Amandau viajó a París para presentar sus chocolates

Los “Chocolates Amandau”, lanzados el pasado mes de marzo, tendrán esta semana su primera presentación internacional, en el marco de la prestigiosa Feria Sial que se realiza del 16 al 20 de octubre, en París.

Image description

Representantes de Amandau viajaron a la capital francesa junto a una comitiva compuesta por 20 empresas alimenticias nacionales, bajo la organización de Riedex, para presentar siete variedades de chocolate con potencial exportable. El objetivo es abrir canales de comercialización que posibiliten la apertura del mercado europeo al primer chocolate íntegramente fabricado en Paraguay.

Las variedades que se estarán presentando durante estos días son: Chocolate con leche, Chocolate blanco, Chocolate 65%, Chocolate 70%, Chocolate con sembrado de Mango, Chocolate con sembrado de Mburucuya y Chocolate con sembrado de Yerba Mate. Estas tres últimas variedades suponen una novedad para el mercado chocolatero.

“El objetivo central de este viaje, que forma parte de un plan internacional que nos hemos trazado y supone la continuidad de nuestra presencia en la feria Anuga (Alemania) en 2015, es básicamente presentar nuestros productos al mercado europeo y generar lazos importantes para posibles acuerdos comerciales a futuro”, explicó Susana Barboza, Responsable de Marketing de Amandau y una de las representantes de la marca en la feria.

Los “Chocolates Amandau” disponen de un stand propio en la feria, dentro del espacio asignado a la comitiva de Paraguay.

“Los contactos que realicemos serán fundamentales para concretar la colocación de nuestros productos en un mercado tan exigente como lo es el europeo; luego de la feria nos encargaremos de establecer una comunicación más directa con cada uno de los interesados, para seguir las negociaciones con miras a posibles acuerdos”, añadió.

Los “Chocolates Amandau” fueron presentados en marzo de este año, convirtiéndose esta firma nacional en la primera empresa paraguaya en fabricar este producto a nivel local en la historia del país. En total, se fabrican en la planta de Luque más de 15 variedades del más fino chocolate, tanto para consumo personal como para uso industrial para reposterías y panaderías, y para el canal gastronómico (hoteles y restaurantes).

La firma adquirió tecnología de punta, proveniente de Italia, y generó un convenio comercial con la empresa Luker (Colombia), una de las más prestigiosas productoras de cacao Fino de Aroma, la cual abastece a Amandau esta materia prima fundamental. Asimismo, el proyecto cuenta con la supervisión de expertos en materia de chocolate, como Daniel Uría (miembro de la élite de chefs chocolatier del mundo).

La capacidad productiva instalada es de 1 tonelada diaria, con posibilidades futuras de ampliación a la par del crecimiento de este nuevo nicho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.