Paranair volará a Salta desde el año que viene (firmó acuerdo para operar vuelos regulares)

La línea aérea de bandera nacional Paranair firmó un acuerdo con la provincia de Salta, para la reapertura de la ruta que unirá nuevamente nuestra capital con la ciudad argentina, recuperando así otro destino dentro del país vecino. Los vuelos comenzarán en febrero de 2025 y serán operados por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana.

Image description

De Asunción el vuelo ZP 860 saldrá cada miércoles a las 4:00 y llegará a Salta a las 05:30; de Salta el vuelo ZP 861 saldrá los miércoles a las 06:15 y llegará a Asunción a las 7:45. Cada sábado el vuelo ZP 860 saldrá de Asunción a las 11:55 y llegará a Salta a las 13:25; y de Salta saldrá cada sábado a las 14:10 el vuelo ZP 861, que llegará a Asunción a las 15:40.

El acto de firma se llevó a cabo en La Casa de Salta en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, la embajadora de la República del Paraguay en Argentina, Helena Felip, y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vice jefatura de Gabinete del Interior de Argentina, Daniel Scioli.

También estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta, Mario Peña y la presidente del Inprotur Salta, Manuela Arancibia; además de los directivos de la compañía Martín Rossani, country manager Argentina, y Cecilia Rodriguez Grellet representante legal de Paranair en Argentina.

Al retomar la ruta a Salta, Paranair sigue apostando a la conectividad del país e incrementando destinos y frecuencias en la región. El noroeste argentino es una región estratégica para la compañía. El vuelo a Salta se complementará con la ruta a Jujuy, recientemente comunicada, ofreciendo un producto ideal para el turismo y las relaciones comerciales de ambos países.

Martín Rossani subrayó la importancia de retomar la ruta, y destacó que Salta es un destino estratégico para la compañía, pues conectará al NOA directo con Asunción y otros destinos internacionales a través de la capital paraguaya.

“Es parte del plan de expansión y crecimiento que estamos llevando a cabo para brindar al mercado paraguayo mayor conectividad”, dijo. Asimismo, resaltó el trabajo coordinado entre Paranair y las autoridades salteñas que confiaron y apostaron al inicio de esta ruta.

Por su parte el gobernador de Salta, tras agradecer a Paranair y al equipo de turismo de la provincia, resaltó que este nuevo servicio aéreo representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales.

“La conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio”, manifestó Sáenz.

Scioli destacó la provincia de Salta señalando que “tiene una infraestructura cultural y turística, líder en el Norte argentino”. Los boletos a Salta, estarán a la venta próximamente en las oficinas de Paranair en Asunción, a través del sitio web de la compañía y a través de las agencias de viajes de todo el país. Todos los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 Kg y equipaje de mano de hasta 5 Kg.

Quizás te interese leer: De Asunción a Salto, Uruguay: Paranair realizará dos vuelos por semana

Asunción con salida directa a Jujuy: Paranair prevé iniciar vuelos en noviembre

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos