentada en 2019, que cuenta con un motor 2.5 diésel de caja automática y 193 caballos de fuerza, al igual que la anterior, es perfecta para el campo u otros trabajos que requieran el traslado de mercancías. De apariencia dura, posee vidrios polarizados y faros antiniebla oscurecidos mientras que en el interior dispone de asientos forrados en cuero con tecnología Nissan Zero Gravity inspirada en la NASA, lo que consiste en una exclusividad del modelo. Su valor es de US$ 43.990.

RAM 2500 Laramie

Esta camioneta está fabricada 100% para el campo, especial para remolque y carga, ya que experimenta una potencia de 325 HP lo que la hace mucho más fuerte que otras de su clase, así también, su capacidad de carga va de los 1.116 kg. hasta 5.738 kg. si se encuentra adecuadamente equipada. Posee un motor de 6.700 centímetros cúbicos V6 con caja automática de seis velocidades, además incluye una programación de rebaja de marchas más agresiva que trabaja en conjunto con el sistema de frenado de escape diésel y seis airbags en cuanto a seguridad se refiere. Este vehículo 4x4 de origen estadounidense ostenta el precio de US$ 67.900.

Volkswagen Touareg

Es el modelo de concepto SUV para la familia más top de la marca alemana en Paraguay. La Touareg posee motor 3.0 V6 TDI de 258 HP con caja automática de 8 velocidades, cuatro modos de manejo para diferentes tipos de terrenos, así como nueve airbags, frenos ABS y control de tracción y estabilidad, entre otras características que la hacen muy segura. Esta SUV de lujo tiene el costo de US$ 106.800.

Volvo XC90

Llegó al país el año anterior y es uno de los primeros híbridos de la firma sueca. Consiste en un SUV familiar que con un motor de gasolina sobrealimentada y turboalimentado Drive-E de 2,0 L, junto con un motor eléctrico, el T8 Twin Engine AWD, brindan una potencia de 407 caballos de fuerza, combinando sus dos motores mientras que su aceleración es de 0 a 100 km en 5,5 segundos. Este vehículo puede ser utilizado cotidianamente solo a base de electricidad sin preocupación por la autonomía ya que se puede pasar al combustible en cualquier momento. Su valor es de US$ 135.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.