La importancia del marketing financiero

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) El match ideal entre las finanzas y el marketing sí existe, es decir, el día de hoy todos somos partícipes inconscientemente de estas estrategias bien pensadas para el usuario final.

Image description

Pero antes de empezar, debemos entender la necesidad de cada entidad.

Posicionar a una entidad financiera en el área de marketing depende de muchas cosas, la primera es comprender en qué etapa del funnel nos encontramos hoy.

Algunas preguntas claves para entender en qué parte de este embudo nos encontramos son:

¿Me conocen? ¿Cuántos me conocen en el mercado local?

¿Es realmente mi público objetivo, mi cliente final?

¿Cuáles son mis objetivos de marca? ¿Cuáles son mis objetivos de negocio? ¿Cuáles son mis objetivos de comunicación?

Y lo más importante, ¿cuáles son mis objetivos a corto y largo plazo?

Si respondiste estas preguntas, podrás tener un panorama más claro de tu situación actual, como entidad financiera, frente a tus necesidades. Sin un estudio o análisis previo, las acciones de marketing estarán implementándose a ciegas. Es por eso que cada entidad debe contar con una estrategia financiera que logre alcanzar sus objetivos y para ello será clave diseñar un conjunto de acciones de promoción, publicidad y un estudio del entorno del mercado al cual están apuntando.

El marketing financiero es una disciplina crucial para las instituciones financieras y empresas relacionadas con el manejo de dinero, ya que es un rubro que presenta una amplia gama de competidores locales con los mismos objetivos.

Darle la debida importancia a este sector nos ayudará a:

1. Trabajar sobre la atracción y retención de clientes:

- Atracción: creando efectivas estrategias para captar la atención del usuario.

- Retención: una vez que se adquieren clientes, es vital mantenerlos satisfechos y comprometidos. El marketing financiero también se enfoca en la retención de clientes a través de programas de fidelización, servicios personalizados y comunicación constante.

2. Construcción de marca y confianza:

- La confianza es fundamental en el sector financiero. El marketing financiero ayuda a construir y mantener una imagen de marca sólida y confiable. A través de la transparencia, la comunicación efectiva y la consistencia en el mensaje, las instituciones pueden ganar la confianza del público.

3. Segmentación de mercado:

- No todos los clientes son iguales; tienen diferentes necesidades financieras y comportamientos. El marketing financiero utiliza técnicas de segmentación de mercado para identificar y dirigirse a diferentes grupos de clientes con productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas. Esto mejora la eficacia de las campañas de marketing y aumenta la satisfacción del cliente.

4. Innovación y desarrollo de productos:

- El marketing financiero ayuda a identificar las tendencias del mercado y las necesidades emergentes de los clientes. Esto permite a las instituciones financieras innovar y desarrollar nuevos productos y servicios que respondan a estas necesidades, manteniéndose competitivos en un entorno dinámico.

5. Educación y asesoramiento financiero:

- A través del marketing, las instituciones pueden ofrecer educación y asesoramiento financiero a sus clientes. Esto no solo ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas, sino que también mejora la percepción y el valor de la institución como un socio confiable y conocedor de asuntos financieros.

6. Maximización de ingresos:

- El marketing financiero busca optimizar los ingresos mediante estrategias como la venta cruzada (cross-selling) y la venta adicional (upselling) de productos y servicios financieros. Al identificar las necesidades adicionales de los clientes actuales, las instituciones pueden aumentar sus ingresos por cliente.

7. Adaptación a la tecnología y el entorno digital:

- Con el avance de la tecnología y el creciente uso de plataformas digitales, el marketing financiero se adapta para incluir estrategias digitales como el marketing en redes sociales, la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing por correo electrónico. Esto permite a las instituciones financieras llegar a un público más amplio y diverso.

8. Gestión de la reputación y crisis:

- En un sector tan sensible como el financiero, la gestión de la reputación es crucial. El marketing financiero incluye estrategias para manejar la comunicación en tiempos de crisis, asegurando que la información correcta llegue al público y ayudando a mitigar los daños a la reputación.

En resumen, el marketing financiero no solo se centra en la promoción de productos y servicios, sino que también juega un papel integral en la construcción de relaciones, la innovación, y la gestión de la reputación, todo lo cual es esencial para el éxito a largo plazo de las instituciones financieras.

En nuestra agencia, estamos comprometidos a ayudar a las marcas financieras a lograr sus objetivos a través de estrategias efectivas para cada necesidad. Contactanos y te ayudamos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.