Nueva opción para el segmento de los grandes: nueva Chevrolet Silverado

Garden Automotores realizó el lanzamiento oficial de la nueva Chevrolet Silverado, una de las pickups más destacadas de la marca norteamericana que en su generación 2020 se presenta completamente renovada y llega para competir en el segmento de las camionetas grandes y potentes. Te contamos más sobre el modelo.

Image description
Image description
Image description

“Es una camioneta totalmente nueva que entra a competir directamente contra los vehículos más fuertes del mercado, en este caso frente a la Dodge Ram que es la más poderosa que tenemos. La Silverado llega con mucha fuerza, visualmente es muy imponente, pero posee componentes tecnológicos que la hacen más liviana en actividad, tanto en el campo como en la ciudad, además es muy eficiente, no consume demasiado en comparación a otras camionetas de este segmento que están enfocadas al trabajo”, expresó Lucas Miranda, brand manager de Garden Automotores.

El modelo está equipado con un potente y eficiente motor 3.0 turbo Diesel de 6 cilindros Duramax, cuya potencia es de 277 HP y 619 NM de torque desde las 1.600 RPM. Esta mecánica está asociada a una caja de transmisión automática de 10 velocidades y caja de transferencia electrónica de 4x4 en alta, en baja y modo automático desactivable. Así también, el motor cuenta con la tecnología start-stop desconectable que contribuye a la eficiencia de consumo de combustible que permite más de 1.000 km de autonomía.

“Generalmente este tipo de camioneta se vende más por el interior del país para gente que trabaja en estancias como agroganaderos, de igual modo, al ser un vehículo muy eficiente y  con mucho espacio, ya que puede llevar 916 kg y tiene 1.353 litros de volumen de carga, además de 4.355 kg de capacidad de arrastre, puede ser utilizado para diferentes tipos de trabajos, es ideal para un arquitecto, ingeniero, agrónomo, entre otros”, aclaró Miranda, asimismo, resaltó que el vehículo posee 1,918 mm de alto, 2.062 mm de ancho y distancia entre ejes de 3.744 mm.

En cuanto a seguridad, la Silverado comprende sistemas de alerta de colisión frontal, de detección de peatón, punto ciego y tráfico cruzado, asiento de conductor con sistema de alerta vibratoria, diferencial trasero autoblocante, asistente de arranque en pendiente, y freno de emergencia, además de 6 airbags y frenos con ABS con control de tracción y estabilidad.

Según Miranda, el modelo 2020 hasta la fecha solo es comercializado en Chile y Paraguay y próximamente en Argentina, esto debido al éxito de las pickups en el mercado nacional, lo que convierte al país en una fuerte apuesta para la firma norteamericana. “Inicialmente hicimos un pedido de 100 vehículos haciendo una comparativa con los mercados extranjeros, en este caso el chileno, donde están vendiendo aproximadamente 140 a 200 camionetas, entonces hacemos ese estudio como para probar. Si se venden estos 100 vehículos tenemos ganada la meta a la que está apuntando la General Motors en Paraguay”, manifestó el brand manager, quien además añadió que las unidades llegarán a fines de este mes y que tres ya están reservadas.

Sobre el éxito de la firma con respecto a las ventas en Paraguay, Miranda declaró que Chevrolet va por su tercer año consecutivo de mayor venta en el país en su segmento citycar de vehículos pequeños, siendo el modelo Onix el más destacado. De acuerdo al brand manager esto se debe a la constante innovación que ofrece la marca por lo que presentan altas expectativas para el siguiente año.

“Si bien hay una recesión económica en el país nosotros como Garden nos estamos manteniendo, presentamos menos caída que el mercado. El rubro automotriz tuvo una caída del 30% pero nuestra caída hasta mediados de año era solo del 3%, ahora aproximadamente del 7%, esto es bueno porque estamos logrando mantenernos, de modo que la ralentización no nos afectó de gran manera, esperamos repuntar para el 2020”, concluyó Miranda sobre el año de Garden Automotores, empresa de la cual forma parte Tema Automotores una de las cuatro concesionarias de Chevrolet en Paraguay.

Los interesados en conocer y probar la Silverado pueden visitar los showrooms de la firma en Asunción, Coronel Oviedo y Ciudad del Este. También pueden ingresar a las redes sociales de Chevrolet en Facebook e Instagram. El costo del vehículo es de US$ 62.990.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.