“Actualmente vivimos regados de una gran cantidad de estímulos de forma constante, entonces para poder sobresalir y diferenciarse es importante que haya un foco en pintar experiencias enfocadas en los detalles”, explicó Villalba. “Las experiencias y sensaciones son cosas que van más allá de lo superficial y logran quedarse a largo plazo. Desde FullTime acompañamos a las marcas para que, más allá de lo visual o lo auditivo, puedan pintar experiencias profundas a los clientes, logrando impactar emocionalmente y fortaleciendo la recordación”.
Según Villalba, una marca multisensorial es aquella que consigue conectar con sus clientes de forma integral e inolvidable. Esto implica involucrar todos los sentidos: la textura de los productos, aromas característicos, sonidos específicos, así como elementos visuales como colores, tipografías y packaging. Pero para lograrlo, la autenticidad es clave. “Es importante conocer la identidad y los valores de cada marca para transmitir su esencia de manera cercana al público”, dijo Villalba.
Esa conexión profunda va más allá del producto o servicio en sí. “Una experiencia multisensorial logra quedarse más tiempo en la mente del cliente porque involucra su lado emocional. El producto deja de ser solo algo que compró y pasa a ser parte de su vida, con la que se siente identificado. De esta manera, el cliente deja de ver a la marca como algo ajeno y pasa a percibirla como cercana y humana”, agregó.
Villalba hizo una distinción, además, entre las estrategias digitales tradicionales y las experiencias multisensoriales. Mientras las primeras son dinámicas y permiten un alcance amplio a través de lo visual y auditivo, las segundas combinan varios sentidos y fortalecen el vínculo emocional con el consumidor. “Ambas son importantes y se potencian entre sí. Las campañas tradicionales aportan alcance y credibilidad, mientras que las experiencias multisensoriales son tangibles, únicas y refuerzan la recordación”.
FullTime desarrolló varias campañas centradas en la experiencia del cliente, cuidando cada detalle desde el inicio hasta el final del proceso. Esto incluye la atención al packaging, la textura de los productos, los aromas y el seguimiento cercano con el cliente. Según Villalba, este enfoque permitió que los clientes se sientan muy cercanos a la empresa, recomendando sus servicios y ampliando de manera orgánica su cartera.
Entre los proyectos más inmediatos de FullTime para lo que resta del 2025, Villalba mencionó la firma de un convenio con una universidad. Este acuerdo busca generar sinergia con un público fresco, a través de un laboratorio educativo que permitirá explorar nuevas formas de conectar marcas y consumidores. Además, la empresa planea consolidar una línea de negocio, lo que representa un gran desafío y una transformación importante para la compañía.
Tu opinión enriquece este artículo: