De gestor básico a estratega digital: el community manager moderno debe estar a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones

(Por BR) El rol del community manager (CM) ha recorrido un largo camino desde su aparición en el ecosistema digital. Fabrizio Galli, director digital de Nasta, y Tai Ocampo, social media manager de Brick, compartieron su visión sobre este proceso en una entrevista realizada en el marco del Día del Community Manager, destacando los cambios significativos que han definido esta profesión.

Image description

“Estoy en la industria desde hace 10 o 11 años, justo cuando las redes sociales comenzaron a consolidarse como canales de comunicación para las marcas”, mencionó Galli. Según él, en ese tiempo plataformas como Facebook e Instagram apenas comenzaban a ganar tracción, y el rol del CM era bastante básico. Sin embargo, a medida que las redes sociales se volvieron herramientas esenciales para las marcas, el trabajo del CM pasó de ser una simple gestión de publicaciones a una disciplina que exige profesionalización y constante adaptación.

Desde la óptica de Ocampo, cuando hablamos del community manager, hablamos también de content managers. “Cumplen un rol más complejo; son parte de las estrategias digitales, comprenden los algoritmos y, por sobre todo, el mercado. Redactan copies, estructuran sus contenidos según objetivos, cazan tendencias, manejan calendarios de fechas importantes, entre otros”, explicó.

Con la competencia en el mundo digital más feroz que nunca, las marcas necesitan diferenciarse, y esto recae directamente en las habilidades de quienes gestionan sus comunidades online. Para destacar en el mercado actual, la creatividad es la habilidad más importante que debe poseer un community manager, según Ocampo. En un entorno saturado de contenido, solo los más creativos logran captar la atención del público y hacer que una marca se destaque entre la multitud.

Además, la rapidez con la que surgen y desaparecen las tendencias hace que la capacidad de estar a la vanguardia sea fundamental. El CM debe estar constantemente atento a lo que está en boga y, a menudo, ser capaz de capturar esas tendencias antes de que pierdan relevancia. "Las mismas pueden desaparecer en cuestión de días, por lo que saber aprovecharlas rápidamente es crucial", añadió Ocampo.

El community manager de hoy, además de gestionar publicaciones, según Galli, también debe tener la capacidad de detectar tendencias, ser creativo y adaptarse al uso de la inteligencia artificial. Aunque la IA ofrece herramientas para automatizar procesos, el CM debe saber utilizarlas para potenciar su talento, no para reemplazarlo. “La creatividad humana sigue siendo un elemento único que las máquinas no pueden replicar completamente”, aseguró.

Otro aspecto relevante para Ocampo es la habilidad para crear videos cortos, ya que plataformas como Instagram y TikTok impulsaron el auge de los reels y videos breves. El community manager debe contar con habilidades de grabación y edición con dispositivos móviles para crear contenido visual atractivo y de alta calidad, aprovechando las tendencias de video que dominan las redes sociales.

La perspectiva futura para el community manager es tan dinámica como las plataformas sociales que maneja. Ocampo sostuvo que el rol de este profesional seguirá evolucionando a la par de las plataformas digitales y sus algoritmos, lo que llevará a la creación de nuevos puestos de trabajo y roles especializados dentro del marketing digital.

La velocidad con la que cambian las plataformas sociales y las tendencias digitales implica que los community managers deberán estar en constante aprendizaje y adaptación. “Los roles seguirán diversificándose y cada vez habrá más especializaciones dentro del ámbito digital”, refirió Ocampo.

Entre los retos que enfrenta esta profesión, Galli indicó que “la saturación de contenido en las plataformas sociales limita la visibilidad natural de las publicaciones. Estrategias que antes eran efectivas pueden volverse obsoletas rápidamente, lo que obliga a los CM a reconfigurar sus enfoques continuamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.