Ideas de content marketing durante la pandemia

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) La plataforma de recursos para marketers digitales “Think with Google” ofrece un análisis de insights que nos pueden ayudar a saber qué hacen los consumidores de internet durante esta pandemia.

Image description

Sostienen que las principales actividades durante el distanciamiento social son: estar en contacto con amigos y familia por mensajería y redes sociales, informarse y entretenerse. Por eso, las marcas deben estar atentas para estar en línea con las conversaciones y temas del momento. No deben, o no deberían, mantenerse en silencio durante la crisis. Pero tampoco es un momento para enfocarse solo en las ventas. De hecho, es una gran oportunidad para posicionar a tu marca o negocio como confiable, creíble, auténtica consejera y líder en su rubro.

Estudios revelaron que una persona promedio está expuesta a 4.000 y 10.000 anuncios por día, es mucho ruido para atravesar. Para sobresalir, las empresas deben hacer bastante solo para hacerse notar, y mucho más, para tener un mensaje convincente que haga que las personas compren su producto.

Tengamos muy presente que las personas buscan naturalmente, lo que les ahorre más energía, por eso debemos ofrecer simplicidad y facilidad cognitiva, es decir, hacerlo lo más sencillo posible de procesar.

Algunos consejos para encarar la situación

-       Hablar directamente sobre lo que está pasando y cómo afecta a tu público.

-       Reflejar contenido de lo que tu audiencia está sintiendo ahora mismo.

-       Ofrecer contenido de valor para ayudar a tu público.

Tipos de contenidos más valorados en estos tiempos

Entretenimiento

Las marcas pueden generar espacios de entretenimiento en sus plataformas.

Los “En vivo” son una tendencia que se instaló muy fuerte. Además de comunicarse con sus amigos y familia, la gente tiene más tiempo para prestarle a este tipo de contenido. Desde clases de cocina, arte, baile, ejercicios, hasta entrevistas y conciertos son tipos de contenidos que funcionan.

Encontrarle la vuelta, y pensar “¿cómo mis productos o servicios pueden hacer pasar mejor la situación a mis clientes?”. Ponerse creativos, inventar juegos y formas de conectar con tu audiencia. No olvidemos a la plataforma más popular del momento, TikTok, que está ganando terreno en el mundo, más entre los jóvenes.

Ayuda e información

También tenemos mucho que ofrecer por el lado de la experiencia o recomendaciones. El consumidor busca valor y confianza, por eso, nuestra marca puede ser ese “experto” que nos aconseja, siempre haciendo sentir que “soy como vos”.

Reforzar mensajes de salud, mensajes positivos y útiles, ofrecer contenidos exclusivos. Contenidos que pueden servir son: cursos online, sesiones de preguntas y respuestas, algunos recomiendan películas, comparten playlists o hacen sus rankings de libros, tener invitados reconocidos sobre un tema.

Generar comunidad, unirse a la conversación, basándose en información y datos oficiales, suma. Usar el “know how” que cada marca pueda tener, para sumar siempre con lo que se publica o se promociona.

En resumen, esta situación de crisis nos da una oportunidad de trabajar en nuestro branding e imagen corporativa. Aprender que aún no es el momento de solo pensar en vender y usar nuestras redes como vidriera de productos.

Podemos salir fortalecidos como marca, pero solo lo lograremos si trabajamos esa imagen que reflejamos. Poniéndonos, más que nunca, del lado del usuario: hay que empatizar y mostrarse muy cercanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.