¿Cómo elegir tu agencia publicitaria?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) El 2020 está a la vuelta de la esquina, algunos capítulos se cierran, otros ciclos nuevos se abren. Por lo que te pasamos algunos tips para que, en el caso presente o futuro, esta decisión de cómo elegir una agencia de publicidad pueda ser más fácil de tomar.

Image description

1- Definir qué tipo de acciones se harán

Apenas tengamos definidos los objetivos comerciales para el próximo año, esta tarea puede ser muchísimo más fácil. ¿Necesito PR?, ¿quiero aumentar la cantidad de conversiones online o generar visual branding?, ¿me gustaría realizar activaciones de BTL?, ¿necesito una mega creatividad o una campaña 360°? Estas son las primeras preguntas que uno debe responderse para pasar al siguiente paso, ya que existen agencias especializadas en ciertos servicios.

2- Historial de cuentas y calidad de trabajo

Ya definimos qué necesitamos, ahora el siguiente paso: Nos encargamos de googlear algunos nombres, visitamos páginas webs, vemos perfiles de Instagram o Facebook, hasta incluso recurrimos al muy confiable LinkedIn. Algo muy importante al realizar esto es ver el historial de clientes que tuvo la agencia. Aquí las preguntas serían: ¿la agencia manejó clientes del mismo rubro?, ¿generaron casos de éxito?, ¿qué tipo de pautas tradicionales y digitales tuvieron? En los materiales hechos, ¿es el tipo de terminación artística o funcional que busco?

3- El team: infraestructura, experiencia y conocimiento

Con unas tres o cinco opciones, aquí ocurre algo importante: el acercamiento a cada una de estas opciones. Es necesario conocer al potencial equipo con el que trabajaremos, la experiencia de cada miembro en su labor específica nos va a permitir tener una visión acerca de lo que podemos esperar. Algunas recomendaciones:

Siempre, de ser posible, es bueno tener un breve resumen de trabajos hechos por cada persona del equipo según su cargo. 

Realizar una visita a las oficinas físicas ayuda a darnos cuenta si tienen la infraestructura necesaria para poder cumplir con nuestros objetivos comerciales. 

Otro factor decisivo que puede hacer fluir el trabajo o entorpecerlo, es el poder conocer la metodología de trabajo y sus procesos. Definir qué le toca a la agencia, qué nos toca a nosotros como departamento de marketing o innovaciones hará que todos lleguemos a la meta que necesitamos. 

4- ¿De cuánta inversión hablamos?

Al mismo tiempo que realizamos el conocimiento del equipo y de la infraestructura de nuestras opciones no podemos dejar de hacernos esa pregunta. Esta duda se disipa al momento en el que tomamos consciencia de la infraestructura y equipo que arrastran nuestras probables agencias. Si bien es tentador aceptar ver presupuestos que nos permiten ahorrar, hay que tener en cuenta estas palabras: retorno a inversión.

Esto no es más que una versión formal de “Lo barato sale caro”. Pensemos que no estamos pagando por un flyer o un cartel de vía pública, sino que pagamos para cumplir o acercarnos a nuestros objetivos. La agencia no debe ser solo un ente mecánico que realice los materiales que solicitamos, debe haber un pienso detrás de todo, un team mate con pensamiento estratégico como el nuestro. El éxito de la agencia es nuestro éxito.

Si tenés dudas comunicate con Ojo de Pez, podés escribinos a info@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.