Fiat lanza su nueva SUV, el Pulse, y Eurocar anuncia un precio muy competitivo

Este nuevo modelo presentado por Fiat es “un vehículo que está pensado para nuestros caminos” fue la descripción dada en referencia al Fiat Pulse, la nueva apuesta de la marca para el segmento B y que ingresará a Paraguay a través de Eurocar desde abril en sus tres versiones: Audace, Drive e Impetus.
 

Image description

Esta novedad será la más atractiva en cuanto a equipamiento tecnológico y de seguridad, a un precio muy competitivo con el producto de entrada que sería el Pulse Drive 1.3, según anunció el representante de Eurocar, Hector Lovera, tras el lanzamiento global realizado por la marca.

El nuevo SUV Fiat Pulse es un modelo atractivo y moderno, con varias combinaciones de transmisiones y motores, destacando el Turbo T200 con hasta 120 CV. Incorpora un tablero 100% digital y personalizable, con la pantalla flotante del sistema multimedia de 10,1 pulgadas.

La practicidad es otra de sus características ya que permite almacenar hasta 25 litros en 18 compartimentos portaobjetos repartidos por el habitáculo.

La marca destaca que este modelo, de gran éxito en Brasil, fue desarrollado íntegramente en la planta de Stellantis en Betim (Brasil) y fue pensado para las necesidades de los clientes latinoamericanos.

Está disponible en dos colores, el azul amalfi y el gris strato, que pueden combinarse con techo bicolor en la versión Impetus. El panel es de tonos plateados y grises con diferentes elementos que aportan la modernidad de un SUV, con texturas agradables al tacto. Los asientos son de tela o cuero sintético y el pomo de la palanca de cambios está adornado con detalles plateados, el mismo tono que se usa alrededor de los controles del volante. Este último permite acceder a funciones como ajustar el sonido, cambiar de marcha a través de las levas o activar el modo sport con solo un toque.

El sistema multimedia permite conectividad Android Auto y Apple Carplay, que incorporan navegador GPS. Los controles para el sistema de sonido, el aire acondicionado y los controles del vehículo están reunidos en un grupo integrado inteligente.

Motor turbo T200
El motor turbo T200 es capaz de generar 120 CV de potencia máxima con gasolina (130 con etanol), cifra por encima de cualquier competidor del segmento. El amplio par de 200 Nm (20,4 kgfm), independiente del combustible, está disponible entre 1.750 rpm y 3.500 rpm, y entrega la máxima potencia a bajas revoluciones en el rango de mayor uso diario. Este motor pasa de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos.

Además del turbo T200, el Pulse también recibe el conocido motor 1.3 Firefly, que genera 99 CV (107 con etanol) a 6.000 rpm y 128 Nm (13,7 kgfm) a 4.000 rpm. Ambos motores están acoplados a la transmisión automática CVT de siete velocidades.

El Fiat Pulse puede tener hasta cuatro versiones diferentes: Drive 1.3 MT (no llegará a Paraguay), Drive 1.3 CVT, Audace T200 CVT e Impetus T200 CVT.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.