De gestor básico a estratega digital: el community manager moderno debe estar a la vanguardia de las últimas tendencias e innovaciones

(Por BR) El rol del community manager (CM) ha recorrido un largo camino desde su aparición en el ecosistema digital. Fabrizio Galli, director digital de Nasta, y Tai Ocampo, social media manager de Brick, compartieron su visión sobre este proceso en una entrevista realizada en el marco del Día del Community Manager, destacando los cambios significativos que han definido esta profesión.

Image description

“Estoy en la industria desde hace 10 o 11 años, justo cuando las redes sociales comenzaron a consolidarse como canales de comunicación para las marcas”, mencionó Galli. Según él, en ese tiempo plataformas como Facebook e Instagram apenas comenzaban a ganar tracción, y el rol del CM era bastante básico. Sin embargo, a medida que las redes sociales se volvieron herramientas esenciales para las marcas, el trabajo del CM pasó de ser una simple gestión de publicaciones a una disciplina que exige profesionalización y constante adaptación.

Desde la óptica de Ocampo, cuando hablamos del community manager, hablamos también de content managers. “Cumplen un rol más complejo; son parte de las estrategias digitales, comprenden los algoritmos y, por sobre todo, el mercado. Redactan copies, estructuran sus contenidos según objetivos, cazan tendencias, manejan calendarios de fechas importantes, entre otros”, explicó.

Con la competencia en el mundo digital más feroz que nunca, las marcas necesitan diferenciarse, y esto recae directamente en las habilidades de quienes gestionan sus comunidades online. Para destacar en el mercado actual, la creatividad es la habilidad más importante que debe poseer un community manager, según Ocampo. En un entorno saturado de contenido, solo los más creativos logran captar la atención del público y hacer que una marca se destaque entre la multitud.

Además, la rapidez con la que surgen y desaparecen las tendencias hace que la capacidad de estar a la vanguardia sea fundamental. El CM debe estar constantemente atento a lo que está en boga y, a menudo, ser capaz de capturar esas tendencias antes de que pierdan relevancia. "Las mismas pueden desaparecer en cuestión de días, por lo que saber aprovecharlas rápidamente es crucial", añadió Ocampo.

El community manager de hoy, además de gestionar publicaciones, según Galli, también debe tener la capacidad de detectar tendencias, ser creativo y adaptarse al uso de la inteligencia artificial. Aunque la IA ofrece herramientas para automatizar procesos, el CM debe saber utilizarlas para potenciar su talento, no para reemplazarlo. “La creatividad humana sigue siendo un elemento único que las máquinas no pueden replicar completamente”, aseguró.

Otro aspecto relevante para Ocampo es la habilidad para crear videos cortos, ya que plataformas como Instagram y TikTok impulsaron el auge de los reels y videos breves. El community manager debe contar con habilidades de grabación y edición con dispositivos móviles para crear contenido visual atractivo y de alta calidad, aprovechando las tendencias de video que dominan las redes sociales.

La perspectiva futura para el community manager es tan dinámica como las plataformas sociales que maneja. Ocampo sostuvo que el rol de este profesional seguirá evolucionando a la par de las plataformas digitales y sus algoritmos, lo que llevará a la creación de nuevos puestos de trabajo y roles especializados dentro del marketing digital.

La velocidad con la que cambian las plataformas sociales y las tendencias digitales implica que los community managers deberán estar en constante aprendizaje y adaptación. “Los roles seguirán diversificándose y cada vez habrá más especializaciones dentro del ámbito digital”, refirió Ocampo.

Entre los retos que enfrenta esta profesión, Galli indicó que “la saturación de contenido en las plataformas sociales limita la visibilidad natural de las publicaciones. Estrategias que antes eran efectivas pueden volverse obsoletas rápidamente, lo que obliga a los CM a reconfigurar sus enfoques continuamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.