Nadie reconoce mi marca: El dolor del emprendedor invisible

(Por Manuel Peña, director general de Ojo De Pez) Hay una escena en la serie "Mad Men" que resume perfectamente la frustración de todo emprendedor: Don Draper, le dice a un cliente desesperado por resultados inmediatos: "La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras... pero primero tienen que verte".

Image description

Esta frase golpea directo al corazón de uno de los dolores más profundos que experimentan los empresarios paraguayos que siguen siendo invisibles para su mercado objetivo, a pesar del trabajo incansable para ofrecer productos excelentes, un servicio impecable a precios competitivos.

Si estás en este grupo de personas que cada día se preguntan "¿Por qué nadie conoce mi marca a pesar de todos mis esfuerzos?", no estás solo.

El problema no es tu producto, es que tu marca vive aún como un secreto bien guardado.

Como bien explica Seth Godin en "All Marketers Are Liars": "La gente no compra productos, compra las historias que esos productos les cuentan sobre ellos mismos". Pero si tu historia nunca llega a ser escuchada, es como si no existiera.

La ciencia detrás del reconocimiento de marca

Existe un fenómeno psicológico llamado "efecto de mera exposición" que cambió para siempre cómo entendemos el comportamiento del consumidor. Descubierto por el psicólogo Robert Zajonc, este efecto demuestra que las personas desarrollan preferencia por cosas que les resultan familiares, simplemente por haber estado expuestas a ellas repetidamente.

En términos simples: lo conocido vende más que lo desconocido, sin importar la calidad y esto explica por qué esa competencia está vendiendo más, no porque sean mejores; sino porque están más presentes en la mente de tus clientes potenciales.

Imaginá este escenario: un cliente necesita exactamente lo que vos ofrecés. Tiene el presupuesto, la urgencia y el deseo de comprar. Pero cuando llega el momento de decidir, no te recuerda. No porque tu servicio no sea bueno, sino porque “tu marca no ocupa espacio en su memoria”. El "top of mind" es esa posición privilegiada en la mente del consumidor donde tu marca aparece automáticamente cuando piensa en tu categoría de producto. Es la diferencia entre que te busquen a vos o que busquen "alguien que haga lo que vos hacés".

La fórmula de la consistencia que construye reconocimiento

El reconocimiento de marca no es magia, es matemática emocional y se construye con tres pilares fundamentales:

1. Consistencia Visual: Tu marca debe verse igual en todos lados, mismos colores, misma tipografía, mismo estilo fotográfico. Esto es clave ya que el cerebro humano procesa la información visual 60,000 veces más rápido que el texto y si tu identidad visual cambia constantemente, nunca vas a generar reconocimiento.

2. Consistencia Verbal: Tenés que sonar siempre como la misma persona y mantener coherencia en el tono de comunicación. Si un día hablás formal y al siguiente usás jerga juvenil, confundís a tu audiencia.

3. Consistencia Temporal: La frecuencia vence a la perfección. Es mejor publicar contenido bueno todos los días que contenido perfecto una vez al mes. El reconocimiento se construye con presencia constante, no con apariciones esporádicas brillantes.

Recordá que el reconocimiento de marca no es un gasto, es una inversión que requiere tiempo, consistencia y paciencia estratégica.

Antes de cerrar, quiero hacerte esta pregunta: ¿Cuántas veces por semana tu cliente ideal ve, escucha o interactúa con tu marca?

Si la respuesta es menos de 3 veces, tu problema no es que no te conocen, es que no estás presente lo suficiente para ser reconocido.

¿Te identificaste con este dolor? Contactanos para empezar a trabajar un plan de acción para el reconocimiento de tu marca. Nuevosnegocios@ojodepez.com.py +595 976 543856 +595 982 566570

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.