3 historias inspiradoras y 6 formas de transformar la sociedad

En un evento llamado “Transformar”, Itaú presentó 6 programas de voluntariado que trabajan en diferentes áreas, de tal forma que sus colaboradores puedan elegir los que despiertan en ellos más ganas de ayudar.

Image description

Para inspirar a todo el equipo, se llevaron a cabo 3 charlas llenas de motivación y emoción. Patricia Torrents, gerente del área de Sustentabilidad y Calidad de Itaú, conversó con InfoNegocios sobre lo que fue el evento y lo que implica el voluntariado: “El propósito de estas historias y el evento en sí, era estimular el poder de transformación de las personas. Justamente para inspirar y motivar a nuestros voluntarios consideramos que el formato de presentar 3 historias nos permitiría compartir experiencias de vida, prácticas y evidencias de cuan transformador puede ser la acción de un voluntario”.

Las historias compartidas estuvieron a cargo de la actual Ministra Soledad Núñez, quien con su charla “Ser Voluntario”, compartió su experiencia como voluntaria a lo largo de su vida. También hablaron Lucha Abbate y Lilian Molinas, de la Fundación Tierranuestra y finalmente los alumnos del colegio Hogar de Jesús, quienes presentaron su charla “Resultados de transformación”.

La responsable del área de sustentabilidad de Itaú comentó que cuentan con una red de 250 voluntarios, pero que en grandes campañas superan ampliamente la cifra: “considerando las grandes acciones apoyadas por el banco como la Maratón y la Comilona Teletón donde también existe un enorme compromiso de colaboradores, llegamos a movilizar a más de 900 voluntarios”.

Ante la consulta sobre cuándo un programa de voluntariado puede considerarse exitoso, Torrents respondió: “Podemos decir que el programa es exitoso, cuando vemos que agrega valor tanto al voluntario como al beneficiario de los programas.  Para que esto sea posible se debe contar con un equipo que se dedique a planificar las acciones, organizar los objetivos, cronograma y logística dentro de la empresa”.

Los programas presentados por Itaú se enmarcan en 6 ejes estratégicos de sustentabilidad y son: Uso consciente del dinero, OGA de Teletón, Entrenadores para la Vida, Junior Achievement, Sonidos del Agua y Levanta tu escuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.