Ideas de content marketing durante la pandemia

(Por Alba Ortellado de Ojo de Pez) La plataforma de recursos para marketers digitales “Think with Google” ofrece un análisis de insights que nos pueden ayudar a saber qué hacen los consumidores de internet durante esta pandemia.

Image description

Sostienen que las principales actividades durante el distanciamiento social son: estar en contacto con amigos y familia por mensajería y redes sociales, informarse y entretenerse. Por eso, las marcas deben estar atentas para estar en línea con las conversaciones y temas del momento. No deben, o no deberían, mantenerse en silencio durante la crisis. Pero tampoco es un momento para enfocarse solo en las ventas. De hecho, es una gran oportunidad para posicionar a tu marca o negocio como confiable, creíble, auténtica consejera y líder en su rubro.

Estudios revelaron que una persona promedio está expuesta a 4.000 y 10.000 anuncios por día, es mucho ruido para atravesar. Para sobresalir, las empresas deben hacer bastante solo para hacerse notar, y mucho más, para tener un mensaje convincente que haga que las personas compren su producto.

Tengamos muy presente que las personas buscan naturalmente, lo que les ahorre más energía, por eso debemos ofrecer simplicidad y facilidad cognitiva, es decir, hacerlo lo más sencillo posible de procesar.

Algunos consejos para encarar la situación

-       Hablar directamente sobre lo que está pasando y cómo afecta a tu público.

-       Reflejar contenido de lo que tu audiencia está sintiendo ahora mismo.

-       Ofrecer contenido de valor para ayudar a tu público.

Tipos de contenidos más valorados en estos tiempos

Entretenimiento

Las marcas pueden generar espacios de entretenimiento en sus plataformas.

Los “En vivo” son una tendencia que se instaló muy fuerte. Además de comunicarse con sus amigos y familia, la gente tiene más tiempo para prestarle a este tipo de contenido. Desde clases de cocina, arte, baile, ejercicios, hasta entrevistas y conciertos son tipos de contenidos que funcionan.

Encontrarle la vuelta, y pensar “¿cómo mis productos o servicios pueden hacer pasar mejor la situación a mis clientes?”. Ponerse creativos, inventar juegos y formas de conectar con tu audiencia. No olvidemos a la plataforma más popular del momento, TikTok, que está ganando terreno en el mundo, más entre los jóvenes.

Ayuda e información

También tenemos mucho que ofrecer por el lado de la experiencia o recomendaciones. El consumidor busca valor y confianza, por eso, nuestra marca puede ser ese “experto” que nos aconseja, siempre haciendo sentir que “soy como vos”.

Reforzar mensajes de salud, mensajes positivos y útiles, ofrecer contenidos exclusivos. Contenidos que pueden servir son: cursos online, sesiones de preguntas y respuestas, algunos recomiendan películas, comparten playlists o hacen sus rankings de libros, tener invitados reconocidos sobre un tema.

Generar comunidad, unirse a la conversación, basándose en información y datos oficiales, suma. Usar el “know how” que cada marca pueda tener, para sumar siempre con lo que se publica o se promociona.

En resumen, esta situación de crisis nos da una oportunidad de trabajar en nuestro branding e imagen corporativa. Aprender que aún no es el momento de solo pensar en vender y usar nuestras redes como vidriera de productos.

Podemos salir fortalecidos como marca, pero solo lo lograremos si trabajamos esa imagen que reflejamos. Poniéndonos, más que nunca, del lado del usuario: hay que empatizar y mostrarse muy cercanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".