Marketing que ladra: “Un perro en una publicidad ya no representa protección, sino amor y compañía. Eso vende porque conecta”

(Por BR) Las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de las familias, ya sean pequeñas o grandes. Hoy, además de ser compañeros de vida, también son protagonistas en campañas publicitarias de rubros tan variados como bancos, seguros, inmobiliarias o incluso moda.

Image description
Image description

Antes, su imagen se limitaba a productos específicos como alimentos balanceados, veterinarias o juguetes para mascotas. Hoy, el panorama es mucho más amplio, apelando a un vínculo emocional que genera un poderoso “gancho” entre humanos y animales.

Según Lucas Elvira, director creativo de la agencia Nasta, esta transformación no es casual, sino el reflejo de una relación cada vez más estrecha entre las personas y sus mascotas. “Antes las mascotas eran más un bien, algo que uno tenía con un objetivo práctico: un perro para cuidar la casa o un gato para espantar roedores. Comían lo que se les daba y cumplían una función. Hoy ese rol cambió completamente. Un chihuahua no te va a proteger, pero sí te da compañía, amor, afecto. Se convirtió en un miembro más de la familia”, explicó.

Este cambio de percepción transformó tanto la vida cotidiana como la economía. “Hoy tenés alimentos premium, seguros para mascotas, hoteles para perros, ropa, juguetes. Es un sector económico en sí mismo. Pero lo interesante es que las marcas de otros rubros vieron esta conexión emocional y la están capitalizando”, señaló Elvira.

Ejemplos recientes incluyen campañas de aseguradoras que usan mascotas para transmitir confianza y cuidado, inmobiliarias que presentan hogares pet-friendly con perritos felices o incluso bancos que humanizan sus servicios con escenas donde las mascotas son parte de decisiones importantes. “Un perro en una publicidad ya no representa protección, representa amor, estabilidad, ternura, compañía. Eso vende. Porque conecta con emociones que todos tenemos”, dijo.

El crecimiento del mercado también impulsó empresas enfocadas en servicios integrales para mascotas, como 4pets, que ofrece seguros para perros, adiestramiento y etología, fiestas de cumpleaños, guardería, hotel y seguro médico, entre otros. A esto se suman aseguradoras como Fénix; Atlas Seguros; Royal Seguros, que ya incluyen productos para este segmento.

Hoy, imágenes como la de un perro corriendo torpemente por el living, un gato durmiendo sobre una laptop o una mascota saludando con alegría a su dueño no son solo escenas tiernas: son estrategias cuidadosamente pensadas. “Son imágenes que te generan algo, te atrapan. Podés estar haciendo zapping o scrolleando redes, pero ves una mascota y te detenés. Y eso, en publicidad, es oro”, comentó Elvira.

Este fenómeno se enmarca en el llamado “marketing emocional”, una estrategia que busca generar vínculos afectivos con el consumidor. “Una marca que usa un perro en su comunicación puede lograr que la gente piense: esta marca me entiende, se conecta conmigo”, afirmó.

Otro fenómeno en auge es el de los pet influencers, animales que acumulan miles o millones de seguidores en redes sociales y que son contratados por marcas para publicitar productos. “Tenemos mascotas que hoy son embajadoras oficiales de marcas. Desde perros hasta gallinas. Hay una gallina paraguaya muy famosa que está completamente asociada a una marca, y tiene más engagement que muchas personas”, resaltó Lucas.

Estos perfiles logran un nivel altísimo de interacción y recordación. “El público los ama porque no se sienten forzados, porque hay autenticidad. Y las marcas lo saben. Por eso los usan para ganar cercanía, simpatía y humanidad”, dijo.

Elvira también destacó que el uso de animales en producciones publicitarias requiere un cuidado especial en su bienestar. “El trato que se les da durante las grabaciones es fundamental. Hoy nadie tolera el maltrato animal, y cualquier cosa que genere estrés o sufrimiento puede dañar irreversiblemente la imagen de una marca”.

Asimismo, comentó que en sus experiencias en sets, siempre se toman pausas importantes: “Hay perros que están adiestrados y hacen todo a la perfección, pero también hay otros que necesitan tiempo. Y hay que respetar eso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.