La importancia del marketing financiero

(Por Jessica Mendoza de Ojo de Pez) El match ideal entre las finanzas y el marketing sí existe, es decir, el día de hoy todos somos partícipes inconscientemente de estas estrategias bien pensadas para el usuario final.

Image description

Pero antes de empezar, debemos entender la necesidad de cada entidad.

Posicionar a una entidad financiera en el área de marketing depende de muchas cosas, la primera es comprender en qué etapa del funnel nos encontramos hoy.

Algunas preguntas claves para entender en qué parte de este embudo nos encontramos son:

¿Me conocen? ¿Cuántos me conocen en el mercado local?

¿Es realmente mi público objetivo, mi cliente final?

¿Cuáles son mis objetivos de marca? ¿Cuáles son mis objetivos de negocio? ¿Cuáles son mis objetivos de comunicación?

Y lo más importante, ¿cuáles son mis objetivos a corto y largo plazo?

Si respondiste estas preguntas, podrás tener un panorama más claro de tu situación actual, como entidad financiera, frente a tus necesidades. Sin un estudio o análisis previo, las acciones de marketing estarán implementándose a ciegas. Es por eso que cada entidad debe contar con una estrategia financiera que logre alcanzar sus objetivos y para ello será clave diseñar un conjunto de acciones de promoción, publicidad y un estudio del entorno del mercado al cual están apuntando.

El marketing financiero es una disciplina crucial para las instituciones financieras y empresas relacionadas con el manejo de dinero, ya que es un rubro que presenta una amplia gama de competidores locales con los mismos objetivos.

Darle la debida importancia a este sector nos ayudará a:

1. Trabajar sobre la atracción y retención de clientes:

- Atracción: creando efectivas estrategias para captar la atención del usuario.

- Retención: una vez que se adquieren clientes, es vital mantenerlos satisfechos y comprometidos. El marketing financiero también se enfoca en la retención de clientes a través de programas de fidelización, servicios personalizados y comunicación constante.

2. Construcción de marca y confianza:

- La confianza es fundamental en el sector financiero. El marketing financiero ayuda a construir y mantener una imagen de marca sólida y confiable. A través de la transparencia, la comunicación efectiva y la consistencia en el mensaje, las instituciones pueden ganar la confianza del público.

3. Segmentación de mercado:

- No todos los clientes son iguales; tienen diferentes necesidades financieras y comportamientos. El marketing financiero utiliza técnicas de segmentación de mercado para identificar y dirigirse a diferentes grupos de clientes con productos y servicios adaptados a sus necesidades específicas. Esto mejora la eficacia de las campañas de marketing y aumenta la satisfacción del cliente.

4. Innovación y desarrollo de productos:

- El marketing financiero ayuda a identificar las tendencias del mercado y las necesidades emergentes de los clientes. Esto permite a las instituciones financieras innovar y desarrollar nuevos productos y servicios que respondan a estas necesidades, manteniéndose competitivos en un entorno dinámico.

5. Educación y asesoramiento financiero:

- A través del marketing, las instituciones pueden ofrecer educación y asesoramiento financiero a sus clientes. Esto no solo ayuda a los clientes a tomar decisiones informadas, sino que también mejora la percepción y el valor de la institución como un socio confiable y conocedor de asuntos financieros.

6. Maximización de ingresos:

- El marketing financiero busca optimizar los ingresos mediante estrategias como la venta cruzada (cross-selling) y la venta adicional (upselling) de productos y servicios financieros. Al identificar las necesidades adicionales de los clientes actuales, las instituciones pueden aumentar sus ingresos por cliente.

7. Adaptación a la tecnología y el entorno digital:

- Con el avance de la tecnología y el creciente uso de plataformas digitales, el marketing financiero se adapta para incluir estrategias digitales como el marketing en redes sociales, la optimización de motores de búsqueda (SEO) y el marketing por correo electrónico. Esto permite a las instituciones financieras llegar a un público más amplio y diverso.

8. Gestión de la reputación y crisis:

- En un sector tan sensible como el financiero, la gestión de la reputación es crucial. El marketing financiero incluye estrategias para manejar la comunicación en tiempos de crisis, asegurando que la información correcta llegue al público y ayudando a mitigar los daños a la reputación.

En resumen, el marketing financiero no solo se centra en la promoción de productos y servicios, sino que también juega un papel integral en la construcción de relaciones, la innovación, y la gestión de la reputación, todo lo cual es esencial para el éxito a largo plazo de las instituciones financieras.

En nuestra agencia, estamos comprometidos a ayudar a las marcas financieras a lograr sus objetivos a través de estrategias efectivas para cada necesidad. Contactanos y te ayudamos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial@ojodepez.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.