Arovia: primer programa nacional de voluntariado

Arovia se denomina el primer programa nacional de voluntariado a través del cual jóvenes profesionales –actualmente existen 75 activos– invierten su tiempo y capacidad en contribuir con el desarrollo de distintas comunidades calificadas como prioridad por el Gobierno.

Image description

El voluntariado consiste en estrategias realizadas e implementadas por jóvenes en el transcurso de un año lejos de su lugar de origen con el fin de asistir a sectores considerados como territorios priorizados por el Estado. Estas estrategias se basan en un diagnóstico de la localidad, identificando las problemáticas existentes y elaborando un proyecto acorde a las dificultades.

“Nuestros voluntarios son como los planificadores descentralizados de la Secretaría Técnica de Planificación, pero nunca la reemplazan, en nuestro caso, sino que complementan los trabajos. El voluntario identifica las necesidades en los territorios, ve cuáles son las prioridades, habla con los gobiernos locales, con líderes comunitarios. De esta manera, se empiezan a conectar oportunidades en el marco del diseño y los proyectos realizados en conjunto. Además, acercan información sobre servicios sociales públicos que unen también a los proyectos que ellos desarrollan, tales como apoyo para la pequeña agricultura, ferias municipales, programas turísticos para recuperar algunas zonas, iniciativas para fomentar la participación de jóvenes”, explicó Bart Willems, coordinador de Arovia.

El programa se realiza a través de una coordinación desde la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) como parte del plan estatal “Sembrando oportunidades”, el cual tiene como objetivo “Aumentar los ingresos y el acceso a los servicios sociales de las familias que viven en situación de vulnerabilidad”, de acuerdo al Decreto N° 291 de setiembre del 2013.

Arovia comenzó a funcionar en el 2015 y en el presente cuentan con 75 voluntarios que trabajan en cinco departamentos: Canindeyú, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Presidente Hayes, además de Capital.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran: la mentoría, llevada a cabo por universitarios a jóvenes del barrio San Francisco en situación de vulnerabilidad; la revaloración del cerro Dos de Oro de Capiibary; la recuperación de la yerba mate en el distrito de Itakyry, reconocido por el festival del tereré; el fortalecimiento de las ferias municipales y el apoyo a la agroindustria a través de la asociación de productores que son alrededor de 2.000, en Minga Guazú.

Actualmente está abierto el periodo de inscripciones para nuevos postulantes hasta el 15 de octubre a través del portal Paraguay Concursa de la Secretaría de la Función Pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.