Nadie reconoce mi marca: El dolor del emprendedor invisible

(Por Manuel Peña, director general de Ojo De Pez) Hay una escena en la serie "Mad Men" que resume perfectamente la frustración de todo emprendedor: Don Draper, le dice a un cliente desesperado por resultados inmediatos: "La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras... pero primero tienen que verte".

Image description

Esta frase golpea directo al corazón de uno de los dolores más profundos que experimentan los empresarios paraguayos que siguen siendo invisibles para su mercado objetivo, a pesar del trabajo incansable para ofrecer productos excelentes, un servicio impecable a precios competitivos.

Si estás en este grupo de personas que cada día se preguntan "¿Por qué nadie conoce mi marca a pesar de todos mis esfuerzos?", no estás solo.

El problema no es tu producto, es que tu marca vive aún como un secreto bien guardado.

Como bien explica Seth Godin en "All Marketers Are Liars": "La gente no compra productos, compra las historias que esos productos les cuentan sobre ellos mismos". Pero si tu historia nunca llega a ser escuchada, es como si no existiera.

La ciencia detrás del reconocimiento de marca

Existe un fenómeno psicológico llamado "efecto de mera exposición" que cambió para siempre cómo entendemos el comportamiento del consumidor. Descubierto por el psicólogo Robert Zajonc, este efecto demuestra que las personas desarrollan preferencia por cosas que les resultan familiares, simplemente por haber estado expuestas a ellas repetidamente.

En términos simples: lo conocido vende más que lo desconocido, sin importar la calidad y esto explica por qué esa competencia está vendiendo más, no porque sean mejores; sino porque están más presentes en la mente de tus clientes potenciales.

Imaginá este escenario: un cliente necesita exactamente lo que vos ofrecés. Tiene el presupuesto, la urgencia y el deseo de comprar. Pero cuando llega el momento de decidir, no te recuerda. No porque tu servicio no sea bueno, sino porque “tu marca no ocupa espacio en su memoria”. El "top of mind" es esa posición privilegiada en la mente del consumidor donde tu marca aparece automáticamente cuando piensa en tu categoría de producto. Es la diferencia entre que te busquen a vos o que busquen "alguien que haga lo que vos hacés".

La fórmula de la consistencia que construye reconocimiento

El reconocimiento de marca no es magia, es matemática emocional y se construye con tres pilares fundamentales:

1. Consistencia Visual: Tu marca debe verse igual en todos lados, mismos colores, misma tipografía, mismo estilo fotográfico. Esto es clave ya que el cerebro humano procesa la información visual 60,000 veces más rápido que el texto y si tu identidad visual cambia constantemente, nunca vas a generar reconocimiento.

2. Consistencia Verbal: Tenés que sonar siempre como la misma persona y mantener coherencia en el tono de comunicación. Si un día hablás formal y al siguiente usás jerga juvenil, confundís a tu audiencia.

3. Consistencia Temporal: La frecuencia vence a la perfección. Es mejor publicar contenido bueno todos los días que contenido perfecto una vez al mes. El reconocimiento se construye con presencia constante, no con apariciones esporádicas brillantes.

Recordá que el reconocimiento de marca no es un gasto, es una inversión que requiere tiempo, consistencia y paciencia estratégica.

Antes de cerrar, quiero hacerte esta pregunta: ¿Cuántas veces por semana tu cliente ideal ve, escucha o interactúa con tu marca?

Si la respuesta es menos de 3 veces, tu problema no es que no te conocen, es que no estás presente lo suficiente para ser reconocido.

¿Te identificaste con este dolor? Contactanos para empezar a trabajar un plan de acción para el reconocimiento de tu marca. Nuevosnegocios@ojodepez.com.py +595 976 543856 +595 982 566570

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.