Tesla lideró otra vez la lista de vehículos eléctricos más comprados en EE.UU.

Aunque la marca creada por Elon Musk volvió a dominar el mercado estadounidense, está comenzando a ver cierta competencia de los recién llegados. Toyota y Honda, por su parte, lideraron la mayoría de los híbridos comprados, según el informe Kelley Blue Book Brand Watch del segundo trimestre de 2021.

Image description

La consideración de compra de vehículos a electricidad en general aumentó en el trimestre, al igual que las ventas, que establecieron un récord de 250.000 unidades comercializadas en el segundo cuarto de 2021. El informe Kelley Blue Book es una encuesta de percepción del consumidor que también mide el comportamiento de compra del consumidor para determinar cómo una marca o modelo se compara con los competidores de su segmento en una docena de factores clave para la decisión de compra de los consumidores.

Del total de compradores de vehículos, de lujo y no lujosos, el 20% compró un rodado a electricidad, un porcentaje que va en aumento desde finales de 2020. Alrededor del 8% de los consumidores consideró adquirir un vehículo totalmente eléctrico, un porcentaje también en crecimiento desde finales del año pasado. Por otra parte, el 15% de los compradores consideraba comprar un híbrido, tendencia en aumento y hacia un nuevo récord.

Es probable que las compras y ventas de vehículos eléctricos e híbridos sigan aumentando, considerando el objetivo del presidente de EE.UU., Joe Biden, de que el 50% de todas las ventas de vehículos nuevos sean vehículos eléctricos o híbridos enchufables para 2030.

Así también, influirá en la tendencia la avalancha de nuevos modelos que se introducirán en los próximos años. Sin embargo, el desafío es la disponibilidad. Como todos los demás vehículos, los eléctricos sufrieron recortes de producción debido a la escasez mundial de chips de computadora.

El Tesla Model 3 fue el vehículo totalmente eléctrico más comprado, y el segundo, si se toma en consideración otros tipos de vehículos electrificados. El Model Y fue el cuarto vehículo electrificado más comprado. El Model S fue el octavo.

El top 10 vio a dos recién llegados. El nuevo Ford Mustang Mach-E, uno de los vehículos electrificados más comprados por primera vez, se ubicó entre el Model Y y el Model S en el quinto lugar y el Chevrolet Bolt ingresó en la lista por primera vez, empatando en el décimo puesto.

Pero hay problemas. GM detuvo la planta de Michigan que fabrica el Bolt y emitió una orden de suspensión de la venta de los Bolts mientras los propietarios esperan los módulos de batería de reemplazo. Ford notificó a los consumidores que solicitaron el Mustang Mach-E que la entrega de sus vehículos podría retrasarse hasta seis semanas debido a la escasez de chips.

Al mismo tiempo, algunos clientes de Tesla están experimentando esperas de semanas o meses por sus autos, y las fechas de entrega prometidas de Tesla siguen disminuyendo, lo que sugiere que Tesla está teniendo problemas de producción.

Líderes en híbridos
El híbrido Toyota RAV4 volvió a ubicarse como el vehículo electrificado más comprado. El Prius fue sexto; el Camry, séptimo; y el Highlander, noveno. Pero ahora Toyota se ve obligada a recortar el 40% de sus planes de producción global hasta setiembre debido a la escasez de chips. El Honda CR-V híbrido fue el tercer vehículo electrificado más comprado, y el Honda Accord híbrido empató en el décimo lugar con Chevrolet Bolt.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.