Si tu marca hablara con un terapeuta, ¿qué le diría?

(Por Alicia Isla, directora general creativa de Ojo de Pez) No hay nada más poderoso que una marca con convicción, y no lo digo solo porque suena lindo, lo dice la calle, lo dicen los datos y lo dice el corazón de la gente cuando se encuentran con una marca que no solo vende, sino que cree en algo.

Image description
Image description

En Ojo de Pez creemos que antes de planificar campañas, pensar en ideas o trabajar un plan de medios, hay que sentarse a responder preguntas: ¿De dónde vengo? ¿Cuál es mi lucha? ¿Cómo soy como persona? ¿Qué tensiones culturales resuelvo? ¿A quiénes hablo realmente? ¿Hacia dónde va mi mundo?

Así nació nuestro Taller de Brand Belief, una jornada de planificación estratégica que invita a las marcas a mirar hacia adentro a través de varios ejercicios cuyas respuestas no sólo ordenan el presente de la marca, sino que marcan su futuro.

¿Y qué hacemos exactamente en ese taller?

 (Spoiler: ya nos dijeron que se siente un poco como ir a terapia)

Hacemos muuuuchas preguntas claves (algunas a veces incómodas), pero a medida que pasan los ejercicios los participantes se entusiasman con el proceso, ya que van descubriendo verdades, problemas o realidades más profundas, después de todo este taller:

Es arqueología, porque busca la razón de ser original de la marca.

Es antropología, porque articula la verdad humana que anima su propósito.

Es etnografía, porque da vida a la cultura en la que necesita ser relevante hoy.

Y es cartografía, porque traza un mapa para que la marca siga avanzando mientras innova.

Un breve ejemplo es el propio Brand Belief que hicimos puertas adentro Ojo de Pez, en el cual llegamos a estos resultados:

 Arquetipo: Somos hechiceros, y no por usar capas o varitas, sino porque todos los días descubrimos lo oculto del brief, transformamos lo ordinario en extraordinario, sacamos ideas bajo la galera para sorprender y sobre todo hacemos magia con los pedidos.

 A partir de esto definimos nuestra lucha, que es sorprender todos los días en todo lo que hagamos.

Nuestro core diferencial es comunicar con una autenticidad que toque fibras en el público, como diría nuestro CEO Manu Peña “publicidad real, no bullshit”.

Y esa convicción se convirtió en brújula y nos llevó directo al concepto de nuestra campaña aniversario de este año: “20 años viendo lo que nadie ve”.

Una declaración de principios, un homenaje a nuestro arquetipo, y una forma de decir que después de dos décadas seguimos con la misma magia, solo que con más trucos en el repertorio.

Después de todo en un mundo que cree que la publicidad no es genuina y es molesta, tenemos el trabajo de demostrar que podemos hacer una diferencia real.

Así que si estás leyendo esto desde tu marca, tu agencia o tu cargo de liderazgo, te dejo esta pregunta:  ¿Sabés realmente cuál es la convicción de tu marca?

Detrás de cada gran marca hay una gran convicción. Cotizá tu Taller de Brand Belief.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)