De gestor básico a estratega digital: el community manager moderno debe estar a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones

(Por BR) El rol del community manager (CM) ha recorrido un largo camino desde su aparición en el ecosistema digital. Fabrizio Galli, director digital de Nasta, y Tai Ocampo, social media manager de Brick, compartieron su visión sobre este proceso en una entrevista realizada en el marco del Día del Community Manager, destacando los cambios significativos que han definido esta profesión.

Image description

“Estoy en la industria desde hace 10 o 11 años, justo cuando las redes sociales comenzaron a consolidarse como canales de comunicación para las marcas”, mencionó Galli. Según él, en ese tiempo plataformas como Facebook e Instagram apenas comenzaban a ganar tracción, y el rol del CM era bastante básico. Sin embargo, a medida que las redes sociales se volvieron herramientas esenciales para las marcas, el trabajo del CM pasó de ser una simple gestión de publicaciones a una disciplina que exige profesionalización y constante adaptación.

Desde la óptica de Ocampo, cuando hablamos del community manager, hablamos también de content managers. “Cumplen un rol más complejo; son parte de las estrategias digitales, comprenden los algoritmos y, por sobre todo, el mercado. Redactan copies, estructuran sus contenidos según objetivos, cazan tendencias, manejan calendarios de fechas importantes, entre otros”, explicó.

Con la competencia en el mundo digital más feroz que nunca, las marcas necesitan diferenciarse, y esto recae directamente en las habilidades de quienes gestionan sus comunidades online. Para destacar en el mercado actual, la creatividad es la habilidad más importante que debe poseer un community manager, según Ocampo. En un entorno saturado de contenido, solo los más creativos logran captar la atención del público y hacer que una marca se destaque entre la multitud.

Además, la rapidez con la que surgen y desaparecen las tendencias hace que la capacidad de estar a la vanguardia sea fundamental. El CM debe estar constantemente atento a lo que está en boga y, a menudo, ser capaz de capturar esas tendencias antes de que pierdan relevancia. "Las mismas pueden desaparecer en cuestión de días, por lo que saber aprovecharlas rápidamente es crucial", añadió Ocampo.

El community manager de hoy, además de gestionar publicaciones, según Galli, también debe tener la capacidad de detectar tendencias, ser creativo y adaptarse al uso de la inteligencia artificial. Aunque la IA ofrece herramientas para automatizar procesos, el CM debe saber utilizarlas para potenciar su talento, no para reemplazarlo. “La creatividad humana sigue siendo un elemento único que las máquinas no pueden replicar completamente”, aseguró.

Otro aspecto relevante para Ocampo es la habilidad para crear videos cortos, ya que plataformas como Instagram y TikTok impulsaron el auge de los reels y videos breves. El community manager debe contar con habilidades de grabación y edición con dispositivos móviles para crear contenido visual atractivo y de alta calidad, aprovechando las tendencias de video que dominan las redes sociales.

La perspectiva futura para el community manager es tan dinámica como las plataformas sociales que maneja. Ocampo sostuvo que el rol de este profesional seguirá evolucionando a la par de las plataformas digitales y sus algoritmos, lo que llevará a la creación de nuevos puestos de trabajo y roles especializados dentro del marketing digital.

La velocidad con la que cambian las plataformas sociales y las tendencias digitales implica que los community managers deberán estar en constante aprendizaje y adaptación. “Los roles seguirán diversificándose y cada vez habrá más especializaciones dentro del ámbito digital”, refirió Ocampo.

Entre los retos que enfrenta esta profesión, Galli indicó que “la saturación de contenido en las plataformas sociales limita la visibilidad natural de las publicaciones. Estrategias que antes eran efectivas pueden volverse obsoletas rápidamente, lo que obliga a los CM a reconfigurar sus enfoques continuamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.