¿Guardería para motos? En San Bernardino, BMS se dedica a ello con un servicio integral a dos ruedas

(Por BR) En Paraguay, el motociclismo off-road o enduro, capturó a miles de entusiastas que disfrutan cada fin de semana de esta actividad en los escenarios naturales de Cordillera y San Bernardino, así como también de aquellas personas que simplemente disfrutan de realizar paseos en moto. Sin embargo, esta pasión conlleva desafíos logísticos importantes para quienes necesitan almacenar, cuidar y transportar sus motocicletas y equipo especializado.

Image description

Es en este contexto que BMS, una innovadora guardería de motos en San Bernardino, ofrece soluciones integrales y personalizadas de acuerdo a las necesidades de las personas. Conversamos con Rolando Bollo Martínez, director general, quien compartió la visión y los detalles únicos que hacen de este emprendimiento un éxito.

La idea de esta guardería nació de su propia experiencia personal como mecánico de motos. Al trabajar con una reconocida marca de motocicletas, identificó la necesidad de muchos motociclistas que, como él, disfrutaban de su deporte en áreas alejadas de sus hogares en Asunción, lo cual implicaba una logística compleja cada fin de semana. La solución, en su caso, fue establecer una guardería de motos en San Bernardino que permitiera a los aficionados almacenar sus biciclos y equipo sin preocuparse por los traslados, la seguridad o el mantenimiento.

“El concepto de guardería de motos o ‘hotel de motos’, como algunos también lo conocen, se centra en el cuidado de la motocicleta como si fuera el huésped principal. En lugar de llevar la moto de regreso a casa tras cada salida, el cliente la deja en BMS, donde recibe atención completa, desde el mantenimiento básico hasta la limpieza de la indumentaria del piloto. De esta manera, el usuario puede retirarse al final de la jornada sin preocuparse por la logística posterior”, explicó Rolando Bollo.

BMS ofrece un paquete completo de servicios orientados a motociclistas que incluye un espacio totalmente cerrado y protegido en el que las motos permanecen seguras, resguardadas de factores externos y con un control de seguridad estricto. Este aspecto es altamente valorado por pilotos ocasionales, y por residentes de San Bernardino que prefieren dejar sus motos en un espacio seguro en lugar de exponerlas en sus propias casas.

Lavandería y mantenimiento

“El plan de US$ 100 mensuales incluye lavado ilimitado de motos e indumentaria, acceso a un casillero para cascos, botas, protecciones, lo que quieran, servicio de guardería, más descuentos en otros servicios como gomería, y mecánica”, indicó.

BMS permite elegir el servicio adecuado a las necesidades y presupuesto del cliente, también cuenta con un plan básico de G. 350.000, que incluye almacenamiento y cuatro lavados mensuales de moto.

Además del resguardo y limpieza, BMS brinda asistencia mecánica y servicio de gomería, ofreciendo a los clientes la tranquilidad de saber que su moto siempre estará lista para la próxima aventura.

BMS también organiza paseos guiados de enduro y ofrece el alquiler de motocicletas con indumentaria completa para quienes quieran disfrutar de la experiencia sin la necesidad de tener una moto propia.

“A diferencia del motocross, que se realiza en circuitos cerrados, el enduro se lleva a cabo en terrenos naturales, presentando caminos desafiantes y variados como montañas, senderos y superficies rocosas”, mencionó Rolando Bollo.

Los paseos guiados se ajustan al nivel de complejidad del terreno y a la experiencia del participante. Antes de iniciar, los instructores ofrecen una breve clase de conducción para enseñar los principios básicos y técnicas. Este enfoque facilita que tanto principiantes como aficionados disfruten de la actividad. Además, BMS proporciona todo el equipo de seguridad necesario, desde cascos hasta protecciones, para garantizar una experiencia segura.

Los servicios están diseñados tanto para aventuras individuales como grupales, un formato que está ganando popularidad entre amigos y aficionados. El paquete básico, que incluye un paseo de medio día, tiene un precio de G. 450.000 más G. 100.000 para el equipo de seguridad, sumando un total de G. 550.000.

“La razón para ofrecer paseos de medio día es que los usuarios tienden a fatigarse rápidamente debido a la intensidad del deporte; en muchos casos, una hora es suficiente para ellos. A medida que aumenta el tamaño del grupo, el costo se reduce, haciendo más accesible esta actividad para quienes deseen compartir la experiencia en grupo” refirió Bollo.

Por el momento, BMS se centra en San Bernardino, una ubicación estratégica por su cercanía a Asunción y la creciente demanda de deportes al aire libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.