Capaces de todo: Sólo se aprovecha el talento del 20% de las personas con discapacidad

El Día Nacional de la Inclusión Laboral se recordó hace un par de días y la Fundación Saraki compartió algunas cifras sobre la discapacidad y el trabajo. La organización puntualizó que en Paraguay hay más de 900.000 personas con discapacidad.

Image description

Se estima que el 70% de las personas con discapacidad está en edad de trabajar, pero solamente el 20% lo hace, según las estadísticas de Saraki. Además, unas 500.000 personas con discapacidad no aportan a la economía de sus familias, ni de la comunidad, y sus talentos son dejados de lado. 

“La inclusión es un derecho que tenemos todos. Se trata de un proceso en el cual se amplía, por parte de las empresas, la oportunidad para las personas con discapacidad. Estas pueden así demostrar sus capacidades, a través del acceso a sus derechos”, refirió Édgar Gayoso, asesor de Inclusión Laboral de la Fundación Saraki. 

Puntualizó que el aporte principal de una empresa al fomentar la inclusión, además de ofrecer una oportunidad laboral- está relacionado al aspecto humano, debido a que una persona con discapacidad, mediante el trabajo, se siente útil y capaz de salir adelante por sus propios medios.

 Programa Summa

 Por su parte, Diana Elizeche, coordinadora de la Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión, de Saraki, manifestó que la fundación, mediante dicha red, que forma parte de su Programa Summa, tiene actualmente 50 empresas comprometidas con la inclusión.

Agregó que de estas empresas, 40 ya brindaron oportunidades de inclusión, y aparte de ellas hay por lo menos otras 50 que, a lo largo de los años de trabajo de Saraki, abrieron sus puertas a la incorporación de talento de personas con discapacidad.

“En cuanto a las condiciones que se deben dar para garantizar una plena inclusión, en primer lugar, se debe tener la apertura y el convencimiento acerca de las capacidades de las personas con discapacidad y de la importancia de incorporarlas al desarrollo socioeconómico”, señaló.

Agregó, en segundo lugar, la importancia de que la empresa invierta en formación y adecuaciones en su gestión, en general, de manera progresiva, a fin de garantizar el acceso y la participación plena de los futuros colaboradores con discapacidad. 

“Es fundamental que las empresas cuenten con orientación adecuada y se relacionen con otros pares que hacen inclusión, ya que el aprendizaje colaborativo enriquece y respalda su desarrollo en comunidad”, sostuvo.

La Fundación Saraki, a través de su programa Summa, destaca los beneficios de la inclusión laboral con estos ítems: acceso al talento, mayor innovación, mayor sentido de pertenencia y mayor retención, mejor imagen, ventajas para todos. “Es por estos beneficios que recomendamos a las empresas que se acerquen a Summa para recibir el apoyo necesario y tener éxito en sus gestiones inclusivas”, acotó Elizeche.

La Ley Nº 5.884/2017 declara el 20 de mayo como Día Nacional de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad. El contenido de la normativa promueve la concienciación sobre el derecho al trabajo digno para las personas con discapacidad. También menciona la importancia de valorar sus capacidades y talentos como parte del desarrollo socioeconómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.