Conservar también es gestionar: ¿cuál es el rol del guardaparque en el ecosistema productivo?

(Por BR) Los guardaparques cumplen un rol fundamental en la preservación del medioambiente, una labor muchas veces invisibilizada, pero vital en la lucha por la conservación de la naturaleza. Su función ha evolucionado con el tiempo y se ha vuelto más compleja frente a nuevas amenazas, como el cambio climático, el avance del agro y la expansión urbana.

Image description

René Palacios, gerente de Biodiversidad y Áreas Protegidas de WWF Paraguay, ofreció una mirada profunda y reveladora sobre este oficio esencial y sobre el estado actual de las áreas naturales protegidas del país. “La función principal de ellos es cuidar el espacio al que están asignados dentro del territorio. Y esos espacios tienen diferentes categorías, tamaños y objetivos, entonces ese cuidado implica un montón de cosas”, explicó Palacios.

La diversidad de tareas que asume un guardaparque abarca desde la protección activa ante amenazas —como la caza furtiva o la deforestación ilegal— hasta el monitoreo científico, el manejo del ecosistema, la recepción de visitantes, la educación ambiental y la presencia institucional en lugares donde el Estado muchas veces está ausente.

No es lo mismo custodiar una reserva pequeña, posiblemente privada y con acceso limitado, que un parque nacional con miles de hectáreas y múltiples presiones externas. “Ese cuidado implica proteger, monitorear, manejar el sistema natural para que se mantenga en el tiempo. También prevenir o contrarrestar acciones que tengan un impacto negativo sobre el área”, enfatizó.

La figura del guardaparque ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas. “Antes eran más como naturalistas, enfocados exclusivamente en la protección, pero ahora enfrentan otras condiciones”, indicó René.

Hoy, el guardaparque debe dominar herramientas tecnológicas, conocer marcos legales, gestionar el turismo sostenible, colaborar con comunidades y, en muchos casos, operar en contextos complejos donde convergen intereses sociales, económicos y ambientales. “Ahora tienen más acceso a tecnología, mejor información y pueden incluso planificar mejor su trabajo y hacerlo más eficiente”, agregó.

WWF ha acompañado esta evolución brindando capacitación, equipamiento y apoyo institucional tanto a los guardaparques como a los técnicos responsables de las áreas protegidas del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). “Hay una evolución también en la formación. Las funciones se diversifican con el tiempo: no solamente están ahí cuidando, también reciben a las personas que visitan las áreas y cumplen un rol en educación y gestión”, señaló.

La biodiversidad paraguaya enfrenta múltiples amenazas, muchas de ellas con una velocidad y un alcance sin precedentes. La expansión agrícola y ganadera, la urbanización descontrolada y, especialmente, el cambio climático son presiones constantes sobre los ecosistemas.

“Hay un cambio que se da en el entorno de las áreas naturales. Ese cambio responde al desarrollo económico o social: puede ser productivo, agropecuario o simplemente habitacional”, explicó Palacios.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Paraguay se compone de tres tipos de gestión: pública, privada y de entes autárquicos. Cada una de estas modalidades presenta distintos grados de infraestructura, presupuesto y presencia institucional. “El tema público es el que se maneja a nivel del Ministerio del Ambiente. Creo que el porcentaje de áreas con presencia institucional efectiva es importante, pero aún tenemos muchas áreas descargadas”, advirtió Palacios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.