Dulce Romero, la paraguaya que lidera una agencia de branding para todo el continente desde Panamá

Dulce Romero Pereira trabaja en entender y construir algo que va más allá de un logo o un nombre lindo, más bien el alma de una marca. Paraguaya radicada en Panamá, publicista de formación y con un largo recorrido por agencias de Chile y Centroamérica, Dulce dirige hoy Better Marca, su emprendimiento especializado en branding con base en Panamá, desde donde asesora a clientes de todo el continente. “Las marcas son fundamentales; te permiten diferenciarte y expresar tu identidad única", afirmó.

Image description

Desde su mirada, el branding no es solo el diseño de un logo. Es todo un sistema de sentido que ayuda a una marca a diferenciarse y mantenerse vigente en la mente del consumidor. “Las marcas existen desde el ponerle un nombre y un dibujito a tu producto, existen desde la Edad Media. Es la necesidad de diferenciar quién me vende uno de otro”, explicó. Y va más allá: “Son entes vivos que están connotados de sentido y ese sentido se lo damos entre los consumidores, lo damos a la audiencia de acuerdo a la percepción que nosotros tenemos de lo que estamos viendo, de lo que estamos oyendo, de lo que estamos sintiendo”.

Para iniciar el proceso de branding, Dulce señaló que el punto de partida no es el diseño, sino el propósito. “Lo más importante es tener una identidad y para tener una identidad tenemos que tener una claridad de quiénes somos, ¿cierto? Entonces tenemos que preguntarnos cuál es nuestro propósito, porque la gente no te va a comprar lo que estás ofreciendo, sino por qué lo estás ofreciendo, por qué estás haciendo lo que estás haciendo”.

A eso le suma una segunda parte esencial, la de resolver una necesidad real del consumidor. “Es muy importante tener claridad sobre el propósito y tener claridad, del dolor que nosotros estamos solucionando, del problema que estamos solucionando en el consumidor. Entonces nosotros no podemos decir: 'mirá, se me ocurrió hacer este producto porque se me ocurrió y es súper buena idea porque es mi idea y ya'. Yo tengo que pensar qué problema voy a solucionar con esto”, resaltó.

Pero el trabajo de branding no termina al lanzar la marca. Para Romero, toda identidad debe evolucionar junto con la empresa y su entorno. “Una señal clara o de las más frecuentes, es el tema de la percepción de obsoleta o de una percepción de una marca que se quedó en el tiempo”, comentó. Eso no siempre es negativo si el estilo “vintage” forma parte de su propuesta, pero si no lo es, el riesgo de perder conexión con el público es alto. “Tenemos que tratar de trabajar, hacer un rebranding, un refrescamiento de marca para seguir sintiéndonos vigentes, contemporáneos al grupo objetivo al que vamos dirigido”.

Además de la antigüedad o la desconexión con el público, hay otros motivos que pueden justificar un rebranding como una expansión del negocio o un problema de reputación.

Su agencia fue fundada en 2013, se especializa en construir identidades visuales, narrativas estratégicas, dirección creativa y diseño con enfoque humano. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y hoy opera desde Panamá con equipos distribuidos en Latinoamérica para clientes de diversos sectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.