El equilibrio perfecto: cómo integrar marketing de contenidos y publicidad tradicional para maximizar resultados

(Por BR) En el entorno digital las empresas deben repensar sus estrategias de marketing para conectar de manera auténtica con su audiencia. En este contexto, el marketing de contenidos y la publicidad tradicional se presentan como dos enfoques fundamentales, pero con características y objetivos muy distintos. Según Alejandra Laterra, fundadora de La Creativa, nos comentó las diferencias y ventajas de estos dos enfoques, así como la clave para integrar ambos de manera efectiva.

Para la representante, el marketing de contenidos se basa en crear y distribuir contenido valioso y relevante con el fin de atraer y fidelizar a una audiencia. A través de la creación de información útil, educativa y entretenida, el marketing de contenidos busca generar una conexión profunda con la audiencia, en lugar de interrumpirla con mensajes comerciales directos.

Por otro lado, la publicidad tradicional se caracteriza por su enfoque interruptivo, donde los consumidores se ven expuestos a mensajes comerciales a través de medios masivos. En lugar de establecer una relación continua y orgánica, la publicidad tradicional se basa en la repetición y la visibilidad para lograr impacto.

“En La Creativa, entendemos que el marketing de contenidos es una manera más sutil, pero más eficaz a largo plazo, de acercarse al consumidor. Se trata de ofrecer valor antes que vender directamente”, explicó Laterra.

Una de las grandes ventajas del marketing de contenidos, según Laterra, es la capacidad de construir relaciones duraderas con los clientes. “El contenido de valor genera confianza y credibilidad”, afirmó. A medida que las marcas proporcionan contenido relevante y útil, los consumidores tienden a interactuar de manera más orgánica, lo que fortalece el engagement y facilita una conversión más sostenible en el tiempo.

En cambio, la publicidad tradicional, genera un impacto inmediato, pero generalmente efímero, el marketing de contenidos ayuda a posicionar a la marca como una autoridad en su sector. Esto se traduce en una mayor tasa de conversión y en la fidelización de los clientes a largo plazo. “La publicidad tradicional puede ser efectiva en el corto plazo, pero no establece esa relación profunda y duradera que construye el marketing de contenidos”, comentó Laterra.

Aunque el marketing de contenidos tiene claras ventajas, hay situaciones en las que la publicidad tradicional sigue siendo la mejor opción. En casos donde se requiere un impacto inmediato, como en el lanzamiento de un nuevo producto o en campañas con ofertas limitadas, considera que la publicidad tradicional tiene un papel clave. También es útil en sectores donde el alcance masivo es fundamental, como en grandes eventos deportivos o campañas de reconocimiento de marca a través de medios tradicionales.

“Si el objetivo es generar un alto volumen de visibilidad en poco tiempo, como en promociones especiales o lanzamientos, la publicidad tradicional sigue siendo una herramienta poderosa”, agregó Laterra.

A diferencia de los medios tradicionales, donde el alcance está limitado a audiencias masivas y a menudo no segmentadas, las redes sociales permiten a las marcas construir una relación más estrecha y personalizada con sus consumidores. Este cambio hizo que las marcas se centren más en la creación de contenido atractivo y valioso que en la publicidad interruptiva.

Aunque ambos enfoques parecen estar en competencia, Laterra cree que la clave está en integrar lo mejor de ambos mundos. Las empresas pueden aprovechar la publicidad pagada en redes sociales y buscadores para amplificar su contenido y llegar a más personas. Además, los medios tradicionales, como revistas o periódicos, pueden ser utilizados para publicar artículos patrocinados que ayuden a alcanzar audiencias específicas.

"Se trata de lograr un equilibrio. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de combinar los enfoques de manera estratégica para maximizar los resultados", puntualizó Laterra.

La Creativa

Fundada el 24 de febrero, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, La Creativa se posicionó como una agencia boutique especializada en la gestión integral de marcas, combinando diseño, marketing digital, fotografía y asesoramiento estratégico. Su fundadora, Alejandra Laterra, eligió esta fecha simbólica para resaltar los valores de fuerza, valentía y determinación que, según ella, también definen el espíritu de la agencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.