Chaco apuesta a mejorar la seguridad ciudadana con apoyo del BCIE (que aportará US$ 15 millones)

La provincia apunta a  mejorar su seguridad ciudadana mediante la inversión en nuevas cárceles, comisarías, controles fronterizos, capacitación y atención para casos de violencia de género y emergencias. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportará una parte de los fondos para desarrollar esta iniciativa. 

Image description

La provincia de Chaco desarrollará un proyecto que tendrá impacto en la seguridad de 735.000 civiles y mejorará las condiciones de habitabilidad de 2.300 presidiarios. 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) contribuirá con el proyecto social con el objetivo de favorecer la protección ciudadana de Argentina. 

Por eso, BCIE aprobó financiar parcialmente el Programa de Inversión Social en Seguridad Ciudadana para Chaco. De los US$ 25.4 millones que demandará el proyecto, US$ 15 millones serán provistos por el BCIE, y US$ 10.4 millones serán aportados por la Provincia.

Las condiciones del financiamiento están establecidas a 20 años plazo, incluidos 5 años de gracia y una tasa de interés anual indicativa de 4.42%.

Con la aprobación del financiamiento de este proyecto el BCIE sigue reafirmando su compromiso para apoyar a los planes de gobierno de sus países socios por medio de esta operación, la cual se suma a los múltiples antecedentes de proyectos que el Banco ha priorizado e implementado exitosamente en este sector de alta complejidad.

¿En qué se invertirán?

El dinero será destinado a la construcción y mejoramiento de:

  • 6 módulos penitenciarios con capacidad de alojamiento para 100 presidiarios cada uno
  • 9 comisarías, 
  • 1 división de violencia de género, 
  • 1 instituto de formación y capacitación policial, 
  • 3 puestos de control fronterizo y dos estructuras edilicias destinadas a mejorar el sistema de respuesta ante emergencias

Además, el programa también integrará un componente orientado al desarrollo de capacidades en seguridad ciudadana, el cual prepondera la inversión en tecnología de videovigilancia y la compra de vehículos y equipo especializado para uso de las unidades especiales de la provincia, particularmente la Policía y el cuerpo de Bomberos. Esto se verá complementado con el diseño de un sistema educativo enfocado en la innovación de política criminal y en la profesionalización de las fuerzas de seguridad.

“Nos sentimos orgullosos de apoyar esta iniciativa que no solo trascenderá positivamente en la vida de todos los habitantes de la provincia del Chaco, sino que también proveerá una solución a la mora judicial de reclusos en los centros penitenciarios y comisarías de la zona, y además proveerá de nueva infraestructura, equipamiento moderno y capacitación intensiva en favor de los agentes policiales que forman parte del sistema de seguridad de la provincia y que trabajan arduamente para el bienestar de la ciudadanía”, señaló el Dr. Dante Mossi, presidente ejecutivo del BCIE.

Por su parte, el director por Argentina y Colombia, Dr. Maximiliano Alonso, destacó: “este programa tiene un enfoque integral para abordar todas las aristas necesarias para fortalecer el sistema de seguridad de la provincia del Chaco. Nuestro objetivo es que el proyecto tenga efectos positivos perdurables en la vida diaria de todos los habitantes de la provincia y que al mismo tiempo contribuya a mejorar la percepción de seguridad en la República Argentina. Gracias a la postura activa y al fuerte compromiso de la gobernación del Chaco sobre este tema, el BCIE seguirá acompañando los programas y proyectos impulsados por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia”.

A largo plazo también se incorpora un componente de apoyo a la región centroamericana, el cual buscará fortalecer las acciones de cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana entre la Provincia del Chaco, la República Argentina y los países socios del BCIE de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Esto propiciará un intercambio regional de experiencias, lecciones aprendidas y metodologías de trabajo, de modo que esta iniciativa pueda replicarse con éxito en Centroamérica para el bienestar social y económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.