Arovia: primer programa nacional de voluntariado

Arovia se denomina el primer programa nacional de voluntariado a través del cual jóvenes profesionales –actualmente existen 75 activos– invierten su tiempo y capacidad en contribuir con el desarrollo de distintas comunidades calificadas como prioridad por el Gobierno.

Image description

El voluntariado consiste en estrategias realizadas e implementadas por jóvenes en el transcurso de un año lejos de su lugar de origen con el fin de asistir a sectores considerados como territorios priorizados por el Estado. Estas estrategias se basan en un diagnóstico de la localidad, identificando las problemáticas existentes y elaborando un proyecto acorde a las dificultades.

“Nuestros voluntarios son como los planificadores descentralizados de la Secretaría Técnica de Planificación, pero nunca la reemplazan, en nuestro caso, sino que complementan los trabajos. El voluntario identifica las necesidades en los territorios, ve cuáles son las prioridades, habla con los gobiernos locales, con líderes comunitarios. De esta manera, se empiezan a conectar oportunidades en el marco del diseño y los proyectos realizados en conjunto. Además, acercan información sobre servicios sociales públicos que unen también a los proyectos que ellos desarrollan, tales como apoyo para la pequeña agricultura, ferias municipales, programas turísticos para recuperar algunas zonas, iniciativas para fomentar la participación de jóvenes”, explicó Bart Willems, coordinador de Arovia.

El programa se realiza a través de una coordinación desde la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) como parte del plan estatal “Sembrando oportunidades”, el cual tiene como objetivo “Aumentar los ingresos y el acceso a los servicios sociales de las familias que viven en situación de vulnerabilidad”, de acuerdo al Decreto N° 291 de setiembre del 2013.

Arovia comenzó a funcionar en el 2015 y en el presente cuentan con 75 voluntarios que trabajan en cinco departamentos: Canindeyú, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Presidente Hayes, además de Capital.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran: la mentoría, llevada a cabo por universitarios a jóvenes del barrio San Francisco en situación de vulnerabilidad; la revaloración del cerro Dos de Oro de Capiibary; la recuperación de la yerba mate en el distrito de Itakyry, reconocido por el festival del tereré; el fortalecimiento de las ferias municipales y el apoyo a la agroindustria a través de la asociación de productores que son alrededor de 2.000, en Minga Guazú.

Actualmente está abierto el periodo de inscripciones para nuevos postulantes hasta el 15 de octubre a través del portal Paraguay Concursa de la Secretaría de la Función Pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.