El poder del branding emocional: creando conexiones que perduran

(Por Mónica Ferrera de Ojo De Pez) En principio, ¿qué es branding? El branding se refiere al proceso de crear, construir y gestionar una marca. Una marca es mucho más que un logotipo o un nombre; es la percepción que los consumidores tienen sobre una empresa, producto o servicio. El branding se centra en la estrategia para desarrollar una identidad de marca sólida y positiva.

Image description

El branding centrado en las emociones es una estrategia que se enfoca en crear conexiones emocionales significativas entre la marca y los consumidores.  La mayoría de los consumidores toman decisiones de compra basadas en los sentimientos. Al construir una marca que evoca emociones positivas y relevantes, las empresas pueden lograr una conexión más profunda con su audiencia.

Algunos aspectos clave del branding centrado en las emociones incluyen:

Identificación de valores emocionales: Comprender las emociones que se quieren asociar con la marca y alinearlas con los valores de la empresa. Esto podría incluir emociones como felicidad, confianza, seguridad, nostalgia, entre otras.


Historias emocionales: Contar historias poderosas que resuenen con la audiencia y despierten emociones. Las narrativas emocionales pueden crear una conexión más fuerte y duradera que simplemente transmitir información sobre productos o servicios.


Diseño y estilo visual: Utilizar elementos visuales que evocan ciertas emociones. Colores, tipografía, imágenes y diseño pueden contribuir a la experiencia emocional de la marca.


Experiencia del cliente: Ofrecer experiencias que generen emociones positivas. Desde la compra hasta el servicio al cliente, cada interacción puede contribuir a la percepción emocional de la marca.


Consistencia emocional: Mantener la coherencia en la expresión emocional de la marca a lo largo del tiempo y en diferentes canales. La consistencia refuerza la asociación emocional con la marca.


Al adoptar una estrategia de branding centrada en las emociones, las empresas buscan no solo vender productos o servicios, sino también construir relaciones duraderas basadas en la conexión emocional con sus clientes.

Existen numerosas marcas que han demostrado maestría en la implementación del branding emocional.

Algunos ejemplos destacados:

Apple:

Apple ha sido pionera en el uso del branding emocional. Sus campañas se centran en la experiencia del usuario, la creatividad y la innovación, creando una conexión emocional que va más allá de las características técnicas de sus productos.

Nike:

Nike ha construido su marca alrededor del espíritu deportivo, la superación personal y la victoria. Sus campañas no solo destacan la calidad de sus productos, sino que también cuentan historias inspiradoras que evocan emociones fuertes.

Dove:

Dove ha optado por un enfoque emocional en sus campañas, desafiando los estándares de belleza convencionales y promoviendo la autoaceptación. Sus mensajes positivos buscan conectar con la audiencia a un nivel emocional y promover la confianza.

Disney:

Disney ha logrado construir un branding emocional alrededor de la magia, la fantasía y la nostalgia. La conexión emocional con sus personajes y universos ha perdurado a lo largo de generaciones.

Audi:

Audi ha utilizado el branding emocional para asociar sus automóviles con la innovación, el diseño elegante y la experiencia de conducción emocionante. Sus campañas suelen enfocarse en el placer de conducir y la calidad de ingeniería.

Airbnb:

Airbnb se ha destacado al contar historias emotivas sobre la conexión entre personas de diferentes culturas y trasfondos. Sus campañas a menudo resaltan la idea de que "cualquier lugar puede sentirse como en casa".

Estos ejemplos ilustran cómo diferentes marcas utilizan estrategias de branding emocional para conectar con sus audiencias y construir relaciones duraderas basadas en la emoción y la identificación.

En Ojo de Pez trabajamos para transformar tu marca en algo más que un producto o servicio; aspiramos a ser la elección emocional de tus clientes. Escribinos a hola@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".