Al rescate del mykure con peluches: la campaña que busca concienciar sobre su cuidado

Los estudiantes de marketing de la Universidad Católica, la Doctora Mykure y Tres Samurais Confecciones presentan la iniciativa de responsabilidad social empresarial (RSE) Generación de conciencia sobre el cuidado del Mykure, cuyo objetivo es crear conciencia e informar sobre los cuidados esenciales que necesita el Mykure, un marsupial cuya existencia ha sido vital en el desarrollo de antídotos contra venenos de serpientes.

Image description
Image description

El mykure, también conocido como comadreja o zarigüeya, juega un papel crucial en nuestro ecosistema al ocupar diversos nichos ecológicos y contribuir a la coexistencia de diversas especies. A pesar de sus beneficios, existe una gran desinformación que lleva a su ejecución, sin comprender su función principal: la eliminación de plagas en nuestro entorno.

En colaboración con la Doctora Mykure y Tres Samurais Confecciones, la propuesta incluye la producción de peluches de mykure acompañados de una tarjeta de instrucciones. Estos peluches se pondrán a la venta, y todos los fondos recaudados serán destinados a la ONG AZAP, la cual está liderada por la fundadora Loiken Knöpfelmacher (conocida como la Doctora Mykure), opera con esfuerzo propio.

El costo de cada peluche es de G. 90.000. Para adquirirlos, consultá al (0974) 457-972 y al (0985) 800-225.

Quizás te interese leer: Dra. Mykurẽ: la joven que empezó una cruzada para derribar los prejuicios hacia las zarigüeyas

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.