Amplify Summit 2025: “El reto es romper con la percepción de que la publicidad exterior no se puede medir”

(Por BR) La industria de la publicidad exterior está en constante transformación. Con el avance imparable de la tecnología, la innovación y las nuevas metodologías de medición, el Out of Home (OOH) se posiciona como una de las herramientas más poderosas para conectar marcas con audiencias. Y es en este contexto donde Amplify presenta el Amplify Summit 2025, un evento que promete redefinir las bases de la industria del OOH en el país.

Image description

El Amplify Summit 2025 será más que una simple jornada de conferencias; será el punto de encuentro para los grandes referentes del marketing, la publicidad y la comunicación en Paraguay. De manera exclusiva, el evento reunirá a los expertos nacionales e internacionales más destacados, quienes compartirán su visión sobre el futuro del sector, enfocándose en la intersección entre la creatividad, la tecnología y la medición en la publicidad exterior.

Para Sebastián Ruiz Díaz, gerente general de Amplify, la iniciativa responde a la necesidad de "crear un espacio de inspiración, conocimiento y conexión" para los actores clave de la industria. Ruiz Díaz enfatizó que el evento buscará proporcionar nuevas ideas y herramientas concretas para los profesionales, ayudándolos a comprender cómo el OOH está evolucionando y cómo pueden aprovechar las nuevas tecnologías y estrategias para mejorar sus campañas publicitarias.

El evento se llevará a cabo el 27 de marzo de 2025 en Sacramento Brewing Co. y promete ser un encuentro exclusivo con un line-up de speakers internacionales de primer nivel. Entre ellos, se destacan figuras como Gabriel Perotti, director general de Latam Network; Ezequiel Salas, gerente de marketing de Luzu; y Mariano Tejero, presidente de Scopesi.

En lo que respecta a los desafíos del sector, Ruiz Díaz resaltó que “el reto es romper con la percepción histórica de que el OOH no se puede medir. Durante mucho tiempo, las decisiones en publicidad exterior se tomaron por intuición, gusto o experiencia previa. Hoy, gracias a la tecnología, tenemos herramientas cada vez más precisas que nos permiten cuantificar audiencias, impactos y rendimiento, pero el reto está en su adopción masiva y en la estandarización de esas métricas en el mercado local.”

Gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y alianzas estratégicas con empresas como Scopesi, Amplify logró dar un paso decisivo hacia la cuantificación de audiencias, impactos y rendimiento de las campañas en OOH. Para Ruiz Díaz, la medición precisa de los resultados aporta credibilidad al medio y también eleva su relevancia en las estrategias publicitarias, algo fundamental en un entorno altamente competitivo.

La adopción masiva de herramientas de medición y la estandarización de métricas son, para Amplify, aspectos fundamentales para optimizar la inversión publicitaria y mejorar los resultados para los anunciantes.

En cuanto a la innovación tecnológica, Amplify dio pasos firmes hacia la digitalización de sus soportes publicitarios, integrando pantallas de calidad internacional y soluciones interactivas que permiten adaptar contenidos en tiempo real. En este contexto, la segmentación de audiencias se convirtió en una herramienta clave para ofrecer mensajes más personalizados y efectivos.

Ruiz Díaz mencionó que comenzaron a utilizar modelos de planificación basados en el customer journey, lo que permite identificar puntos de contacto entre las marcas y sus consumidores. Además, se integraron tecnologías de geolocalización, códigos QR y analítica de datos, lo que permite medir con exactitud el impacto real de cada campaña.

El Amplify Summit 2025 contará con una agenda repleta de paneles y actividades diseñadas para explorar en profundidad los avances y desafíos del OOH. Entre los temas destacados se incluyen: análisis sobre el impacto real del OOH y cómo diferenciarse entre ser visto y ser recordado; El futuro del OOH, panel con expertos sobre la integración del OOH con el mundo digital, incluyendo tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada y 5G; Medir o morir, la importancia de las métricas en OOH y cómo optimizar la inversión publicitaria a través de datos y medición precisa; Sin miedo al éxito, Sebastián Ruiz Díaz y Gabriel Perotti compartirán la fórmula de Amplify para liderar la publicidad exterior en Paraguay, analizando el camino hacia el éxito y el papel fundamental de la innovación y la estrategia disruptiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.