Renault busca posicionarse dentro de los líderes actuales como en otros mercados

El Grupo De La Sobera cerró el 2019 con el anuncio de que la marca francesa de automóviles Renault empezaría a formar parte de la concesionaria desde el 2020, por lo que consultamos al gerente de la marca, Alejandro Angulo.

Image description

“El objetivo es posicionar a la marca dentro de los líderes actuales del mercado, ya que ese lugar lo ocupa actualmente en países como Brasil y Argentina”, afirmó Angulo. Para el gerente de marca, Renault cumple con muchas de las exigencias que tiene el mercado paraguayo y es compatible con lo que actualmente demandan los conductores, principalmente por ser una marca económica que brinda prestaciones de calidad.

Asimismo, el Angulo mencionó que las principales cualidades que caracterizan a Renault tienen que ver con la economía, la robustez de sus vehículos y los diseños vanguardistas que poseen los modelos. Al consultar sobre las similitudes entre la visión que poseen De La Sobera y Renault, Angulo manifestó que ambas empresas poseen vasta experiencia en el rubro automotor, congeniando muy bien con la responsabilidad y la innovación, por lo que consideró que esta cooperación dará mucho de qué hablar.

Por otro lado, Angulo reveló que desde el jueves 2 de enero, el Grupo De La Sobera contará en sus holdings de ventas de José Asunción Flores con los modelos disponibles de Renault, aparte de las promociones exclusivas que lanzarán para los amantes de la marca francesa.

Sobre Renault

Según datos proveídos por De La Sobera, Renault es la marca líder en ventas en Brasil, Argentina y Uruguay, llegando a los 120 años de trayectoria, resaltando por su innovación y la tecnología de punto utilizada en sus más de 10 modelos disponibles. La firma actualmente tiene presencia en más de 134 países de todo el mundo, desarrollando negocios en rubros de la movilidad eléctrica, movilidad conectada, movilidad conectada, movilidad autónoma y nuevos servicios de movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

¿Te preguntaste por qué todos queremos tener mascotas? (el futuro de ellas y de lo orgánico: The Office y el debate por la "extinción de la experiencia")

(Por Sebastián Campanario, en una cocreación de Beyond e Infonegocios Miami) En la serie The Office (versión estadounidense, 2005-2013), Dwight Schrute —interpretado por Rainn Wilson— encarna la dicotomía moderna: vendedor estrella en la gris papelera Dunder Mifflin en Scranton, usa trajes de tonos terrosos y habla un alemán "preindustrial y mayormente religioso". No te pierdas esta nota que explica lo que no estamos queriendo ver…

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Más del 40% de españoles no cuenta con ninguna medida de flexibilidad en su trabajo

La flexibilidad laboral se ha consolidado como una de las principales exigencias de los españoles en la vuelta a la rutina. Sin embargo, los resultados del último estudio sobre Bienestar y Salud Laboral de Edenred, realizado junto a Savia, ponen de manifiesto una brecha importante entre expectativas y realidad: solo 2 de cada 10 personas en España cuentan con flexibilidad total, ya sea teletrabajo completo o plena adaptación horaria, mientras que un 43 % continúa sin disfrutar de ninguna medida flexible.