Ayo conjuga las bases del diseño publicitario en su quinto aniversario

El diseño publicitario está en constante cambio, adaptándose y, a su vez, sirviendo de influencia para nutrir a las nuevas generaciones, el arte es parte esencial de la publicidad. Por eso, AYO Agencia de Autor, en el marco de los festejos por los cinco años en el mercado, en colaboración con los artistas locales más influyentes, presenta la muestra artística “Me siento bien”.

Image description

Esta muestra tiene como tema central las bases del diseño publicitario, por este motivo presentan un espacio creado para mostrar al público a referentes contemporáneos del arte y la comunicación publicitaria en una mixtura que combina la expresión y el mensaje, interviniendo fotografías, pinturas y sillas de manera física.

¿Sillas? Desde Ayo eligieron este mueble como modelo referencial y conceptual por sus cinco años porque representa la conjunción perfecta entre arte y diseño, emoción y funcionalidad, sirviendo de base a todo el talento creativo que ha nutrido a la industria. Aparte, ¿cuántas ideas brillantes y creativas nacieron de un pensamiento disruptivo mientras que las personas estaban sentadas? La agencia toma el concepto de que “la silla siempre estuvo ahí, es la base, que, a su vez, forma parte de nuestra identidad”.

Pero no cualquier silla, sino la famosa “silla cable”, la cual consideran como parte de la identidad de los paraguayos. Es así también como se desprende el nombre de la exposición “Me siento bien”, una frase con la cual AYO se siente identificada y también guarda relación con las bases del diseño publicitario.

Teniendo presente esta referencia, no había mejor lugar que el Museo de Sillas de Asunción, ubicado sobre Avda. Artigas 4289 c/ Juana Pabla Carrilo, a partir del jueves 25 de julio. El acceso es gratuito y abierto a todo público.

Quizás te interese leer: Paraguay frente al futuro publicitario

Sobre “Me siento bien”

En AYO buscan festejar su aniversario compartiendo con artistas de todas las épocas que han tenido su paso por la publicidad, interviniendo el elemento conceptual de estos cinco años que representan su filosofía como agencia publicitaria. De esta manera, pretenden, también, reivindicar la labor publicitaria y realizar un homenaje al talento del que se ha nutrido todos estos años.

Por nombrar algunas referencias conceptuales: Paul Strand, con la fotografía Abstract chair (1916); New York Film Academy, con el cortometraje The Chair (2016); Kathy Bradshaw, con la pintura Roses on Red Chair y Todd Fendos con la intervención The Paul Klee’s Intension.

En síntesis, el objetivo es contar con una muestra artística con el concepto principal intervenido, físicamente, en pintura, fotografía o material audiovisual. Cada trabajo tendrá un nombre y una reseña explicando el mensaje expresado con la intervención.

Hasta el momento, los artistas confirmados son: Martín Crespo, Víctor Candia, Lili Fretes, Valdo Torres, Manu Rolón, Roberto Goiriz, Calo, Priz Praz Prus. Todos ellos comparten una particularidad: haber pasado, trabajado en una agencia de publicidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.