¿Reconocerías el condimento más antiguo del mundo?

Como en muchas otras fiestas especiales, el día de la Madre invitó a varias marcas a manifestarse a través de redes sociales y otros medios con mensajes de felicitaciones y agradecimientos hacia las mismas, pero sin duda hubo un homenaje que se destacó por...

... sobre los demás viralizándose rápidamente a través Facebook, youtube y grupos de Whatsapps de todo el país.

Se trata de un video homenaje donde la marca de alimentos Knorr plantea la pregunta “¿Reconocerías el condimento más antiguo del mundo?”. En el video se ve a un grupo de personas, todas paraguayas, que son invitados a probar dos platos de alimentos para tratar de reconocer cuál de ellos tiene el condimento más antiguo del mundo. Lo que los participantes no sabían, es que sus madres también fueron convocadas secretamente para preparar uno de los platos.

El video está cargado de emotividad y afecto desde sus inicios y las madres manifiestan el papel que desempeña en sus vidas el condimento más antiguo, expresando algunos dilemas como, “Nunca nos ofrecieron un curso de ser madre”, “ Para una mamá cocinar es amor". Finalmente cuando los participantes prueban ambos platos deben elegir uno de ellos, al levantarlo descubrían debajo del mismo una nota que les había dejado su madre, descubriendo que fueron ellas mismas las encargadas de prepararlo.

El 100% de los participantes eligió el plato que había preparado su mamá, demostrando que el condimento más antiguo del mundo es infalible, y este condimento es el Amor de Mamá, presente en cada comida que ella nos prepara desde que nacemos.
Al final del video se invitaba a ingresar a la página www.elcondimentomasantiguo.com donde se puede subir una foto con Mamá y “condimentarla” con los textos y filtros que deseen y luego compartirla a través de las redes sociales que uno prefiera. Esta página ofrece una excelente oportunidad para quienes deseen homenajear a sus madres con una foto “condimentada” especialmente para sus Mamás.
El video se puede ver en www.elcondimentomasantiguo.com y la página seguirá activa durante todo el mes de Mayo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.