Capaces de todo: Sólo se aprovecha el talento del 20% de las personas con discapacidad

El Día Nacional de la Inclusión Laboral se recordó hace un par de días y la Fundación Saraki compartió algunas cifras sobre la discapacidad y el trabajo. La organización puntualizó que en Paraguay hay más de 900.000 personas con discapacidad.

Image description

Se estima que el 70% de las personas con discapacidad está en edad de trabajar, pero solamente el 20% lo hace, según las estadísticas de Saraki. Además, unas 500.000 personas con discapacidad no aportan a la economía de sus familias, ni de la comunidad, y sus talentos son dejados de lado. 

“La inclusión es un derecho que tenemos todos. Se trata de un proceso en el cual se amplía, por parte de las empresas, la oportunidad para las personas con discapacidad. Estas pueden así demostrar sus capacidades, a través del acceso a sus derechos”, refirió Édgar Gayoso, asesor de Inclusión Laboral de la Fundación Saraki. 

Puntualizó que el aporte principal de una empresa al fomentar la inclusión, además de ofrecer una oportunidad laboral- está relacionado al aspecto humano, debido a que una persona con discapacidad, mediante el trabajo, se siente útil y capaz de salir adelante por sus propios medios.

 Programa Summa

 Por su parte, Diana Elizeche, coordinadora de la Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión, de Saraki, manifestó que la fundación, mediante dicha red, que forma parte de su Programa Summa, tiene actualmente 50 empresas comprometidas con la inclusión.

Agregó que de estas empresas, 40 ya brindaron oportunidades de inclusión, y aparte de ellas hay por lo menos otras 50 que, a lo largo de los años de trabajo de Saraki, abrieron sus puertas a la incorporación de talento de personas con discapacidad.

“En cuanto a las condiciones que se deben dar para garantizar una plena inclusión, en primer lugar, se debe tener la apertura y el convencimiento acerca de las capacidades de las personas con discapacidad y de la importancia de incorporarlas al desarrollo socioeconómico”, señaló.

Agregó, en segundo lugar, la importancia de que la empresa invierta en formación y adecuaciones en su gestión, en general, de manera progresiva, a fin de garantizar el acceso y la participación plena de los futuros colaboradores con discapacidad. 

“Es fundamental que las empresas cuenten con orientación adecuada y se relacionen con otros pares que hacen inclusión, ya que el aprendizaje colaborativo enriquece y respalda su desarrollo en comunidad”, sostuvo.

La Fundación Saraki, a través de su programa Summa, destaca los beneficios de la inclusión laboral con estos ítems: acceso al talento, mayor innovación, mayor sentido de pertenencia y mayor retención, mejor imagen, ventajas para todos. “Es por estos beneficios que recomendamos a las empresas que se acerquen a Summa para recibir el apoyo necesario y tener éxito en sus gestiones inclusivas”, acotó Elizeche.

La Ley Nº 5.884/2017 declara el 20 de mayo como Día Nacional de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad. El contenido de la normativa promueve la concienciación sobre el derecho al trabajo digno para las personas con discapacidad. También menciona la importancia de valorar sus capacidades y talentos como parte del desarrollo socioeconómico.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.