El poder del branding emocional: creando conexiones que perduran

(Por Mónica Ferrera de Ojo De Pez) En principio, ¿qué es branding? El branding se refiere al proceso de crear, construir y gestionar una marca. Una marca es mucho más que un logotipo o un nombre; es la percepción que los consumidores tienen sobre una empresa, producto o servicio. El branding se centra en la estrategia para desarrollar una identidad de marca sólida y positiva.

Image description

El branding centrado en las emociones es una estrategia que se enfoca en crear conexiones emocionales significativas entre la marca y los consumidores.  La mayoría de los consumidores toman decisiones de compra basadas en los sentimientos. Al construir una marca que evoca emociones positivas y relevantes, las empresas pueden lograr una conexión más profunda con su audiencia.

Algunos aspectos clave del branding centrado en las emociones incluyen:

Identificación de valores emocionales: Comprender las emociones que se quieren asociar con la marca y alinearlas con los valores de la empresa. Esto podría incluir emociones como felicidad, confianza, seguridad, nostalgia, entre otras.


Historias emocionales: Contar historias poderosas que resuenen con la audiencia y despierten emociones. Las narrativas emocionales pueden crear una conexión más fuerte y duradera que simplemente transmitir información sobre productos o servicios.


Diseño y estilo visual: Utilizar elementos visuales que evocan ciertas emociones. Colores, tipografía, imágenes y diseño pueden contribuir a la experiencia emocional de la marca.


Experiencia del cliente: Ofrecer experiencias que generen emociones positivas. Desde la compra hasta el servicio al cliente, cada interacción puede contribuir a la percepción emocional de la marca.


Consistencia emocional: Mantener la coherencia en la expresión emocional de la marca a lo largo del tiempo y en diferentes canales. La consistencia refuerza la asociación emocional con la marca.


Al adoptar una estrategia de branding centrada en las emociones, las empresas buscan no solo vender productos o servicios, sino también construir relaciones duraderas basadas en la conexión emocional con sus clientes.

Existen numerosas marcas que han demostrado maestría en la implementación del branding emocional.

Algunos ejemplos destacados:

Apple:

Apple ha sido pionera en el uso del branding emocional. Sus campañas se centran en la experiencia del usuario, la creatividad y la innovación, creando una conexión emocional que va más allá de las características técnicas de sus productos.

Nike:

Nike ha construido su marca alrededor del espíritu deportivo, la superación personal y la victoria. Sus campañas no solo destacan la calidad de sus productos, sino que también cuentan historias inspiradoras que evocan emociones fuertes.

Dove:

Dove ha optado por un enfoque emocional en sus campañas, desafiando los estándares de belleza convencionales y promoviendo la autoaceptación. Sus mensajes positivos buscan conectar con la audiencia a un nivel emocional y promover la confianza.

Disney:

Disney ha logrado construir un branding emocional alrededor de la magia, la fantasía y la nostalgia. La conexión emocional con sus personajes y universos ha perdurado a lo largo de generaciones.

Audi:

Audi ha utilizado el branding emocional para asociar sus automóviles con la innovación, el diseño elegante y la experiencia de conducción emocionante. Sus campañas suelen enfocarse en el placer de conducir y la calidad de ingeniería.

Airbnb:

Airbnb se ha destacado al contar historias emotivas sobre la conexión entre personas de diferentes culturas y trasfondos. Sus campañas a menudo resaltan la idea de que "cualquier lugar puede sentirse como en casa".

Estos ejemplos ilustran cómo diferentes marcas utilizan estrategias de branding emocional para conectar con sus audiencias y construir relaciones duraderas basadas en la emoción y la identificación.

En Ojo de Pez trabajamos para transformar tu marca en algo más que un producto o servicio; aspiramos a ser la elección emocional de tus clientes. Escribinos a hola@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.