¿Afuera de la pizarra? El marketing llega a las aulas y conquista las redes sociales

(Por BR) La educación, tradicionalmente vista como una institución esencialmente académica, comenzó a adoptar las estrategias de marketing, esta tendencia surge de la necesidad de estar al nivel del entorno digital y conectarse con una audiencia más exigente y crítica: los padres y estudiantes. 

Image description

Aura Zelada, directora de Gánica, comentó que “para los colegios, implementar una estrategia de marketing efectiva implica comunicar información básica, así como transmitir los valores únicos que los caracterizan. La presencia en redes sociales se convirtió en una herramienta imprescindible para fortalecer la reputación, fomentar el sentido de comunidad y brindar un espacio interactivo de confianza y transparencia para las familias”.

Una de las estrategias más efectivas para los colegios es compartir contenido auténtico y fiel a sus valores institucionales. Esto permite que las familias identifiquen si el enfoque y la filosofía del colegio coinciden con sus propias creencias. Para cada institución educativa, los valores son el pilar que define su identidad, mientras algunos centros se destacan por un enfoque en las artes, otros lo hacen por su fortaleza en ciencias o por una orientación religiosa. “Esta autenticidad ayuda a que las familias elijan de forma informada y motivada por principios alineados con su estilo de vida”, añadió Zelada. 

Otra táctica que ganó aceptación es la utilización de testimonios de padres, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa. Esta estrategia es valorada porque genera confianza y respalda la credibilidad del colegio a través de voces externas. 

El marketing educativo también está avanzando hacia formatos innovadores como los podcasts y tours virtuales. 

“Los podcasts, en particular, mostraron ser una herramienta excelente para crear contenido valioso y brindar un espacio de reflexión para estudiantes y exalumnos. Este recurso les permite expresar sus experiencias y, al mismo tiempo, estrechar la relación con los padres, quienes ven reflejado en estos episodios el tipo de formación integral que buscan para sus hijos”, aseguró Zelada. 

Los tours virtuales y videos de las instalaciones son igualmente efectivos, ya que brindan una experiencia visual del entorno escolar, especialmente útil para padres que no pueden asistir físicamente al colegio. Al hacer estos contenidos interactivos, los colegios logran conectar con las familias y abrir un canal de comunicación más transparente, en el cual el usuario puede navegar a su propio ritmo y observar de cerca la infraestructura, los espacios de aprendizaje y el ambiente que se vive en la institución.

El uso estratégico de blogs, redes sociales, mailings y plataformas de streaming permite a los colegios mantener a las familias informadas de manera continua y accesible.

Como en cualquier estrategia de marketing, el reto de los colegios radica en mantener la coherencia y autenticidad de su comunicación. En el contexto educativo, el manejo de la reputación y la confianza es fundamental, ya que cualquier incidente puede afectar la imagen del colegio en un instante. 

“Los colegios deben ser cuidadosos al gestionar comentarios y críticas en redes sociales, ya que eliminar un comentario negativo puede percibirse como una evasión de responsabilidad y, en consecuencia, afectar la percepción de los padres sobre la integridad del colegio”, mencionó Zelada. 

Para evitar estos problemas, es esencial que los colegios establezcan protocolos de comunicación en los cuales se definan las respuestas a situaciones imprevistas, ya sea un comentario negativo o una queja en redes sociales. Esto garantiza que los community managers o encargados de redes tengan una guía clara para responder de manera coherente y adecuada, sin comprometer la reputación de la institución.

Otro desafío importante es adaptarse a las nuevas plataformas y a las tendencias sin perder la autenticidad de su mensaje. La gran variedad de redes sociales y el tipo de contenido que cada una requiere implican una inversión de recursos significativa. Así, los colegios deben saber equilibrar su presupuesto y establecer prioridades en función de las plataformas que mejor se adapten a su audiencia objetivo y a los mensajes que desean comunicar.

En este sentido, “las redes sociales juegan un rol similar al que antaño cumplían los cuadros de honor o murales de logros en los pasillos de los colegios. Hoy, aparecer en las redes del colegio es un motivo de orgullo tanto para los estudiantes como para sus familias, quienes ven en estos espacios un reconocimiento al esfuerzo y a la dedicación”, enfatizó la especialista en marketing. 

Además, este tipo de comunicación motivacional puede ser una herramienta valiosa para fortalecer el compromiso de los estudiantes con su propio desarrollo académico y personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.