Amplify Summit 2025: “El reto es romper con la percepción de que la publicidad exterior no se puede medir”

(Por BR) La industria de la publicidad exterior está en constante transformación. Con el avance imparable de la tecnología, la innovación y las nuevas metodologías de medición, el Out of Home (OOH) se posiciona como una de las herramientas más poderosas para conectar marcas con audiencias. Y es en este contexto donde Amplify presenta el Amplify Summit 2025, un evento que promete redefinir las bases de la industria del OOH en el país.

El Amplify Summit 2025 será más que una simple jornada de conferencias; será el punto de encuentro para los grandes referentes del marketing, la publicidad y la comunicación en Paraguay. De manera exclusiva, el evento reunirá a los expertos nacionales e internacionales más destacados, quienes compartirán su visión sobre el futuro del sector, enfocándose en la intersección entre la creatividad, la tecnología y la medición en la publicidad exterior.

Para Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, la iniciativa responde a la necesidad de "crear un espacio de inspiración, conocimiento y conexión" para los actores clave de la industria. Ruiz Díaz enfatizó que el evento buscará proporcionar nuevas ideas y herramientas concretas para los profesionales, ayudándolos a comprender cómo el OOH está evolucionando y cómo pueden aprovechar las nuevas tecnologías y estrategias para mejorar sus campañas publicitarias.

El evento se llevará a cabo el 27 de marzo de 2025 en Sacramento Brewing Co. y promete ser un encuentro exclusivo con un line-up de speakers internacionales de primer nivel. Entre ellos, se destacan figuras como Gabriel Perotti, director general de Latam Network; Ezequiel Salas, gerente de marketing de Luzu; y Mariano Tejero, presidente de Scopesi.

En lo que respecta a los desafíos del sector, Ruiz Díaz resaltó que “el reto es romper con la percepción histórica de que el OOH no se puede medir. Durante mucho tiempo, las decisiones en publicidad exterior se tomaron por intuición, gusto o experiencia previa. Hoy, gracias a la tecnología, tenemos herramientas cada vez más precisas que nos permiten cuantificar audiencias, impactos y rendimiento, pero el reto está en su adopción masiva y en la estandarización de esas métricas en el mercado local.”

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y alianzas estratégicas con empresas como Scopesi, Amplify logró dar un paso decisivo hacia la cuantificación de audiencias, impactos y rendimiento de las campañas en OOH. Para Ruiz Díaz, la medición precisa de los resultados aporta credibilidad al medio y también eleva su relevancia en las estrategias publicitarias, algo fundamental en un entorno altamente competitivo.

La adopción masiva de herramientas de medición y la estandarización de métricas son, para Amplify, aspectos fundamentales para optimizar la inversión publicitaria y mejorar los resultados para los anunciantes.

En cuanto a la innovación tecnológica, Amplify dio pasos firmes hacia la digitalización de sus soportes publicitarios, integrando pantallas de calidad internacional y soluciones interactivas que permiten adaptar contenidos en tiempo real. En este contexto, la segmentación de audiencias se convirtió en una herramienta clave para ofrecer mensajes más personalizados y efectivos.

Ruiz Díaz mencionó que comenzaron a utilizar modelos de planificación basados en el customer journey, lo que permite identificar puntos de contacto entre las marcas y sus consumidores. Además, se integraron tecnologías de geolocalización, códigos QR y analítica de datos, lo que permite medir con exactitud el impacto real de cada campaña.

El Amplify Summit 2025 contará con una agenda repleta de paneles y actividades diseñadas para explorar en profundidad los avances y desafíos del OOH. Entre los temas destacados se incluyen: análisis sobre el impacto real del OOH y cómo diferenciarse entre ser visto y ser recordado; El futuro del OOH, panel con expertos sobre la integración del OOH con el mundo digital, incluyendo tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G; Medir o morir, la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria a través de datos y medición precisa; Sin miedo al éxito, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti compartirán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay, analizando el camino hacia el éxito y el papel fundamental de la innovación y la estrategia disruptiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.