Con 35 años de historia, nace una nueva Comilona

Este año la gran Comilona de Teletón cumple 35 años, y lo celebra innovando en un nuevo formato gastronómico. El mismo fue creado para dar participación a más personas y acercar mejores formas de colaborar con la causa.

Image description

Andrés Silva, Director Ejecutivo de la Fundación comentó sobre este nuevo formato: “Se llama el Fuego de Todos y nace con el desafío de sumar la mayor cantidad de fuegos, para recuperar aquel monto que nos faltó para alcanzar la meta del 2017”.

Consiste en una invitación a toda la ciudadanía a sumar su fuego en la medida de sus posibilidades, desde sus casas, barrios, con sus vecinos, amigos o compañeros de trabajo, organizando Comilonas más pequeñas y donando lo recaudado a la Fundación. Actualmente, quienes estén interesados/as en sumar su fuego, pueden inscribirse en www.lacomilona.org/, donde además podrán conocer más sobre el desafío y compartir sus experiencias.

Gracias a este formato más personas podrán sumarse a la causa ya que en palabras de Andrés Silva: “…cualquier persona, en cualquier parte del país va a poder llevar a cabo su propia Comilona…”.

El “Fuego de Todos” fue presentado en un primer encuentro realizado en la Cachamba, encendido por Teletón con la colaboración de cocineros amigos, comunicadores y ciudadanía en general. Gracias a este encuentro, se inició el reto de 50 primeros Fuegos, como puntapié para esta nueva etapa de la Comilona.

Dos desafíos para esta nueva etapa

Uno de los objetivos principales para Teletón es la recaudación. En el año 2017, entre ambas Comilonas (Asunción y Ciudad del Este) se recaudaron más de Gs. 1.000 millones. Este año, se necesitan Gs. 2.500 millones para cubrir los gastos de la Fundación hasta el mes de noviembre y llegar al gran evento de Teletón, el cual, según nos adelantó Andrés Silva, también traerá novedades.

Pero además de la recaudación, Teletón se planteó otro desafío para este año: “mantener la tradición de la Comilona y a la vez innovar, ofreciendo nuevas y mejores formas de participar”, puntualizó Silva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.