Grupo Santa Rosa Paraguay lanza el JAC RF8 PHEV, un SUV híbrido enchufable de lujo con capacidad para siete pasajeros

El Grupo Santa Rosa, distribuidor oficial de JAC Motors en Paraguay, se enorgullece en anunciar el lanzamiento del JAC RF8 PHEV, un imponente y tecnológico tipo furgón en su versión híbrido enchufable, diseñado para redefinir el concepto de movilidad familiar y ejecutiva con capacidad para siete pasajeros.

Este lanzamiento subraya la firme apuesta del Grupo Santa Rosa por liderar la transición hacia una movilidad más sostenible e innovadora en el mercado paraguayo, ofreciendo a los consumidores una alternativa que combina alto rendimiento, tecnología de punta y conciencia ambiental.

"La llegada del JAC RF8 PHEV al país es una muestra clara de nuestro compromiso con el futuro de la movilidad", afirmó Fernando Correa, gerente comercial de Santa Rosa Paraguay. "Estamos introduciendo un vehículo que no solo cumple con las más altas exigencias de espacio, seguridad y confort para la familia, sino que también ofrece una solución de propulsión híbrida enchufable que permite a nuestros clientes disfrutar de una eficiencia excepcional y una significativa reducción de emisiones. El RF8 PHEV es un vehículo familiar de lujo que se alinea perfectamente con la visión de un Paraguay más verde y tecnológico".

JAC RF8 PHEV: lujo, espacio y tecnología híbrida de vanguardia

El JAC RF8 PHEV es el vehículo ideal para quienes buscan la máxima versatilidad sin renunciar al lujo ni a la eficiencia. Sus características principales lo posicionan como un fuerte competidor en el segmento premium:

  • Capacidad y Confort: Diseñado con un amplio interior para siete pasajeros con configuraciones flexibles de asientos, ofreciendo un viaje de primera clase para todos los ocupantes.
  • Tren Motriz PHEV de Alta Eficiencia: Combina un potente motor que te puede entregar una autonomía de hasta 1.150 Km con un tanque lleno + carga eléctrica, lo que se traduce en una eficiencia de combustible notable y una conducción silenciosa.
  • Autonomía de Doble Recorrido: Ofrece una excelente autonomía en modo totalmente eléctrica de hasta 116 Km en promedio.
  • Potencia y Desempeño: su potencia combinada nos entrega hasta 416 HP con un torque combinado de hasta 745nm.

 JAC Motors: Un Crecimiento Global Sostenido e Innovador

El lanzamiento del RF8 PHEV en Paraguay es también un testimonio del vigoroso crecimiento y la innovación constante de JAC Motors a nivel mundial, una marca que se ha consolidado como un referente en la industria automotriz global, especialmente en el ámbito de la nueva energía.

Datos Destacados del Crecimiento Global de JAC Motors:

  • Top Global de Marcas Chinas: JAC Motors se ha consolidado en el prestigioso ranking Kantar BrandZ Chinese Global Brand Builders, escalando significativamente posiciones en los últimos cinco años (del puesto 40 al 28 en el último sondeo de 2025).
  • Foco en Nuevas Energías: La marca ha sido un actor clave en el desarrollo de vehículos de nueva energía (incluyendo eléctricos e híbridos), un segmento que impulsa su expansión internacional.
  • Expansión Internacional: JAC Motors tiene presencia en más de 130 países y regiones alrededor del mundo, con centros de diseño especializados en lugares clave como Italia, Japón y China, asegurando vehículos con un diseño y tecnología competitivos a nivel global.
  • Producción Masiva: La compañía ha alcanzado una producción anual de alrededor de 700.000 vehículos, consolidándose dentro del top 10 de la industria automotriz china.

El JAC RF8 PHEV ya está disponible en el showroom exclusivo de JAC Motors del Grupo Santa Rosa, donde los clientes podrán conocer de cerca esta propuesta de movilidad que une el máximo confort y la visión de un futuro más eficiente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.